Chubut iniciará con las capacitaciones del Equipo Técnico Operativo para el relevamiento de comunidades indígenas

“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta”, detalló la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo.

Sociedad01 de septiembre de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-09-01 at 16.46.11

El Gobierno del Chubut dará inicio en aproximadamente en dos semanas con las capacitaciones del Equipo Técnico Operativo (ETO), para llevar a cabo el Programa de Relevamiento de Comunidades Originarias en la provincia. 

En este marco se desarrolló una reunión de trabajo este jueves en Rawson, de la que participó el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el subsecretario de Gobierno, Oscar Ríos; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; junto al equipo responsable del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Ángel Almirón, Nicolás Navarro y Federico Scheuer.
 
En tal sentido, Sánchez Galindo señaló que “estuvimos reunidos con el equipo del INAI, es la segunda reunión de la Unidad Provincial Ejecutora con el fin de empezar ya a planificar lo que va a ser el comienzo del relevamiento en territorio”.

“En esta oportunidad, pactamos empezar con tres carpetas técnicas que estaban pendientes del relevamiento anterior -continuó la Subsecretaria- Al mismo tiempo, proyectamos capacitaciones para dentro de tres semanas aproximadamente, y así poder empezar a capacitar, por un lado, a los coordinadores de las diversas áreas, y por el otro, que sean referidas a las comunidades una vez ya en territorio. Todo ello, en el marco de poder dar cumplimiento con el trabajo y compromiso que asumió la provincia con el relevamiento de comunidades originarias”.

“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta. Vamos a tener capacitaciones en Rawson y después saldremos con el Equipo Técnico Operativo de Nación para llevar a cabo el trabajo de forma conjunta”, detalló Sánchez Galindo.

Líneas de acción

Por su parte, Nicolás Navarro, encargado del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de la región Centro Sur, indicó que se pactaron líneas de acción, tanto para la implementación del Programa en Chubut, como para las capacitaciones del equipo que llevará adelante el relevamiento territorial de 62 comunidades. 

“Estamos encargados de la ejecución de la Ley nacional N°26.160, que declara la emergencia en materia de la posesión y territorio de las comunidades indígenas del país, y  que ordena un relevamiento técnico, jurídico y catastral para conocer cuál es la ocupación de las tierras de las comunidades. En este marco, hemos firmado un convenio con la Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, para la ejecución del programa”, aseguró el responsable del Programa Nacional.

Además, este miércoles se llevó adelante un encuentro con el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Unidad provincial con representantes del INAI y consejos de participación indígenas provinciales, para definir las comunidades que se irán relevando mes a mes en el marco de este convenio. “Luego de los trámites administrativos pertinentes, iniciaremos con las capacitaciones y posteriormente con la campaña”, finalizó Navarro.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.