
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres le entregó una distinción al realizador y docente quien hace 15 años viene promoviendo el crecimiento del cine en nuestra región.
Sociedad16 de octubre de 2022 RedacciónLa distinción entregada por Torres reconoce la obra del cineasta y su trayectoria en la que ha sido premiado por sus trabajos documentales y de ficción sobre la Patagonia. También ha realizado proyectos educativos sobre la causa de Malvinas. Orquera, quien integra la red latinoamericana de directores de cortometrajes, trajo a Trelew el festival de “Cortos del Sur”, que recorrió países como Perú, Bolivia y Colombia además de la Argentina.
El cineasta trelewense se alzó con premios por sus obras “Proyecto Nueva Tierra” (primer puesto de SCI-FI Patagonia 2012), “Segunda Tierra” y “El Mecánico”, y por la producción documental sobre medio ambiente en Telsen “La Puerta del Agua”.
También, entre otras obras suyas, se destacan los cortos de ficción “El Empleado”, “Muerte al Monstruo” y “Luz”, y las producciones audiovisuales “Funky del Regreso” y “La Vecina”, un videoclip que filmó para la banda local “Los Zorros de Florindo”.
Orquera, en su rol de docente, llevó adelante en la Escuela 7.718 del Barrio Amaya de Trelew, el corto ficcional “La Caja” en el que sus estudiantes vivenciaron de cerca la cuestión Malvinas y el reclamo de la soberanía.
Torres enfatizó: "Es importante valorar a nuestros artistas locales, como Máximo, que siempre ha privilegiado los escenarios patagónicos, situando las historias en Trelew, Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Esquel, Telsen y otras localidades de nuestra provincia. Tenemos que seguir apostando a la cultura Chubutense".
Entre otros pergaminos, el cineasta ha sido reconocido a nivel internacional con el corto ficcional de terror “Ecos” en México; “La Fábrica”, seleccionado entre los diez mejores en Bolivia; y la obra “Nito”, que obtuvo el primer premio en Perú. También llegó a España e Italia con el corto “El Demonio”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.