
Con récord histórico de concursantes, la Asociación Argentina de Sommeliers presentó la agenda completa del Concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022
Con más de 40 Sommeliers inscriptos para participar, esta edición se realizará entre el 23 y 26 de noviembre en la provincia de Mendoza. La agenda incluye la participación de destacados oradores quienes expondrán temas relevantes acerca de la industria vitivinícola en la actualidad, maridajes, sustentabilidad y el nuevo mapa federal de la vitivinicultura.
Sociedad 07 de noviembre de 2022 Redacción
La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) dio a conocer la agenda completa de la novena edición de #SOMMARG22, el Concurso Mejor Sommelier de Argentina, a realizarse entre el 23 y el 26 de noviembre próximo en la provincia de Mendoza.
El certamen es el más importante en su tipo y congrega a Sommeliers locales e internacionales y a representantes del mundo gastronómico, bodegueros, enólogos, comunicadores y entusiastas del vino. Además de presenciar las distintas instancias de la elección del nuevo referente de la sommellerie argentina, los asistentes participarán de distintas charlas y seminarios dictados por especialistas, pensados especialmente para la ocasión. Maridajes, sustentabilidad, vinos del mundo, el nuevo mapa federal del vino, Gualtallary profundo y la impronta francesa en la vitivinicultura argentina, son algunos de los temas que se abordarán en el marco del concurso.
En forma paralela a las charlas se realizarán las dos instancias clave del evento: el jueves 24 de noviembre tendrá lugar la Semifinal, en la que se presentarán más de 40 candidatos y candidatas -un número que ya es récord absoluto-, y el sábado 26 se llevará a cabo la Gran Final, en la que los tres finalistas competirán ante el público y un destacado jurado para coronarse como Mejor Sommelier de Argentina. Quien salga galardonado, se convertirá en el nuevo referente de la sommellerie local y será embajador o embajadora del vino argentino en el mundo, representando a nuestro país en competencias internacionales.
El concurso más esperado
Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el concurso genera gran expectativa en el mundo de la sommellerie y del vino.
Dado su perfil netamente federal, el encuentro da a conocer el trabajo de sommeliers de todas las regiones del país y favorece la interacción con enólogos, agrónomos y bodegueros. Además, cada nueva edición de #SOMMARG es una oportunidad de visibilidad al trabajo de los mejores sommeliers. De hecho, los ganadores de ediciones anteriores se han convertido en referentes indiscutidos entre sus pares, tal es el caso de Valeria Gamper -quien fue premiada en 2019 y este año obtuvo el primer puesto en el Concurso Mejor Sommelier de las Américas, realizado en Chile-, Martín Bruno (2017), Paz Levinson (2014 y 2010), Agustina De Alba (2012 y 2008), María Mendizabal (2006) y Flavia Rizzuto (2002).
“El Concurso Mejor Sommelier de Argentina es el más trascendente para el mundo de la sommellerie local, y a la vez que representa una gran oportunidad para la difundir la variedad y calidad del vino argentino a nivel local e internacional. Asimismo es un entorno perfecto para generar vínculos entre los productores y los sommeliers. Este gran evento permite a la vez dar relevancia al rol del sommelier como una figura clave para comunicar el mensaje detrás de cada botella”, dijo Matías Prezioso, presidente de AAS.
Agenda imperdible
La nutrida agenda de #SOMMARG22 se inicia el día miércoles 23 de noviembre con la llegada de los contingentes a la provincia y la realización de un taller especial en la Enoteca: “El café y su versatilidad en la gastronomía” a cargo de Hippolyte Courty (Experto en Café - Fundador y Socio de L’Arbre à Café) y Paz Levinson (Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC). Luego, habrá un Seminario de Maridaje junto a Audrey Doré (Sommelier en El Celler de Can Roca) en el Centro de Convenciones Emilio Civit. La jornada se cerrará con un cóctel en la terraza de la Municipalidad de Mendoza.
El jueves 24 de noviembre comienzan la Semifinales que se desarrollarán en el Centro de Convenciones E. Civit. Mientras tanto, unos 150 sommeliers atenderán tres seminarios: uno sobre Sustentabilidad, en Bodegas Weinert, el cual contará con la presencia de José Alberto Zuccardi, Paz Gómez Centurión y Osvaldo Roby como oradores. El segundo seminario, también en Weinert, tratará acerca de Vinos del Mundo y esta vez contará con la participación de Antonio Morescalchi, Pablo Durigutti, Rogelio Rabino, Pablo Navarrete, Juan Pablo Murgia y Lucas Giménez. Luego, en Trapiche, el tercer seminario hablará sobre El nuevo mapa federal, junto a Walter Sinay, Gabriel Campana, Diana “Tana” Bellincioni, Daniel Manzur, Juan Pablo Murgia, Marcelo Yagüe, Sergio Casé y Melisa Agamennoni.
También tendrá lugar una charla especial a cargo de Wines of Argentina junto a Jesica Vargas, Sarah Jane Evans, Lisse Garnett, Valeria Gamper y Audrey Doré. La jornada se cerrará con la tradicional Feria de Vinos en La Nave Cultural con más de 90 bodegas en exposición, un momento de gran importancia para celebrar el Día Nacional del Vino y anunciar a los tres finalistas de SOMMARG22.
El viernes 25 de noviembre el primer seminario será en Bodega Zuccardi, Valle de Uco, sobre Gualtallary Profundo, junto a Sebastian Zuccardi, Guillermo Corona, Juampi Michelini, Hervé Birnie Scott, Alejandro Vigil, Eduardo del Popolo y Mariano Di Paola. Mientras que el último seminario de la Agenda oficial se llevará a cabo en Clos de los Siete y tratará sobre La impronta francesa en Argentina, de la mano de Julien Viaud, Marcelo Pelleriti, Jean-Jacques Bonnie y un representante de Bodega Rolland.
La Gran Final será el sábado 26 de noviembre en el Teatro Mendoza, donde se anunciará al nuevo Mejor Sommelier de Argentina. Al finalizar, se desarrollará una rueda de prensa con almuerzo exclusivo en Trivento y para finalizar formalmente esta nutrida agenda en Bodega Chandon se realizará la Cena de Gala y la entrega de premios.
Cabe destacar que la competencia se transmitirá en vivo por el Canal Acequia, Televisión Pública y por Live Streaming a través del canal de YouTube de la Asociación, lo que permitirá que pueda ser vista por miles de personas en el mundo.
Participantes
El Concurso Mejor Sommelier de Argentina contará con la participación de más de 190 sommeliers socios de la AAS en los seminarios y más de 40 socios estarán compitiendo por el primer premio. La iniciativa, que es posible gracias a más de 90 bodegas de todo el país que colaboran de forma estable con la Asociación, ha recibido el apoyo también de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el Gobierno de la Provincia de Mendoza, Mendoza Capital Mundial del Vino, el Fondo Vitivinícola, y Wines of Argentina (WofA).
También cuenta con el apoyo de empresas como Volf, Vinventions, Aqua Panna-San Pellegrino, Hon Travel y Andesmar.
Los participantes tienen como requisito ser socios de la AAS y sommelier recibido en alguna de las escuelas avaladas o estudiante con el segundo año completo y aprobado de la carrera. También pueden inscribirse quienes cuenten con el Nivel 2 aprobado de Court of Master Sommeliers, el Diploma ASI o el Examen AAS. Los sommeliers extranjeros deberán acreditar dos años de residencia legal en el país, trabajando en gastronomía y/o actividades relacionadas con el vino.
Te puede interesar


La Fiesta del Chamamé y la Torta Frita fue un éxito de convocatoria en Dolavon
Con la organización del municipio se desarrollaron las actividades que incluyeron shows en vivo, Feria Artesanal, gastronomía y los concursos más divertidos. Agustina Huenullán de Dolavon fue la ganadora del concurso “La torta frita más rica”.

Gran movimiento turístico en Chubut durante el fin de semana largo de agosto
Los datos relevados ubican, en promedio, un nivel de ocupación de más del 65% de las plazas de alojamiento disponibles en distintos puntos de la provincia.

El Municipio de Trelew mantiene vigente el régimen de descuentos para el pago de impuestos
Los contribuyentes pueden acceder a importantes descuentos sobre los intereses por mora en el pago de impuestos. Además siguen las promociones de pago en 12 cuotas con tarjetas de crédito del Banco del Chubut y el Banco Hipotecario.

Ley Micaela: el Ministerio de Seguridad continúa capacitando a su personal
A lo largo de dos días, los empleados del organismo ampliaron sus conocimientos para cumplir con sus funciones cotidianas en el marco del cumplimiento de una mirada con perspectiva de género.

Arcioni: “Estamos trabajando de forma coordinada Provincia, Nación y Municipio para llevar tranquilidad a la comunidad de Comodoro Rivadavia”
Lo aseguró el mandatario provincial en relación al desmoronamiento del cerro Chenque y parte de la Ruta Nacional N°3. Para ello, la presidenta del Instituto de Vialidad Provincial (IPV), Cynthia Gelvez, se encuentra reunida con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
Lo más visto

Luque sobre la Ruta 3: “Hay que tomar este arreglo como transitorio y avanzar con la obra definitiva que necesita la ciudad”
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
Antonena recibió al próximo ministro de Economía de la Provincia: “Estamos a disposición para acercar toda la información que se requiera”
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.

Seguridad: el Gobierno de la Provincia presentó el nuevo cuerpo de Preventores Comunitarios en Gaiman
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.

Con gran concurrencia de cooperativas de todo el país, culminó el XXI Congreso de FACE y el primero realizado en Comodoro
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.

Estudiantes de la Universidad “Delft” de Holanda realizan proyecto sobre las costas de Playa Unión y Playa Magagna
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.