Provincia, junto a cooperativas y municipios, redactará un convenio para establecer un nuevo ordenamiento regulatorio del sistema provincial de energía

El objetivo es avanzar en una acuerdo integral, que fijé los lineamientos para establecer un marco regulatorio provincial efectivo, con el objetivo de asegurar un sistema que permita el pago a Cammesa de la energía mayorista suministrada. El ministro Aguilera encabezó una nueva reunión, de la que participaron representantes del ENRE y de las municipalidades, y cooperativas de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew.

Chubut18 de octubre de 2022 Redacción

Tal como se acordó en la última reunión, este martes el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, encabezó un encuentro con los equipos técnicos y legales de las cooperativas y municipios, a fin de establecer  las bases que permitirán avanzar en un convenio conjunto entre las partes. Dicho encuentro se concretó en el marco de la deuda que tienen los organismos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

La reunión se realizó en el salón del Hotel Deportivo de Rawson, y participaron el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer; el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo- acompañado por los miembros del organismo, Gabriela Calle y Horacio Camps-; los presidentes de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop) y de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yáñez; del Consejo de Administración de Servicoop Puerto Madryn, Harry Woodley; y representantes técnicos y legales de las municipalidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn; entre otros.

Redacción conjunta del convenio

Al respecto, Aguilera, informó que se avanzará en la redacción de un convenio en el que “se describirán cuáles serán los instrumentos legales necesarios para fijar un nuevo ordenamiento regulatorio del sistema provincial de energía. De manera unánime se manifestó la importancia y necesidad de un marco regulatorio provincial efectivo, con una sola autoridad de aplicación, lo que nos permitirá empezar a ordenar el sistema”.

“El convenio lo vamos a hacer en conjunto, el primer borrador lo redactaremos desde el ministerio y el ENRE, pero va a ser enviado y puesto en consideración de todos los integrantes. De esta manera, realizarán los aportes, corrección o modificaciones que consideren necesarios, a fin de llegar al texto acordado para promover la firma del mismo”, informó el mandatario provincial.

En ese sentido, el ministro resaltó que “debemos lograr una estructura única, desde el Ministerio de Infraestructura comenzamos a trabajar en ello con un contrato de concesión que estamos realizando con la Cooperativa de Dolavon, eso podrá servir como punto de partida para establecer esa estructura básica”, y agregó que “debe quedar claro que la regulación del sistema energético es provincial y el control municipal”.

Mejorar el aprovechamiento de las capacidades energéticas que tiene la provincia

Al respecto, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Gustavo Monesterolo, agregó que “se fijaron los lineamientos generales de lo que debería traducirse en un acuerdo entre poderes concedentes, empresas distribuidoras y el Gobierno provincial para fijar un nuevo ordenamiento regulatorio”.

Este primer borrador "será presentado la semana que viene a los integrantes de la reunión, y esperamos llegar a su firma lo más pronto posible, en ese acuerdo se describirán cuáles serán los instrumentos legales para empezar a ordenar el sistema”.

 “No me refiero solo a ordenar el sistema en términos económicos, que hoy está manifestado en la práctica con la pavorosa deuda que se tiene con Cammesa, sino básicamente en lograr un mejor aprovechamiento de todas las capacidades energéticas que tiene la provincia”, concluyó Monesterolo.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.