Fortalecen el desarrollo del Plan Olivícola Provincial

El objetivo es aumentar y fortalecer de forma sustentable la producción, contribuyendo al desarrollo de aceite de oliva y derivados.

Región21 de febrero de 2023 Redacción
Foto 3 - Plan Olivicola

En el marco del Plan Olivícola, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, Chubut comienza a ser un territorio de oportunidad de inversión por su calidad del producto y su disponibilidad de tierras y agua para riego.

Las plantaciones se pueden encontrar en el Parque Ecológico de El Doradillo en Puerto Madryn, en Comodoro Rivadavia, las Bardas del Valle Inferior del Río Chubut cercanas a Trelew, en el área de Meseta cercana a Telsen, en Rawson, y la zona de Bahía Bustamante cercana a la localidad de Camarones y Comodoro Rivadavia

Este programa provincial, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, incluye pasos como seleccionar zonas de producción según las condiciones agroecológicas, generar capacidades técnicas con operarios y técnicos formados en olivicultura, acercar herramientas financieras y tecnológicas acordes a las características provinciales y colaborar con el esfuerzo privada actual y futuro.

En este sentido el equipo de la Subsecretaría de Agricultura visitó el Vivero El Doradillo de Puerto Madryn, que cuenta con una cantidad importante de variedades de olivos implantadas para llevar adelante el desarrollo de plantas producidas en Chubut con un grado de adaptabilidad que permitirá a los distintos interesados en invertir en la actividad, asegurando plantas de distintas variedades producidas localmente.

Desde el Ministerio próximamente se estará avanzando en el convenio con Leandro Peñafiel, propietario del vivero, para acordar la asistencia técnica y económica según la planificación que surja.

Peñafiel se mostró sumamente interesado, con experiencia en el mantenimiento y comportamiento de las distintas variedades de olivos que llevan más de 10 años implantadas en el área de la reserva Parque Ecológico del Doradillo.

En ese sentido, el propietario del vivero contó que “en 2010 comenzamos con 80 olivos, es un proyecto familiar. Elaboramos aceite extravirgen, y nos súmanos a esta idea de reproducir plantas en la zona con materiales de plantas arraigadas que sabemos que van a andar bien”.

El riego lo manejan por goteo, y una estacionalidad “a partir de marzo empezamos a disminuir para que la planta siga creciendo y así se endurece para el invierno. Este año fue el primero que hemos tenido temperaturas bajas, fuera de lo normal” indicó el productor.

Provenientes de Mendoza, también probaron con almendras y con viñedos, “hacemos producción familiar pero los excedentes los vendemos; al momento de la cosecha elaboramos el aceite con maquinarias de un productor, antes lo hacíamos en San Antonio Oeste. Recién este año un productor compró otra máquina, asique tendremos más opciones”, explicó Peñafiel.

Olivos en Chubut

A finales del 2022 se firmó un convenio con Comodoro Conocimiento para generar una unidad de multiplicación de plantas de olivos. Las plantas y variedades por multiplicar serán provistas por el Vivero El Doradillo de Puerto Madryn y así poder lograr en un plan que llevará unos años a obtener plantas rustificadas, más adaptadas a las condiciones de áreas específicas de nuestra provincia. Así se logra una cadena productiva obteniendo plantas nacidas en Patagonia sur, para esta actividad innovadora.

Las variedades de olivos Arbequina, Changlot Real, Frantoio, Hojiblanca y Manzanilla; fueron y están siendo estudiadas, en términos de su resistencia al déficit hídrico y a las bajas temperaturas para determinar variedades aptas para su cultivo en la provincia.

Con ese objetivo desde la Mesa Técnica Olivícola del MAGIyC, se especificarán en los próximos días los pasos para seguir fortaleciendo al vivero seleccionado, en el mantenimiento de plantas madres.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250412-WA0020

Torres entregó viviendas a 49 familias de Trelew y aseguró que "la obra pública seguirá siendo una política de Estado fundamental para el desarrollo de Chubut"

Redacción
Región12 de abril de 2025

El mandatario provincial encabezó un emotivo acto en el que casi medio centenar de familias de la ciudad recibieron las llaves de su nuevo hogar. En su discurso, destacó que la obra pública “dinamiza la economía", señalando en tal sentido que "hablamos de los trabajadores de la construcción, pero también del sector del comercio, que configura un círculo virtuoso y genera empleo en una situación difícil".

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.