El Gobierno busca potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en Chubut

Chubut se ha convertido actualmente en el polo nacional del pórfido, donde se concentra el 99% del material que se procesa en la Argentina; en ese marco, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn se realizó una recorrida por las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa Limitada” y “Dadam Hermanos”.

Chubut27 de febrero de 2023 Redacción
Foto 1 - Porfidos en Chubut

El Gobierno del Chubut avanza en generar estrategias que ayuden a potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en la provincia.

En ese marco, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn realizaron una recorrida por las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa Limitada” y “Dadam Hermanos” con el propósito de establecer un diagnóstico de la situación que vive el sector en la actualidad.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el secretario de Producción, Innovación y Empleo de Puerto Madryn, Esteban Abel; y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes se reunieron con directivos y trabajadores de las empresas dedicadas tanto a la extracción como al procesamiento de pórfidos para conocer en detalle la realidad del sector, lo que permitirá desarrollar acciones a corto, mediano y largo plazo para potenciar la actividad.

En la ocasión, además se analizó la posibilidad de contar con herramientas financieras de apoyo que permitan mejorar la producción, la generación de empleos genuinos y optimizar el plan de negocios y de exportación de cada empresa.

Chubut polo nacional

Cabe señalar que Chubut se ha convertido actualmente en el polo nacional del pórfido, donde se concentra el 99% del material que se procesa en la Argentina. Además el pórfido de la Patagonia es reconocido por su altísimo valor y calidad, siendo la provincia la principal abastecedora del mercado nacional y europeo, principalmente.

Las empresas

“Techstone” es una empresa radicada desde hace más de 20 años en Puerto Madryn, produce adoquines, baldosas, escalones, entre otros. En la actualidad, comercializa el 80 % en el mercado interno, y el restante de la producción al exterior. En su planta del parque industrial trabajan 93 operarios.

“Púrpura Cooperativa Limitada” es una empresa recuperada por los trabajadores que funciona en un predio provincial del Parque Industrial de Madryn, dedicada a la fabricación y venta de distintos formatos para revestimiento de pisos y paredes de pórfidos. Esta empresa abastece en gran parte el mercado local, siendo sus principales destinos las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La planta cuenta con 64 socios y una trayectoria de 25 años en el sector.

“Dadam Hermanos” emplea actualmente a 125 trabajadores en planta, y proveen hormigón, áridos para obras viales, montaje de cargas pesadas, alquiler de contenedores y otros servicios relacionados con la obra civil. Además de armados de cámaras pesqueras y galpones en toda la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.