Gran movimiento turístico y múltiples actividades en Chubut durante Semana Santa

Durante el fin de semana extra largo, a lo largo y ancho de la provincia, vecinos y turistas nacionales e internacionales pudieron disfrutar de diversas actividades y eventos. La ocupación promedio en Chubut fue del 70%.

Sociedad10 de abril de 2023RedacciónRedacción
ANP PUNTA NORTE

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer las cifras registradas con respecto a la ocupación en la provincia y a los visitantes registrados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el fin de semana extra largo de Semana Santa. 

En este sentido, según el sondeo realizado desde la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, la ocupación promedio en la provincia del Chubut durante Semana Santa fue del 70%. 

La comarca VIRCh - Valdés contó con un gran movimiento turístico, acompañado de la amplia agenda de eventos como fueron el Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn, la Fiesta del Citrón y la carrera Ciudad Loca en Gaiman, la Paella Solidaria en Trelew, artistas y ferias de artesanos en Rawson, y recorridos programados en Dolavon, entre otros. 

Por otra parte, en la Comarca Meseta Central se realizó el 1° Vía Crucis y procesión a La Virgen de la Buitrera en el ANP Piedra Parada, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas, autoridades y fieles de las localidades de Gualjaina, Paso del Sapo, Puerto Madryn, Esquel y decenas de turistas que acompañaron el paso de la procesión. 

En la Comarca Andina se llevaron adelante múltiples actividades y eventos. En Trevelin se realizó la Fiesta de la Producción; en Lago Puelo Feria Artesanal, talleres y charlas; en Epuyén Feria de Artesanos y Productores, en Cholila la Feria de los Cuatro Valles, entre otros. Asimismo, el Viejo Expreso Patagónico La Trochita realizó salidas especiales en el marco del fin de semana largo.  

Otra de las comarcas con gran movimiento turístico fue Senguer - San Jorge, convocados los visitantes y residentes por una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón en la localidad de Camarones y el primer encuentro de observación de aves en el ANP Cabo Dos Bahías. 

También, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se realizaron actividades programadas como recorridos por la ciudad y patios gastronómicos. 

Áreas Naturales Protegidas

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, se registraron más de 6.000 visitantes en las mismas, concluyendo en un incremento de visitantes del 13% en comparación con 2019, período pre-pandemia. 

El ANP Península Valdés registró 3.396 visitantes entre nacionales y extranjeros; Punta Loma 1.765 visitantes; Punta Tombo 1.168 visitantes; Piedra Parada 483 visitantes; Cabo Dos Bahías 463 visitantes; y Bosque Petrificado Sarmiento 195 visitantes.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.