
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Uno de los atractivos más imponentes de Chubut realizó un balance más que positivo al culminar la temporada de invierno.
Sociedad12 de octubre de 2022 RedacciónEste lunes, el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya, finalizó la temporada invernal 2022, superando los cien días de operación, con miles de visitantes de la Provincia, del país y países limítrofes. Este año contó con un nuevo medio para principiantes y una amplia oferta para el disfrute de los turistas.
Desde la gerencia del Centro de Esquí informaron que este invierno la operación llegó a los 108 días y se destacó por la cantidad de nieve acumulada durante todo el invierno, lo que implicó un enorme trabajo del equipo de la montaña, miles de clases durante la temporada y miles de visitantes que quedaron encantados con uno de los atractivos más imponentes que tiene Chubut.
Gracias a la inversión tanto del Gobierno provincial como del sector privado, se marcó un claro posicionamiento comercial. “La Hoya continúa en crecimiento, cada vez son más los visitantes que descubren la realidad y el potencial de la montaña. Temporada tras temporada sumamos más servicios e infraestructura y nuevos esquiadores que aprenden en nuestra escuela. Los que visitan por primera vez el Centro de Esquí se van prometiendo volver el próximo año. Es por ello, que sin dudarlo ya empezamos a planificar y a trabajar en la temporada 2023”, indicó Nicolás Herrera, gerente General de La Hoya.
“La mejor nieve de la Patagonia”
A través de un camino que se destaca por las vistas de la montaña y de la ciudad, los bosques de árboles autóctonos y los guanacos que escoltan a los visitantes hasta la base de la montaña, La Hoya suma año a año más y mejores servicios. En consecuencia atrae a más visitantes por su amplia oferta, ascensos por medios de elevación, renta de equipos e indumentaria, la escuelita de esquí con clases grupales e individuales, sus dos paradores gastronómicos (uno de ellos es el más moderno del país y con una capacidad de 250 personas), pistas para todos los niveles y “la mejor nieve de la Patagonia” ya que se destaca por tener nieve polvo hasta el mes de octubre.
Actividades para toda la familia
Durante la temporada cientos de chicos de diferentes escuelas e instituciones sociales de Esquel y Trevelin dijeron presente en La Hoya. Además, niños de Corcovado, Paso del Sapo y Gualjaina visitaron por primera vez el centro de esquí. A través de la Fundación “Esquí Adaptado Esquel”, personas con discapacidad pudieron disfrutar del esquí adaptado y deslizarse por las laderas de la montaña.
Por tercer año consecutivo, niños de la Fundación Valdocco viajaron desde el impenetrable chaqueño a tener su experiencia en la montaña, y la organización Esquí en los Barrios ascendió cada semana al centro de esquí haciendo posible que chicas y chicos de todos los barrios puedan dar sus primeros pasos en los deportes de nieve.
Además, La Hoya volvió a ser escenario de eventos deportivos y sociales como las competencias FIS de esquí alpino, el Tetratlon, la tradicional carrera “Zorro Juan” para los más chiquitos y divertidos afterski a lo largo de la temporada.
La Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Socorristas (AADIDESS) dictó los cursos de instructores y de Pisteros Socorristas, dándole la posibilidad a que los residentes puedan capacitarse y formarse profesionalmente sin tener que viajar a otro destino.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.