Chubut coordina la puesta en funcionamiento del sistema URGE para una atención inmediata en los casos de violencia de género

La convocatoria incluyó a funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, áreas específicas del Poder Judicial y la red de las comisarías de la Mujer del Valle. El sistema URGE permite un trabajo coordinado en las intervenciones de los casos de violencia de género con la inmediatez, el respeto a la dignidad humana y la confidencialidad que este tipo de situaciones exigen.

Sociedad04 de octubre de 2022 Redacción

El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria a cargo de Sandra Muñoz y sus equipos de trabajo, participó de la presentación del sistema URGE que se realizó en el ‘Centro Astronómico’ de Trelew.

Participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, como la directora Nacional de Políticas de Género, Federica Otero, la coordinadora de Enlace Institucional, María Esther Titi Isoardi y la Dra. Bereciartua que pertenece a la Unidad Privada del Ministerio de Seguridad de la Nación.

A nivel provincial, se contó con el acompañamiento de la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, representantes de la  Subsecretaría de Género y Diversidad, los integrantes del equipo de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, los técnicos informáticos de la Procuración,  Lic. Daniel Corropoli y Lic. María Alejandra López, fiscales y funcionarios de Unidad Especializada en Género, la directora de Género de la Jefatura de Policía, comisario general Claudia Bocco, el jefe del área Informática y las jefas de las comisarías de la Mujer de Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn.

Todos los actores nacionales y provinciales realizaron una mesa de trabajo en el que se precisaron los componentes y posibilidades del sistema URGE para establecer una coordinación con el sistema ‘Coirón’ que –actualmente- posee el Poder Judicial.

¿Cómo funciona el sistema ‘URGE’?

El sistema URGE constituye un ‘sistema único del registro de denuncias por violencia de género y su protocolo de actuación policial para la recepción y registro de las denuncias’.

A través de estas herramientas, se apunta a  homogeneizar y estandarizar las intervenciones policiales en este tipo de  procedimientos con el propósito de resguardar la integridad de las mujeres o personas con identidad de género femenina en situaciones de violencia en el marco de una absoluta confidencialidad.

Vale la pena subrayar que es la única base de datos que contiene las denuncias por violencia de género que reciben el personal de las Fuerzas Federales y de las Policías provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.