Arcioni firmó con el Consejo Federal de Inversiones un convenio por 150 millones de pesos

El mismo estará destinado exclusivamente al sector turístico y al área de cultura.

Chubut01 de septiembre de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-09-01 at 16.40.42

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, llevó adelante en Rawson el taller presencial del programa Equiparar, con una capacitación integral destinada a promover la igualdad y prevenir la violencia en las mujeres y personas LGBTI+ con discapacidad.

La jornada tuvo lugar en el salón Accionar, ubicado en la calle Pedro Martínez 172 de la capital provincial. 

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Mirta Simone, explicó que “ésta es una política pública que avanza sobre la protección y cumplimiento efectivo de derechos, porque trabaja la interseccionalidad; es decir, ser mujer y tener derechos vulnerados, o ser discapacitado y tener derechos vulnerados, pero es diferente cuando se da la condición de ser mujer o perteneciente al colectivo LGBTI+ y tener una discapacidad, estas situaciones específicas requieren un abordaje diferencial, porque la problemática es más compleja y ahí es a donde apunta el programa Equiparar”.

Políticas de accesibilidad

En tanto, la directora de Mujeres y Géneros de la provincia, Elba Willhuber, indicó que “se trata de pensar y tener una perspectiva que nos permita diseñar de manera participativa políticas de accesibilidad y de promoción de los derechos, como por ejemplo de mujeres o personas LGBTI+ que viven en la ruralidad, que tienen una discapacidad o que provienen de pueblos originarios, de eso se trata el principio de interseccionalidad que es el eje central de estas líneas de trabajo”.

La funcionaria se mostró satisfecha con la convocatoria y el desarrollo de los talleres. “Nos enriquecemos a través de la diversidad y la incorporación de la perspectiva de la discapacidad. -agregó - La construcción de este programa implica la decisión, el compromiso y la voluntad de todas las personas teniendo en cuenta la voz de aquellas a quienes están destinadas estas políticas para devolverle a la sociedad argentina un Estado presente y activo”.

Sociedad más igualitaria

Por su parte Richard Alvarenga, director de Diversidad, expresó que “contamos con un Estado que toma estos temas que son absolutamente centrales para pensar una sociedad más justa e igualitaria saliendo de paradigmas hegemónicos de la discapacidad que reproducen estigmas y discriminación y que se suman a los estereotipos de género. Este programa viene a llevar adelante esa tarea pedagógica y profundamente política”.

Alvarenga además agregó que “hoy es un compromiso del Estado defender y promover sus derechos, tenemos la obligación y el compromiso ético de avanzar en este sentido, porque no tenemos ninguna duda que mientras haya un derecho vulnerado no tendremos descanso. Que nunca más nos diga alguien que no podemos alcanzar algo”.

Objetivos

De la conferencia participaron en representación del Gobierno Provincial, la directora de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, y el director de Diversidad, Richard Alvarenga y por el Gobierno Nacional estuvieron presentes, Marcela Cortiellas, directora de Políticas de Igualdad, Silvia Fernández, directora de Programas Transversales para la Igualdad, Marcela San Martin, Coordinadora del Programa Equiparar, Carolina Buceta, integrante del equipo técnico del Programa Equiparar y María Eugenia Díaz, coordinadora del Programa Sembrar Igualdad.

En los talleres se establecieron los objetivos que persigue el programa Equiparar y a su vez la promoción y el fortalecimiento de las políticas de acercamiento orientadas al acceso del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y a la acción de sensibilización en torno a la realidad que viven las mujeres y LGTBI+ con discapacidad en la ruralidad atendiendo al principio de interseccionalidad.

Las acciones también tuvieron como eje la asistencia técnica a los organismos públicos, organizaciones sociales y territoriales para transversalizar el enfoque de igualdad en la diversidad, en la planificación y ejecución de programas, proyectos y acciones destinadas a mujeres y personas LGBTI+.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.