Biss se reunió con artista galés que proyecta realizar en Rawson una construcción para homenajear a los inmigrantes de 1865

Se trata de Tom Griffiths, cuyo proyecto se llama “Crawia”. Es un estilo de construcción relacionado con canteras de lajas, en las cuales trabajaron muchos de los pioneros que llegaron a Chubut en el siglo XIX.

Región10 de marzo de 2023RedacciónRedacción
Biss junto al artista gales, Tom Griffiths

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este viernes al artista galés Tom Griffiths, quien le presentó al mandatario municipal un proyecto para realizar en la capital provincial una construcción, a modo de monumento, con piedras lajas traídas desde Gales y extraídas en canteras en las que trabajaron los inmigrantes que llegaron a Chubut en 1865. 


Griffiths llamó “Crawia” a su proyecto, y explicó que el nombre denomina a un estilo de construcción que en los campos galeses se utiliza como cerco para dividir las tierras y jardines. “Es casi exclusivamente de los pueblos en los que hay canteras de lajas, y abundancia de este tipo de piedra”, explicó. 


“La idea es traer piedras de Gales que van a ser simbólicas del viaje de los galeses que vinieron a Chubut en 1865”, añadió en este sentido.


“Por siglos, el pueblo galés trabajó en estas canteras. Hombres, mujeres, niños desde los 8 años, familias enteras, trabajando en esta industria pesada. Quizás por este trabajo tan duro algunas familias decidieron emigrar a Patagonia”, agregó. 


Griffiths recordó que en 2002 “tuve la suerte de viajar a Patagonia, y cumplir un proyecto fotográfico por mi tesis en la Universidad. En mi búsqueda encontré familias que tenían conexión con familias de mi pueblo, y también algunas que tenían conexión con los pueblos que crecieron alrededor de las canteras”.


“Años después, cuando empecé a investigar más sobre esta emigración, volví a Patagonia para buscar más historias de galeses. Me di cuenta de que muchas de estas familias que trabajaban en las canteras, en particular Blaenau Ffestiniong, se habían asentado en Rawson”, recordó, y mencionó que “hoy en día Rawson está hermanada con Blaenau Ffestiniong”, a partir de un convenio firmado hace varios años.


Añadió que el año pasado retomó la idea: “Viajé a Argentina y empecé a hablar con varios artistas sobre la posibilidad de hacer una colaboración sobre este proyecto Crawia”.


Griffiths dijo que “se trata de un monumento que va a ser un espacio público también”, y dijo que la iniciativa incluye “realizar una película para llevar a varios lugares y abrir otro puente cultural importante entre Rawson y Gales”.


“Es un lugar en el que la gente de Rawson podrá también tener de alguna manera contacto con su historia”, dijo, y agregó: “Estamos muy entusiasmados, y la recepción del proyecto fue positiva”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto