
Convocan a vehículos gastronómicos para la edición 33º del Madryn Comestible
Será el fin de semana largo de diciembre y acompañará a los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad. La inscripción cierra el 30 de noviembre a las 12:30.
La cartera sanitaria provincial invita a las familias que tienen niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad y todavía no los vacunaron, a conocer e interiorizarse sobre los múltiples beneficios de la vacunación y a que acompañen la iniciativa, que se extenderá hasta el próximo 13 de noviembre.
Sociedad 27 de octubre de 2022 RedacciónEl Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Miryám Monasterolo, recordó a las familias de la Provincia la importancia de que todos los niños y las niñas de entre 13 meses y 4 años de edad inclusive, reciban la dosis adicional, gratuita y obligatoria de la vacuna Triple Viral y de la vacuna contra la Poliomielitis, en el marco de la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”.
Los argumentos fueron compartidos por la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, con el objetivo de que las familias que tienen niños y niñas de estas edades y todavía nos los vacunaron, conozcan y se interioricen sobre los múltiples beneficios de la vacunación y acompañen la iniciativa, que comenzó el pasado sábado 1° de octubre y se extenderá hasta el próximo 13 de noviembre.
Más del 50% de la población objetivo vacunada
Asimismo, la cartera sanitaria chubutense informó este jueves que hasta el momento un total de 14.626 niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad inclusive (el 50,7% de la población objetivo), ya recibieron la dosis adicional, gratuita y obligatoria de la vacuna Triple Viral y de la vacuna contra la Poliomielitis.
Al respecto, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, señaló que “la campaña prevé la aplicación de una dosis adicional a las ya establecidas en nuestros Calendarios de Vacunación”, e indicó que “esta medida fue impulsada por el propio Ministerio de Salud de la Nación, frente al riesgo latente de que se pueda producir una reintroducción de estas enfermedades”.
Evitar la reintroducción de las enfermedades
“Si bien Argentina está libre de poliovirus desde 1984, y no presenta casos endémicos de sarampión desde el año 2000, ni de rubéola ni síndrome de rubéola congénita desde 2009, la posibilidad de que vuelvan a aparecer dichas enfermedades es permanente, ya que los tres virus continúan circulando en otros países de la región”, sostuvo Carreras.
Asimismo la referente del Programa de Inmunizaciones remarcó que “esto cobra más importancia aún, teniendo en cuenta la proximidad del Mundial de Fútbol de Qatar y de las vacaciones de verano, ya que se prevén desplazamientos al exterior, agudizando así el riesgo de que un viajero contraiga alguna de estas enfermedades y a su regreso la traiga al país, como sucedió en 2018, cuando tuvimos un brote de sarampión por un viajero que ingresó con la enfermedad”.
Características de las enfermedades
Por otra parte, la referente del Ministerio de Salud se refirió a las características de estas enfermedades y precisó que “el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, para la cual no existe ningún tratamiento conocido, y que se propaga fácilmente a través de las secreciones respiratorias, pudiendo provocar sarpullido, fiebre, e incluso la muerte”.
“La rubéola, por su parte, es también una enfermedad viral muy peligrosa, que en los casos de las mujeres embarazadas puede llevar a la muerte fetal y neonatal”, detalló, añadiendo que “la polio es una enfermedad que también puede resultar mortal y es causada por un virus que infecta la médula espinal de las personas, provocando debilidad o parálisis”.
Carreras enfatizó en que “para prevenir todas estas complicaciones resulta fundamental que podamos alcanzar los objetivos de vacunación propuestos desde Nación”.
“Protección colectiva”
Por último, Daniela Carreras destacó que “la vacunación es un derecho que tenemos todos los chubutenses, y no sólo implica la posibilidad de cuidar a nuestros niños y niñas, sino que representa también una acción solidaria y una protección colectiva para todos aquellos que, por causa de ciertas condiciones, no pueden recibir este tipo de vacunas”.
Será el fin de semana largo de diciembre y acompañará a los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad. La inscripción cierra el 30 de noviembre a las 12:30.
La iniciativa alcanza a las niñas y los niños que tienen 5 años, y a las chicas y los chicos de 11 años, y forma parte de una estrategia más amplia que se viene sosteniendo en todo el territorio nacional y provincial con el propósito de recuperar las coberturas de vacunación en todas las edades.
Será el sábado 30 de septiembre a las 16 horas en el Aula 27 de la Universidad Nacional de la Patagonia.
El referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud chubutense, Sebastián Restuccia, precisó que “los controles de salud, el acceso al diagnóstico y el uso de métodos de barrera” son fundamentales para evitar la transmisión de este tipo de infecciones.
Serán en las localidades de Trelew y El Maitén. El ministro José María Grazzini se reunió con los nuevos equipos directivos para rubricar las firmas de los correspondientes convenios y ya fueron incluidos dentro de la oferta académica para el 2024.
Para ello se realizó una reunión en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”. El trofeo estará el 25 de noviembre en la capital provincial.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo