Comodoro dio la bienvenida al Segundo Encuentro Regional de Áreas de Género

El encuentro tiene como objetivo presentar los programas que se trabajan actualmente de forma articulada junto a Nación, Provincia y Municipio.

Sociedad16 de septiembre de 2022 Redacción
II Encuentro Regional de Áreas de Género-3

Este jueves y viernes en instalaciones del Centro de Información Pública (CIP) de Comodoro Rivadavia se desarrolla el II Encuentro Regional de Áreas de Género. En esta oportunidad, se buscó fortalecer el espacio con la apertura a las localidades santacruceñas. Comodoro quedó seleccionada como sede en diciembre de 2021 cuando se concretó el primer encuentro en Trelew.

En el evento estuvieron presentes el secretario Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; la directora provincial de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber; el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga; la subsecretaria de Programas Especiales Contra las Violencias por Razones de Género MMGD, Carolina Varsky; la directora de Protección del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Romina Chiesa; la directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual del MMGD, Natalia Chinetti; y la directora del Programa Acercar Derechos en Chubut / Programas y políticas generales, Tamara Lenhart.

En este sentido, la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores, manifestó que “la idea era un encuentro provincial pero sumamos al norte de Santa Cruz y recibimos personas de Puerto San Julián por ejemplo. Estamos muy contentas con esta jornada interna y exclusiva para las áreas de género”.

Respecto al alcance que tiene la Secretaría a nivel regional, la funcionaria expuso que “tenemos direcciones, herramientas de trabajo, protocolos y ordenanzas que son interesantes para otros sectores y les sirven mucho. Las cuales dan la posibilidad de crecimiento y el conocimiento de cómo se realiza la labor”.

“Esto es prueba y error pero es importante brindar el conocimiento que fuimos adquiriendo y ascendiendo. Que tengamos una Secretaría de Género le da otra impronta al lugar, un mayor presupuesto y una gran decisión política, características que son súper importantes y valiosas para las demás áreas de la provincia”, acentuó Cores.

Para finalizar, se refirió al cine-debate abierto a la comunidad que se realizó ayer jueves, cuando se proyectó “No me mates”, una película documental basada en la historia de Corina Fernández, una sobreviviente. Corina estuvo internada 21 días en terapia intensiva y actualmente vive con dos balas en uno de sus pulmones. Su caso fue emblemático: fue la primera vez en el país que un hombre fue juzgado y condenado por tentativa de femicidio. Le dieron 21 años de cárcel. 

“Corina tiene una historia de vida muy interesante, mientras que mañana (por hoy) vamos a tener capacitaciones con profesionales muy reconocidas de la ciudad. La actividad se concentrará en el tratamiento de “violencia política” y “acceso a la justicia”, espacios a cargo de las doctoras Alejandra Tolosa, Iris Moreira y Silvia Alonso, agregó.

Asimismo –continuó- “después tenemos el acompañamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que destina un espacio a la presentación de Cartografías Feministas a cargo de la docente y Mg. Bianca Freddo. Además de la exposición de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Migrantes y Afrodescendientes a cargo de la docente investigadora Susana Díaz”, concluyó Cores.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.