
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta”, detalló la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo.
Sociedad01 de septiembre de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut dará inicio en aproximadamente en dos semanas con las capacitaciones del Equipo Técnico Operativo (ETO), para llevar a cabo el Programa de Relevamiento de Comunidades Originarias en la provincia.
En este marco se desarrolló una reunión de trabajo este jueves en Rawson, de la que participó el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el subsecretario de Gobierno, Oscar Ríos; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; junto al equipo responsable del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Ángel Almirón, Nicolás Navarro y Federico Scheuer.
En tal sentido, Sánchez Galindo señaló que “estuvimos reunidos con el equipo del INAI, es la segunda reunión de la Unidad Provincial Ejecutora con el fin de empezar ya a planificar lo que va a ser el comienzo del relevamiento en territorio”.
“En esta oportunidad, pactamos empezar con tres carpetas técnicas que estaban pendientes del relevamiento anterior -continuó la Subsecretaria- Al mismo tiempo, proyectamos capacitaciones para dentro de tres semanas aproximadamente, y así poder empezar a capacitar, por un lado, a los coordinadores de las diversas áreas, y por el otro, que sean referidas a las comunidades una vez ya en territorio. Todo ello, en el marco de poder dar cumplimiento con el trabajo y compromiso que asumió la provincia con el relevamiento de comunidades originarias”.
“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta. Vamos a tener capacitaciones en Rawson y después saldremos con el Equipo Técnico Operativo de Nación para llevar a cabo el trabajo de forma conjunta”, detalló Sánchez Galindo.
Líneas de acción
Por su parte, Nicolás Navarro, encargado del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de la región Centro Sur, indicó que se pactaron líneas de acción, tanto para la implementación del Programa en Chubut, como para las capacitaciones del equipo que llevará adelante el relevamiento territorial de 62 comunidades.
“Estamos encargados de la ejecución de la Ley nacional N°26.160, que declara la emergencia en materia de la posesión y territorio de las comunidades indígenas del país, y que ordena un relevamiento técnico, jurídico y catastral para conocer cuál es la ocupación de las tierras de las comunidades. En este marco, hemos firmado un convenio con la Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, para la ejecución del programa”, aseguró el responsable del Programa Nacional.
Además, este miércoles se llevó adelante un encuentro con el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Unidad provincial con representantes del INAI y consejos de participación indígenas provinciales, para definir las comunidades que se irán relevando mes a mes en el marco de este convenio. “Luego de los trámites administrativos pertinentes, iniciaremos con las capacitaciones y posteriormente con la campaña”, finalizó Navarro.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.