Se presentó el proyecto “Reforzando la Resiliencia de las Áreas Marinas Protegidas de la Argentina” para la conservación de Reservas de Biósfera costeras de Chubut

Cabe recordar, que este proyecto fue rubricado tiempo atrás por el gobernador Arcioni y la Embajada de la Unión Europea en Argentina, y es una acción más de las que se están llevando a cabo para paliar los residuos pesqueros en las costas chubutenses.

Sociedad19 de noviembre de 2022 Redacción

Días atrás se presentaron los avances del proyecto titulado “Reforzando la Resiliencia de las Áreas Marinas Protegidas de la Argentina”, el cual es coordinado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y que será respaldado por la Unión Europea (UE); y cuenta con el acompañamiento del Gobierno del Chubut y los Municipios de Rawson y Puerto Madryn. 

La presentación se realizó en la Honorable Legislatura del Chubut, y se desarrolló con las palabras de bienvenida a los participantes por parte del ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; el intendente de Rawson, Damián Biss; y el representante en Argentina de la Unión Europea, Pablo Iglesias. 

Durante la jornada se llevó a cabo un taller de trabajo con alrededor de 70 participantes de los diferentes organismos nacionales, provinciales y ONG que estuvieron de manera presencial y virtual. 

Es importante señalar, que el Gobierno del Chubut acompaña dicho proyecto, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE) y la gestión del mismo por medio de las organizaciones del Foro del Mar Patagónico. 

Este proyecto surge a partir del interés de la Delegación de la Unión Europea en Argentina en colaborar con la conservación y desarrollo de las Reservas de Biósfera ubicadas en la costa de la Provincia del Chubut: la Reservas de Biósfera Valdés y la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, donde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas es la autoridad de aplicación. 

“Reforzando la Resiliencia de las Áreas Marinas Protegidas de la Argentina”, representa un aporte a las políticas públicas por abordar aspectos como las del desarrollo de prácticas sustentables para la pesca, la remediación ambiental en zonas impactadas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el desarrollo e implementación de un programa de monitoreo de las ANP Península Valdés y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). 

“Estamos con grandes expectativas por permitir abordar los componentes de Biodiversidad; Desarrollo de Prácticas Sustentables de la Pesca; Residuos Pesqueros; y Comunicación, que contribuyen a los objetivos de conservación, desarrollo y transferencia de estos territorios incluidos en las Reservas de Biosfera”, precisó Gaffet. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.