Chubut coordina la puesta en funcionamiento del sistema URGE para una atención inmediata en los casos de violencia de género

La convocatoria incluyó a funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, áreas específicas del Poder Judicial y la red de las comisarías de la Mujer del Valle. El sistema URGE permite un trabajo coordinado en las intervenciones de los casos de violencia de género con la inmediatez, el respeto a la dignidad humana y la confidencialidad que este tipo de situaciones exigen.

Sociedad04 de octubre de 2022 Redacción

El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria a cargo de Sandra Muñoz y sus equipos de trabajo, participó de la presentación del sistema URGE que se realizó en el ‘Centro Astronómico’ de Trelew.

Participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, como la directora Nacional de Políticas de Género, Federica Otero, la coordinadora de Enlace Institucional, María Esther Titi Isoardi y la Dra. Bereciartua que pertenece a la Unidad Privada del Ministerio de Seguridad de la Nación.

A nivel provincial, se contó con el acompañamiento de la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, representantes de la  Subsecretaría de Género y Diversidad, los integrantes del equipo de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, los técnicos informáticos de la Procuración,  Lic. Daniel Corropoli y Lic. María Alejandra López, fiscales y funcionarios de Unidad Especializada en Género, la directora de Género de la Jefatura de Policía, comisario general Claudia Bocco, el jefe del área Informática y las jefas de las comisarías de la Mujer de Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn.

Todos los actores nacionales y provinciales realizaron una mesa de trabajo en el que se precisaron los componentes y posibilidades del sistema URGE para establecer una coordinación con el sistema ‘Coirón’ que –actualmente- posee el Poder Judicial.

¿Cómo funciona el sistema ‘URGE’?

El sistema URGE constituye un ‘sistema único del registro de denuncias por violencia de género y su protocolo de actuación policial para la recepción y registro de las denuncias’.

A través de estas herramientas, se apunta a  homogeneizar y estandarizar las intervenciones policiales en este tipo de  procedimientos con el propósito de resguardar la integridad de las mujeres o personas con identidad de género femenina en situaciones de violencia en el marco de una absoluta confidencialidad.

Vale la pena subrayar que es la única base de datos que contiene las denuncias por violencia de género que reciben el personal de las Fuerzas Federales y de las Policías provinciales.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.