
Semana Santa 2023: actividades y celebraciones para disfrutar en Chubut
Durante estos cuatro días, y a lo largo y ancho de toda la provincia habrá interesantes propuestas con eventos, festejos y actividades para residentes y turistas.
El evento abrirá el viernes 31 de marzo y hasta el domingo 2 de abril habrá múltiples propuestas, muchas de ellas conferencias y charlas sobre la temática del estilo de vida enfocado en el consumo responsable.
Sociedad 30 de marzo de 2023El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Estado Provincial, participará el fin de semana próximo de la BIOFERIA que se llevará adelante en el Hipódromo de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.
El emblemático tren cordillerano, administrado por el área de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, estará presente en la feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, acompañando al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia que tendrá un stand informativo.
La BIOFERIA tiene, en la edición 2023, como sede a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y concentrará en un mismo espacio a decenas de empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible.
Las puertas del Hipódromo de Palermo se abrirán el viernes 31 de marzo y hasta el domingo 2 de abril habrá múltiples propuestas, muchas de ellas conferencias y charlas sobre la temática del estilo de vida enfocado en el consumo responsable.
La Provincia del Chubut tendrá un stand a cargo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde además el Viejo Expreso Patagónico dirá presente. En esta oportunidad, estarán disponibles los cascos de realidad virtual.
Es preciso mencionar que con los dispositivos tecnológicos antes mencionados las personas pueden hacer un recorrido virtual por los vagones y coches de “La Trochita” y así disfrutar del tradicional recorrido a bordo de una máquina de características únicas.
En BIOFERIA, la provincia encabezará dos charlas. Una bajo el título “Chubut turismo rural comunitario: Trevelin, pueblo de experiencias” y la otra “Chubut destino sustentable”.
Abril con novedades
Abril llega repleto de novedades para uno de los atractivos turísticos e históricos por excelencia de la región. Además de la participación en la BIOFERIA, el Viejo Expreso Patagónico tiene varias actividades por delante.
En la primera quincena del tendrá lugar un importante reconocimiento a los trabajadores ferroviarios tanto de Esquel como de la localidad de El Maitén. En el transcurso de los próximos días se irán conociendo más detalles al respecto.
Desde la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio informaron que la presencia del tren en eventos de alcance nacional e internacional seguirá a mediados de mes en la Ciudad de Buenos Aires, donde estará desarrollándose la feria MeeUp. La actividad está centrada en el turismo de reuniones.
En Semana Santa habrá salidas en la Estación Esquel viernes 7 y sábado 8 a las 10 horas. El viaje El Maitén – Ñorquinco (Río Negro) será los mismos días, pero a las 11 horas. Los pasajes pueden adquirirse en las estaciones y online en www.latrochita.org.ar
Durante estos cuatro días, y a lo largo y ancho de toda la provincia habrá interesantes propuestas con eventos, festejos y actividades para residentes y turistas.
Se trata de un mural de 14 metros cuadrados a cargo de la mosaiquista esquelense Bárbara Noceda. La inauguración se realizará el sábado 15 de abril en la Estación Esquel.
Se realizó en la Oficina Judicial de esa localidad con la presencia de Daniel Esteban Báez, vicepresidente del STJ. El juez Jorge Criado y funcionarios de la Oficina Judicial de Esquel informaron sobre la experiencia realizada en la Cordillera.
Son alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que estudian carreras afines a la industria energética.
La Municipalidad de Rawson realizó este viernes 24 de marzo en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, un acto homenaje en reconocimiento a familiares de las víctimas del terrorismo de estado.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
En el encuentro se detallaron los métodos para fortalecer los cuidados ante delitos digitales y financieros. Además, fue presentado el cuerpo de preventores comunitarios y se acordó un esquema de cooperación conjunta.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
La presentación se realizó este miércoles en el Centro Cultural “José Hernández” con las presencias de autoridades municipales, de la consultora a cargo del trabajo y de representantes de distintos sectores de la comunidad que, con sus aportes, participan del diseño del Master Plan.