
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
La senadora Edith Terenzi de JxC propone incorporar una modificación al Código Electoral Nacional para que los argentinos que residan en el exterior, puedan emitir sus votos vía postal, en aquellos países donde no cuenten con representación diplomática y, por lo tanto, no pueden sufragar de manera presencial.
Terenzi presentó el proyecto por el cual se incorpora el artículo 86 Bis del Código Electoral Nacional, que queda redactado de la siguiente manera: “dónde y cómo pueden votar los electores residentes en el exterior de la República Argentina. En el caso de electores que residan en el exterior, podrán optar por la votación presencial en las representaciones diplomáticas y consulares pertenecientes al país de residencia, de acuerdo al artículo 86 y las disposiciones de la Ley Nº 24007, o por vía postal, conforme lo establezca la reglamentación.
En el caso de electores residentes en países que no cuenten con representación diplomática, la reglamentación determinará el mecanismo para que puedan votar en la representación concurrente o vía postal”.
Remarca la legisladora que, en el año 2019, el Poder Ejecutivo dictó el decreto 45/2019 que posibilitó el sufragio vía postal de los residentes en el exterior que se encontraran inscriptos en el registro, a fin de facilitar el ejercicio de votar a quienes se encontraran distantes de las respectivas representaciones consulares y diplomáticas. Posteriormente, en el año 2021, el Ejecutivo derogó el mencionado decreto ya que, el Código Electoral Nacional sólo convalida el sufragio de los electores y las electoras únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y asentadas.
Con el fin de propiciar el efectivo acceso al voto de quienes se encuentran residiendo en el exterior, en lugares alejados de las representaciones consulares, Terenzi propone modificar el Código Electoral Nacional, incluyendo en su normativa esta opción de sufragio a través del correo postal.
“Incluir el voto por correo postal dentro del Código Electoral Nacional subsanará la actual dicotomía suscitada entre el derecho de los votantes a acceder al sufragio y el respeto del plexo normativo vigente. Una vez aprobada la presente iniciativa, sí podrá el Ejecutivo reglamentar de modo pormenorizado el procedimiento de voto en estos casos”, asegura Terenzi.
Por último, si bien reconoce que el sistema requiere otras modificaciones, como el proyecto que se encuentra en la Cámara de Senadores para su revisión y que ya cuenta con media sanción de Diputados, que incorpora la boleta única de papel, “esta iniciativa otorga una solución factible y que generará un mayor acceso al derecho a voto de los ciudadanos argentinos residentes en el exterior”.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Además, se retuvieron ocho rodados y se labraron 136 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia donde un conductor superó la máxima medición del alcoholímetro.
Se trata de dos acuerdos que refuerzan la visión estratégica del Ministerio de Educación de la Provincia de sostener y enriquecer las trayectorias educativas en todos los rincones del territorio provincial.