“La Trochita” estará presente en la feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica

El evento abrirá el viernes 31 de marzo y hasta el domingo 2 de abril habrá múltiples propuestas, muchas de ellas conferencias y charlas sobre la temática del estilo de vida enfocado en el consumo responsable.

Sociedad30 de marzo de 2023RedacciónRedacción
LA TROCHITA

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Estado Provincial, participará el fin de semana próximo de la BIOFERIA que se llevará adelante en el Hipódromo de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El emblemático tren cordillerano, administrado por el área de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, estará presente en la feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, acompañando al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia que tendrá un stand informativo.

La BIOFERIA tiene, en la edición 2023, como sede a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y concentrará en un mismo espacio a decenas de empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible.

Las puertas del Hipódromo de Palermo se abrirán el viernes 31 de marzo y hasta el domingo 2 de abril habrá múltiples propuestas, muchas de ellas conferencias y charlas sobre la temática del estilo de vida enfocado en el consumo responsable.

La Provincia del Chubut tendrá un stand a cargo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde además el Viejo Expreso Patagónico dirá presente. En esta oportunidad, estarán disponibles los cascos de realidad virtual.

Es preciso mencionar que con los dispositivos tecnológicos antes mencionados las personas pueden hacer un recorrido virtual por los vagones y coches de “La Trochita” y así disfrutar del tradicional recorrido a bordo de una máquina de características únicas.

En BIOFERIA, la provincia encabezará dos charlas.  Una bajo el título “Chubut turismo rural comunitario: Trevelin, pueblo de experiencias” y la otra “Chubut destino sustentable”.

Abril con novedades

Abril llega repleto de novedades para uno de los atractivos turísticos e históricos por excelencia de la región. Además de la participación en la BIOFERIA, el Viejo Expreso Patagónico tiene varias actividades por delante.

En la primera quincena del tendrá lugar un importante reconocimiento a los trabajadores ferroviarios tanto de Esquel como de la localidad de El Maitén. En el transcurso de los próximos días se irán conociendo más detalles al respecto.

Desde la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio informaron que la presencia del tren en eventos de alcance nacional e internacional seguirá a mediados de mes en la Ciudad de Buenos Aires, donde estará desarrollándose la feria MeeUp. La actividad está centrada en el turismo de reuniones.

En Semana Santa habrá salidas en la Estación Esquel viernes 7 y sábado 8 a las 10 horas. El viaje El Maitén – Ñorquinco (Río Negro) será los mismos días, pero a las 11 horas. Los pasajes pueden adquirirse en las estaciones y online en www.latrochita.org.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.