Chubut contará con sus 130 vacunatorios dedicados a la campaña de vacunación que comienza el 1° de octubre

Se trata de la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, que se extenderá hasta el 13 de noviembre.

Sociedad20 de septiembre de 2022 Redacción
vacunacion (5)

El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Miryám Monasterolo, destacó que los 130 vacunatorios con los que cuenta el sistema sanitario provincial estarán dedicados al desarrollo de la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, que dará inicio el sábado 1° de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre.

La campaña tiene por objetivo vacunar a todos los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad inclusive, con una dosis adicional, gratuita y obligatoria de la vacuna Triple Viral (que previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas) y de la vacuna contra la poliomielitis.

Objetivo

Consultada al respecto, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, señaló que “la población objetivo a vacunar en la provincia es de 28.800 niños y niñas aproximadamente, todos pertenecientes a la cohorte de los que cumplen entre 13 meses y 4 años de edad inclusive. Es decir, los nacidos entre el 1° de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021”, y precisó que “nuestra meta pasa por alcanzar una cobertura del 95% o más de esta población”.

Planificación

Con estos objetivos en mente, “desde el sistema de salud provincial estamos trabajando activamente en la preparación de los lugares de vacunación y la capacitación de los equipos de salud de cada localidad, así como en la distribución de las vacunas por todo el territorio chubutense, a fin de que la campaña pueda desarrollarse de la mejor manera posible, facilitando y garantizando el acceso a la vacunación”, resaltó Carreras.

Vacunatorios y dispositivos 

Por otro lado, la referente del Ministerio de Salud provincial comentó que “faltan poco más de diez días para el inicio de la campaña, y en este momento estamos fortaleciendo el trabajo en red con diversas instituciones a fin de seguir sumando nuevos espacios de vacunación”.

“El sistema sanitario chubutense cuenta con 130 vacunatorios distribuidos a lo largo de toda la provincia, que estarán abocados a la campaña, pero también hemos ido articulando con otros organismos para contar con más dispositivos específicos de vacunación, en Centros de Desarrollo Infantil y eventos que resulten convocantes para la población, como ferias de barrio, muestras gastronómicas, actividades deportivas, eventos culturales, reuniones en plazas y demás”, detalló.

Importancia de la campaña

Finalmente, Carreras explicó que “se ha evidenciado, a nivel nacional un descenso sostenido en las coberturas de vacunación del Calendario Nacional desde el año 2017, lo cual se agravó todavía más a partir de la pandemia de Covid-19”.

Por tal motivo, “resulta fundamental que las familias se interioricen sobre esta campaña y se acerquen a los vacunatorios con los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad inclusive a partir del próximo sábado 1º de octubre, para mantenerlos protegidos a través de la aplicación de dosis adicionales de la vacuna triple viral y de la vacuna inactivada antipoliomielítica”, concluyó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.