Comodoro dio la bienvenida al Segundo Encuentro Regional de Áreas de Género

El encuentro tiene como objetivo presentar los programas que se trabajan actualmente de forma articulada junto a Nación, Provincia y Municipio.

Sociedad16 de septiembre de 2022 Redacción
II Encuentro Regional de Áreas de Género-3

Este jueves y viernes en instalaciones del Centro de Información Pública (CIP) de Comodoro Rivadavia se desarrolla el II Encuentro Regional de Áreas de Género. En esta oportunidad, se buscó fortalecer el espacio con la apertura a las localidades santacruceñas. Comodoro quedó seleccionada como sede en diciembre de 2021 cuando se concretó el primer encuentro en Trelew.

En el evento estuvieron presentes el secretario Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; la directora provincial de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber; el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga; la subsecretaria de Programas Especiales Contra las Violencias por Razones de Género MMGD, Carolina Varsky; la directora de Protección del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Romina Chiesa; la directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual del MMGD, Natalia Chinetti; y la directora del Programa Acercar Derechos en Chubut / Programas y políticas generales, Tamara Lenhart.

En este sentido, la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores, manifestó que “la idea era un encuentro provincial pero sumamos al norte de Santa Cruz y recibimos personas de Puerto San Julián por ejemplo. Estamos muy contentas con esta jornada interna y exclusiva para las áreas de género”.

Respecto al alcance que tiene la Secretaría a nivel regional, la funcionaria expuso que “tenemos direcciones, herramientas de trabajo, protocolos y ordenanzas que son interesantes para otros sectores y les sirven mucho. Las cuales dan la posibilidad de crecimiento y el conocimiento de cómo se realiza la labor”.

“Esto es prueba y error pero es importante brindar el conocimiento que fuimos adquiriendo y ascendiendo. Que tengamos una Secretaría de Género le da otra impronta al lugar, un mayor presupuesto y una gran decisión política, características que son súper importantes y valiosas para las demás áreas de la provincia”, acentuó Cores.

Para finalizar, se refirió al cine-debate abierto a la comunidad que se realizó ayer jueves, cuando se proyectó “No me mates”, una película documental basada en la historia de Corina Fernández, una sobreviviente. Corina estuvo internada 21 días en terapia intensiva y actualmente vive con dos balas en uno de sus pulmones. Su caso fue emblemático: fue la primera vez en el país que un hombre fue juzgado y condenado por tentativa de femicidio. Le dieron 21 años de cárcel. 

“Corina tiene una historia de vida muy interesante, mientras que mañana (por hoy) vamos a tener capacitaciones con profesionales muy reconocidas de la ciudad. La actividad se concentrará en el tratamiento de “violencia política” y “acceso a la justicia”, espacios a cargo de las doctoras Alejandra Tolosa, Iris Moreira y Silvia Alonso, agregó.

Asimismo –continuó- “después tenemos el acompañamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que destina un espacio a la presentación de Cartografías Feministas a cargo de la docente y Mg. Bianca Freddo. Además de la exposición de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Migrantes y Afrodescendientes a cargo de la docente investigadora Susana Díaz”, concluyó Cores.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.