
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta”, detalló la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo.
Sociedad01 de septiembre de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut dará inicio en aproximadamente en dos semanas con las capacitaciones del Equipo Técnico Operativo (ETO), para llevar a cabo el Programa de Relevamiento de Comunidades Originarias en la provincia.
En este marco se desarrolló una reunión de trabajo este jueves en Rawson, de la que participó el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el subsecretario de Gobierno, Oscar Ríos; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; junto al equipo responsable del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Ángel Almirón, Nicolás Navarro y Federico Scheuer.
En tal sentido, Sánchez Galindo señaló que “estuvimos reunidos con el equipo del INAI, es la segunda reunión de la Unidad Provincial Ejecutora con el fin de empezar ya a planificar lo que va a ser el comienzo del relevamiento en territorio”.
“En esta oportunidad, pactamos empezar con tres carpetas técnicas que estaban pendientes del relevamiento anterior -continuó la Subsecretaria- Al mismo tiempo, proyectamos capacitaciones para dentro de tres semanas aproximadamente, y así poder empezar a capacitar, por un lado, a los coordinadores de las diversas áreas, y por el otro, que sean referidas a las comunidades una vez ya en territorio. Todo ello, en el marco de poder dar cumplimiento con el trabajo y compromiso que asumió la provincia con el relevamiento de comunidades originarias”.
“Estimamos que en 15 o 20 días ya vamos a poder comenzar con las capacitaciones y los primeros relevamientos, todo de forma conjunta. Vamos a tener capacitaciones en Rawson y después saldremos con el Equipo Técnico Operativo de Nación para llevar a cabo el trabajo de forma conjunta”, detalló Sánchez Galindo.
Líneas de acción
Por su parte, Nicolás Navarro, encargado del Programa Nacional de Relevamiento Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de la región Centro Sur, indicó que se pactaron líneas de acción, tanto para la implementación del Programa en Chubut, como para las capacitaciones del equipo que llevará adelante el relevamiento territorial de 62 comunidades.
“Estamos encargados de la ejecución de la Ley nacional N°26.160, que declara la emergencia en materia de la posesión y territorio de las comunidades indígenas del país, y que ordena un relevamiento técnico, jurídico y catastral para conocer cuál es la ocupación de las tierras de las comunidades. En este marco, hemos firmado un convenio con la Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, para la ejecución del programa”, aseguró el responsable del Programa Nacional.
Además, este miércoles se llevó adelante un encuentro con el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Unidad provincial con representantes del INAI y consejos de participación indígenas provinciales, para definir las comunidades que se irán relevando mes a mes en el marco de este convenio. “Luego de los trámites administrativos pertinentes, iniciaremos con las capacitaciones y posteriormente con la campaña”, finalizó Navarro.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.