Chubut impulsa capacitaciones en infancias y adolescencias LGBTI+ para el personal de instituciones específicas

Los encuentros, que se desarrollarán en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel, tienen como objetivo garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes del territorio chubutense.

Sociedad05 de diciembre de 2022 Redacción
El Gobierno provincial impulsa capacitaciones en infancias y adolescencias LGBTI+ para el personal de instituciones específicas

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut recibió mediante la Dirección de Mujeres y Géneros a cargo de Elba Willhuber, a un equipo técnico del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que estará a cargo del desarrollo de las jornadas "Políticas de una escucha despatologizadora para infancias y adolescencias LGBTI+”.

La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, dio la bienvenida a la coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva, Valeria Pavan, y a Carolina Franccescangeli, ambas del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, y destacó que “tengo el honor de reunirme con este equipo que estará abocado a conocer, acompañar, informar y asesorar a las personas que trabajan con las niñeces y adolescencias trans en las distintas instituciones de nuestro Ministerio, en el marco de la Ley de Identidad de Género N°26.743, para que respeten su identidad como la sienten y como se autoperciben”.

“Este fortalecimiento de las buenas prácticas dentro de las instituciones -añadió Castillo- nos invita a reflexionar sobre el tratamiento de las niñeces y las adolescencias trans, dentro del marco normativo y a estar capacitados para poder garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes”.

“Abordaje respetuoso del marco normativo”

El director de Diversidad provincial, Richard Alvarenga, destacó que la coordinadora nacional Valeria Pavan “es una eminencia en el abordaje de las infancias y las adolescencias trans, porque viene trabajando hace muchos años en la temática. En nuestro caso particular, estamos trabajando desde hace dos años con varias áreas del Ministerio, en la articulación de programas y de políticas públicas que venimos replicando en la provincia conjuntamente con un proceso interno de actualización de buenas prácticas en las instituciones de niñeces y adolescencias”.

“Todo este año estuvimos con un trabajo territorial en cada institución y el  desafío sigue siendo que nuestras instituciones tengan un acompañamiento amoroso para esas infancias y adolescencias que además de transitar sus identidades propias, sus sentimientos y su trayectoria, puedan contar con un acompañamiento amoroso en el tránsito por las instituciones educativas, que incluya también  acompañar a las familias y tener un abordaje respetuoso del marco normativo de nuestro país que es de avanzada y de nuestra provincia donde también la legislación está a la vanguardia respecto de la diversidad, el colectivo LGBTQ+ y   la temática de género”, destacó Alvarenga.

“Jornada de reflexión”

Por su parte, la coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva del Ministerio Nacional de Mujeres Géneros y diversidad, Valeria Pavan, manifestó que “nuestro objetivo es encontrarnos para reflexionar sobre el acceso a derecho, que fue otorgado por leyes sancionadas hace diez años o más, como el matrimonio igualitario, la reproducción medicamente asistida, la ley de identidad de género y la ley de cupo laboral travesti trans. Es una jornada de reflexión para que el Estado pueda ser la primera puerta que se abra ante una situación de demandas de derechos”.

La funcionaria nacional detalló además que “estamos recorriendo todo el país, con distintas temáticas para poder encontrarnos con las organizaciones de la sociedad civil, y estar en línea con las necesidades de lesbianas, gays, intersex, bisexuales, travestis, trans y no binaries”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutAyer

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.