Provincia, junto a cooperativas y municipios, redactará un convenio para establecer un nuevo ordenamiento regulatorio del sistema provincial de energía

El objetivo es avanzar en una acuerdo integral, que fijé los lineamientos para establecer un marco regulatorio provincial efectivo, con el objetivo de asegurar un sistema que permita el pago a Cammesa de la energía mayorista suministrada. El ministro Aguilera encabezó una nueva reunión, de la que participaron representantes del ENRE y de las municipalidades, y cooperativas de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew.

Chubut18 de octubre de 2022 Redacción

Tal como se acordó en la última reunión, este martes el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, encabezó un encuentro con los equipos técnicos y legales de las cooperativas y municipios, a fin de establecer  las bases que permitirán avanzar en un convenio conjunto entre las partes. Dicho encuentro se concretó en el marco de la deuda que tienen los organismos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

La reunión se realizó en el salón del Hotel Deportivo de Rawson, y participaron el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer; el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo- acompañado por los miembros del organismo, Gabriela Calle y Horacio Camps-; los presidentes de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop) y de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yáñez; del Consejo de Administración de Servicoop Puerto Madryn, Harry Woodley; y representantes técnicos y legales de las municipalidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn; entre otros.

Redacción conjunta del convenio

Al respecto, Aguilera, informó que se avanzará en la redacción de un convenio en el que “se describirán cuáles serán los instrumentos legales necesarios para fijar un nuevo ordenamiento regulatorio del sistema provincial de energía. De manera unánime se manifestó la importancia y necesidad de un marco regulatorio provincial efectivo, con una sola autoridad de aplicación, lo que nos permitirá empezar a ordenar el sistema”.

“El convenio lo vamos a hacer en conjunto, el primer borrador lo redactaremos desde el ministerio y el ENRE, pero va a ser enviado y puesto en consideración de todos los integrantes. De esta manera, realizarán los aportes, corrección o modificaciones que consideren necesarios, a fin de llegar al texto acordado para promover la firma del mismo”, informó el mandatario provincial.

En ese sentido, el ministro resaltó que “debemos lograr una estructura única, desde el Ministerio de Infraestructura comenzamos a trabajar en ello con un contrato de concesión que estamos realizando con la Cooperativa de Dolavon, eso podrá servir como punto de partida para establecer esa estructura básica”, y agregó que “debe quedar claro que la regulación del sistema energético es provincial y el control municipal”.

Mejorar el aprovechamiento de las capacidades energéticas que tiene la provincia

Al respecto, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Gustavo Monesterolo, agregó que “se fijaron los lineamientos generales de lo que debería traducirse en un acuerdo entre poderes concedentes, empresas distribuidoras y el Gobierno provincial para fijar un nuevo ordenamiento regulatorio”.

Este primer borrador "será presentado la semana que viene a los integrantes de la reunión, y esperamos llegar a su firma lo más pronto posible, en ese acuerdo se describirán cuáles serán los instrumentos legales para empezar a ordenar el sistema”.

 “No me refiero solo a ordenar el sistema en términos económicos, que hoy está manifestado en la práctica con la pavorosa deuda que se tiene con Cammesa, sino básicamente en lograr un mejor aprovechamiento de todas las capacidades energéticas que tiene la provincia”, concluyó Monesterolo.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.