Con récord histórico de concursantes, la Asociación Argentina de Sommeliers presentó la agenda completa del Concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022

Con más de 40 Sommeliers inscriptos para participar, esta edición se realizará entre el 23 y 26 de noviembre en la provincia de Mendoza. La agenda incluye la participación de destacados oradores quienes expondrán temas relevantes acerca de la industria vitivinícola en la actualidad, maridajes, sustentabilidad y el nuevo mapa federal de la vitivinicultura.

Sociedad07 de noviembre de 2022 Redacción
Agenda sommeliers

La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) dio a conocer la agenda completa de la novena edición de #SOMMARG22, el Concurso Mejor Sommelier de Argentina, a realizarse entre el 23 y el 26 de noviembre próximo en la provincia de Mendoza.

El certamen es el más importante en su tipo y congrega a Sommeliers locales e internacionales y a representantes del mundo gastronómico, bodegueros, enólogos, comunicadores y entusiastas del vino. Además de presenciar las distintas instancias de la elección del nuevo referente de la sommellerie argentina, los asistentes participarán de distintas charlas y seminarios dictados por especialistas, pensados especialmente para la ocasión. Maridajes, sustentabilidad, vinos del mundo, el nuevo mapa federal del vino, Gualtallary profundo y la impronta francesa en la vitivinicultura argentina, son algunos de los temas que se abordarán en el marco del concurso.

En forma paralela a las charlas se realizarán las dos instancias clave del evento: el jueves 24 de noviembre tendrá lugar la Semifinal, en la que se presentarán más de 40 candidatos y candidatas -un número que ya es récord absoluto-, y el sábado 26 se llevará a cabo la Gran Final, en la que los tres finalistas competirán ante el público y un destacado jurado para coronarse como Mejor Sommelier de Argentina. Quien salga galardonado, se convertirá en el nuevo referente de la sommellerie local y será embajador o embajadora del vino argentino en el mundo, representando a nuestro país en competencias internacionales.

El concurso más esperado

Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el concurso genera gran expectativa en el mundo de la sommellerie y del vino.

Dado su perfil netamente federal, el encuentro da a conocer el trabajo de sommeliers de todas las regiones del país y favorece la interacción con enólogos, agrónomos y bodegueros. Además, cada nueva edición de #SOMMARG es una oportunidad de visibilidad al trabajo de los mejores sommeliers. De hecho, los ganadores de ediciones anteriores se han convertido en referentes indiscutidos entre sus pares, tal es el caso de Valeria Gamper -quien fue premiada en 2019 y este año obtuvo el primer puesto en el Concurso Mejor Sommelier de las Américas, realizado en Chile-, Martín Bruno (2017), Paz Levinson (2014 y 2010), Agustina De Alba (2012 y 2008), María Mendizabal (2006) y Flavia Rizzuto (2002).

“El Concurso Mejor Sommelier de Argentina es el más trascendente para el mundo de la sommellerie local, y a la vez que representa una gran oportunidad para la difundir la variedad y calidad del vino argentino a nivel local e internacional. Asimismo es un entorno perfecto para generar vínculos entre los productores y los sommeliers. Este gran evento permite a la vez dar relevancia al rol del sommelier como una figura clave para comunicar el mensaje detrás de cada botella”, dijo Matías Prezioso, presidente de AAS.
 
Agenda imperdible 

La nutrida agenda de #SOMMARG22 se inicia el día miércoles 23 de noviembre con la llegada de los contingentes a la provincia y la realización de un taller especial en la Enoteca: “El café y su versatilidad en la gastronomía” a cargo de Hippolyte Courty (Experto en Café - Fundador y Socio de L’Arbre à Café) y Paz Levinson (Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC). Luego, habrá un Seminario de Maridaje junto a Audrey Doré (Sommelier en El Celler de Can Roca) en el Centro de Convenciones Emilio Civit. La jornada se cerrará con un cóctel en la terraza de la Municipalidad de Mendoza.

El jueves 24 de noviembre comienzan la Semifinales que se desarrollarán en el Centro de Convenciones E. Civit. Mientras tanto, unos 150 sommeliers atenderán tres seminarios: uno sobre Sustentabilidad, en Bodegas Weinert, el cual contará con la presencia de José Alberto Zuccardi, Paz Gómez Centurión y Osvaldo Roby como oradores. El segundo seminario, también en Weinert, tratará acerca de Vinos del Mundo y esta vez contará con la participación de Antonio Morescalchi, Pablo Durigutti, Rogelio Rabino, Pablo Navarrete, Juan Pablo Murgia y Lucas Giménez. Luego, en Trapiche, el tercer seminario hablará sobre El nuevo mapa federal, junto a Walter Sinay, Gabriel Campana, Diana “Tana” Bellincioni, Daniel Manzur, Juan Pablo Murgia, Marcelo Yagüe, Sergio Casé y Melisa Agamennoni.

También tendrá lugar una charla especial a cargo de Wines of Argentina junto a Jesica Vargas, Sarah Jane Evans, Lisse Garnett, Valeria Gamper y Audrey Doré. La jornada se cerrará con la tradicional Feria de Vinos en La Nave Cultural con más de 90 bodegas en exposición, un momento de gran importancia para celebrar el Día Nacional del Vino y anunciar a los tres finalistas de SOMMARG22.

El viernes 25 de noviembre el primer seminario será en Bodega Zuccardi, Valle de Uco, sobre Gualtallary Profundo, junto a Sebastian Zuccardi, Guillermo Corona, Juampi Michelini, Hervé Birnie Scott, Alejandro Vigil, Eduardo del Popolo y Mariano Di Paola. Mientras que el último seminario de la Agenda oficial se llevará a cabo en Clos de los Siete y tratará sobre La impronta francesa en Argentina, de la mano de Julien Viaud, Marcelo Pelleriti, Jean-Jacques Bonnie y un representante de Bodega Rolland.

La Gran Final será el sábado 26 de noviembre en el Teatro Mendoza, donde se anunciará al nuevo Mejor Sommelier de Argentina. Al finalizar, se desarrollará una rueda de prensa con almuerzo exclusivo en Trivento y para finalizar formalmente esta nutrida agenda en Bodega Chandon se realizará la Cena de Gala y la entrega de premios.                                                                                                                                                             

Cabe destacar que la competencia se transmitirá en vivo por el Canal Acequia, Televisión Pública y por Live Streaming a través del canal de YouTube de la Asociación, lo que permitirá que pueda ser vista por miles de personas en el mundo.

Participantes

El Concurso Mejor Sommelier de Argentina contará con la participación de más de 190 sommeliers socios de la AAS en los seminarios y más de 40 socios estarán compitiendo por el primer premio. La iniciativa, que es posible gracias a más de 90 bodegas de todo el país que colaboran de forma estable con la Asociación, ha recibido el apoyo también de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el Gobierno de la Provincia de Mendoza, Mendoza Capital Mundial del Vino, el Fondo Vitivinícola, y Wines of Argentina (WofA).

También cuenta con el apoyo de empresas como Volf, Vinventions, Aqua Panna-San Pellegrino, Hon Travel y Andesmar.

Los participantes tienen como requisito ser socios de la AAS y sommelier recibido en alguna de las escuelas avaladas o estudiante con el segundo año completo y aprobado de la carrera. También pueden inscribirse quienes cuenten con el Nivel 2 aprobado de Court of Master Sommeliers, el Diploma ASI o el Examen AAS. Los sommeliers extranjeros deberán acreditar dos años de residencia legal en el país, trabajando en gastronomía y/o actividades relacionadas con el vino.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.