
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El encuentro se llevó a cabo este martes en Comodoro Rivadavia y participaron autoridades de la institución académica.
Sociedad25 de octubre de 2022 RedacciónEn el marco de una visita institucional, el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, mantuvo un encuentro con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), Lidia Blanco. Durante la reunión celebrada en el cuarto piso de la Ciudad Universitaria de Kilómetro Cuatro, las autoridades de la casa de altos estudios plantearon al mandatario provincial, la necesidad de generar nuevos espacios de formación como también la posibilidad de abrir nuevas carreras y tecnicaturas en el interior de la provincia.
Participaron del encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco; el vicerrector Walter Carrizo; la secretaria general Liliana Barrionuevo; el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, René Oscar Silvera; la secretaria de Ciencia y Técnica, Mónica Freile; el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Ing. Ricardo Riat y la secretaria de Bienestar Universitario, Cristina Massera.
La rectora destacó la visita del Gobernador, quien había comprometido su presencia en la Universidad y la institucionalidad que representa el trabajo integrado junto a diferentes ministerios provinciales. “Pudimos desplegar todas las propuestas que tenemos, y sobre las cuales necesitábamos alguna colaboración por parte del Gobierno provincial".
"La primera propuesta –dijo Lidia Blanco- que se le presentó fue la posibilidad de crear en Trelew un Centro Regional de Investigación en conjunto con las cinco delegaciones de las Facultades que tenemos. Se aunaron colectivamente Económicas, Jurídicas, Naturales, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Humanidades porque hay más de 250 docentes investigadores”.
La rectora agregó que la Universidad dispone de un terreno en cercanías del edificio de aulas en la sede Trelew para concretar estas obras. “Estamos en la búsqueda de financiamiento para que estos investigadores puedan tener un centro donde puedan cumplir con su rol sino además pensar en el desarrollo de la región en todas las áreas incluyendo la naturaleza, el medio ambiente y lo social”.
“Es un proyecto ambicioso –sostuvo- para el cual, el señor gobernador comprometió su apoyo. Ahora nos queda trabajar rápidamente con el proyecto ejecutivo a través del secretario de Infraestructura. Le solicitamos el financiamiento y si lo hacemos por parte, ya representa una base”.
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” indicó que se intenta reactivar con el Ministerio de Salud dos proyectos integrados. “La semana pasada estuvimos reunidos con la ministra de Salud y hemos planteado la necesidad de abrir la carrera de Enfermería en Trelew. Había un compromiso para poder hablarlo y ahora reforzamos porque se trataría de trabajo compartido con presupuesto provincial. Nosotros en el mientras tanto seguiremos buscando presupuestos para que se pueda instalar definitivamente".
En la misma línea de acción, Lidia Blanco se mostró optimista ante la posibilidad de generar carreras terciarias en el interior provincial. "Una propuesta que ya está prácticamente por salir su resolución antes de fin de año tiene que ver con un largo anhelo y pedido que tiene la Comarca y que es la carrera de Enfermería en El Maitén para formar el recurso en toda la cordillera. Sería una cohorte o una extensión áulica. La gestión la hicimos ante la Secretaría de Políticas Universitarias y ahora podremos concretarlo una vez que tengamos la resolución correspondiente".
"Tenemos –resumió Blanco- mucha articulación de las cinco facultades en todas las áreas y un fuerte trabajo territorial a partir de la Escuela de Oficios. Nos parece fundamental que se fortalezca éste vínculo con los distintos ministerios, secretarías o direcciones y que la autoridad máxima de la provincia ponga en valor éste trabajo de la Universidad", finalizó.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.