El Gobierno busca potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en Chubut

Chubut se ha convertido actualmente en el polo nacional del pórfido, donde se concentra el 99% del material que se procesa en la Argentina; en ese marco, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn se realizó una recorrida por las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa Limitada” y “Dadam Hermanos”.

Chubut27 de febrero de 2023 Redacción
Foto 1 - Porfidos en Chubut

El Gobierno del Chubut avanza en generar estrategias que ayuden a potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en la provincia.

En ese marco, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn realizaron una recorrida por las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa Limitada” y “Dadam Hermanos” con el propósito de establecer un diagnóstico de la situación que vive el sector en la actualidad.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el secretario de Producción, Innovación y Empleo de Puerto Madryn, Esteban Abel; y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes se reunieron con directivos y trabajadores de las empresas dedicadas tanto a la extracción como al procesamiento de pórfidos para conocer en detalle la realidad del sector, lo que permitirá desarrollar acciones a corto, mediano y largo plazo para potenciar la actividad.

En la ocasión, además se analizó la posibilidad de contar con herramientas financieras de apoyo que permitan mejorar la producción, la generación de empleos genuinos y optimizar el plan de negocios y de exportación de cada empresa.

Chubut polo nacional

Cabe señalar que Chubut se ha convertido actualmente en el polo nacional del pórfido, donde se concentra el 99% del material que se procesa en la Argentina. Además el pórfido de la Patagonia es reconocido por su altísimo valor y calidad, siendo la provincia la principal abastecedora del mercado nacional y europeo, principalmente.

Las empresas

“Techstone” es una empresa radicada desde hace más de 20 años en Puerto Madryn, produce adoquines, baldosas, escalones, entre otros. En la actualidad, comercializa el 80 % en el mercado interno, y el restante de la producción al exterior. En su planta del parque industrial trabajan 93 operarios.

“Púrpura Cooperativa Limitada” es una empresa recuperada por los trabajadores que funciona en un predio provincial del Parque Industrial de Madryn, dedicada a la fabricación y venta de distintos formatos para revestimiento de pisos y paredes de pórfidos. Esta empresa abastece en gran parte el mercado local, siendo sus principales destinos las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La planta cuenta con 64 socios y una trayectoria de 25 años en el sector.

“Dadam Hermanos” emplea actualmente a 125 trabajadores en planta, y proveen hormigón, áridos para obras viales, montaje de cargas pesadas, alquiler de contenedores y otros servicios relacionados con la obra civil. Además de armados de cámaras pesqueras y galpones en toda la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto