Comienza este viernes la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico en Carrenleufú

Se trata de la cuarta edición de una de las 67 fiestas populares programadas para esta temporada. Del 6 al 8 de enero, la comuna rural propone una gran cantidad de actividades para toda la familia.

Sociedad03 de enero de 2023 Redacción
Fiesta del Salmón

El Gobierno del Chubut que encabeza Mariano Arcioni acompaña una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico, que se realizará del 6 al 8 de enero en la comuna rural de Carrenleufú.

En diálogo con la prensa, y sobre la organización del evento, la interventora de la comuna, Marlene Rosas, detalló que “nosotros contamos con alrededor de 45 plazas, por la fiesta llaman con mucha anticipación por los alojamientos, así que si quedan lugares son muy pocos”.

“Es una fiesta que convoca, hace dos años que no se realiza; el concurso de pesca atrae mucho a los visitantes” relató Rosas, añadiendo que “es una alegría saber que se reservan todas las plazas. De todas maneras, este año contamos con los tres campings que están todos habilitados. El pueblo y nosotros como organizadores junto con la Secretaría de Pesca estamos con muchas expectativas”.

Cronograma de actividades

El viernes 6 de enero, a las 9 de la mañana, y luego del sorteo de los pozones, se dará comienzo al concurso de pesca. A la misma hora en el Salón de Usos Múltiples de la comuna iniciará un torneo de fútbol femenino. Desde las 20:30 se podrá disfrutar de las presentaciones artísticas de “Grupo la amistad”, “Estampa Chamamecera”, “Los del pueblo” y “Sharon y los Camperos del Chamamé”; todos tocarán en vivo en la Plaza Central.

Sábado 7 de enero

El concurso de pesca comenzará a las 6 de la mañana. A las 10, los menores de ocho años podrán participar de una jineteada de ovejas. A las 11 horas se realizará la tirada de riendas y a las 12:30 horas todas se prevé el acto central con un desfile gaucho. A las 14 horas finalizará la tirada de riendas, seguida de una corrida de gallos prevista para menores de edad. 

A las cuatro de la tarde se realizará la rueda de gurupa, mientras que a las 20,30 horas volverán los espectáculos musicales de la mano de “Sexto Sentido”, “Los Terribles de la Cumbia”, y “Re Patrá”, poniéndole un broche de oro a la jornada con el Baile Central.

Domingo 8 de enero
 
La última jornada de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico comenzará con el concurso de pesca a las seis de la mañana. Para las diez se prevé la apialada de novillo, seguida de una corrida de chancho jabalí. A las 11 horas también comenzará el almuerzo criollo, para continuar con el desafío de bastos, montas especiales en gurupa y bastos; y el broche de crina. 

A las 7 de la tarde se realizará la entrega de premios, que supera el millón de pesos.

Desde la organización recuerdan que el valor de la entrada al predio será de $1,000, para disfrutar de los grupos musicales se abonará una entrada de $500, mientras que la entrada al baile central tendrá un valor de $600 anticipada y $800 en puerta.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.