Charla sobre certificación orgánica de producción vitivinícola

El encuentro se realizó en Esquel, en el Centro de Apoyo a la Producción, y contó con la presencia de técnicos del Senasa.

Chubut 20 de mayo de 2023 Redacción Redacción
IMG-20230520-WA0020

El Gobierno Provincial llevó adelante una charla informativa sobre certificación orgánica orientada a la producción vitivinícola a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. El encuentro se desarrolló en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) y contó con la participación de más de 20 productores de la zona cordillerana y la meseta, además de técnicos del Senasa.

La jornada fue encabezada por el subsecretario de Agricultura del Chubut, Claudio Mosqueira. Las exposiciones estuvieron a cargo del director técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); del ingeniero agrónomo, Pedro Landa, y del gerente de Programas de Certificación de dicha entidad, ingeniero Gabriel Berardinelli.

Este primer encuentro se abordó, entre otras cosas, los principios y aspectos del mercado de la producción orgánica, el estado actual de la producción vitivinícola y los requisitos normativo para obtener la certificación orgánica.

En este sentido, el subsecretario Mosqueira afirmó que “desde la Subsecretaría y el Ministerio de Agricultura de la Provincia, que conduce Leandro Cavaco, nos propusimos avanzar con la organización de estas charlas para ofrecer a nuestros productores, especialmente aquellos que se dedican a la vitivinicultura, la posibilidad de que puedan saber cómo certificar su producción. Es así como nos contactamos con la Organización Internacional Agropecuaria para que nos brinde su conocimiento y asesoramiento en el tema”.

El funcionario explicó que en Chubut la actividad vitivinícola se desarrolla en cuatro zonas diferenciadas: la Comarca VIRCh-Valdés; en la Meseta particularmente Paso del Sapo, Gualjaina y Los Altares; la Comarca Andina y la Comarca Sur. 

“Henos tenido en estos últimos diez años un aumento importante de las hectáreas cultivadas y hoy vemos que la producción de vid en Chubut ha sido verdaderamente una explosión, esto gracias a los productores que se animaron, invirtieron y se convencieron que era posible. Actualmente estamos contabilizando 98 productores de vid en Chubut de los cuales 30 ya están produciendo vinos en distintas variedades y escalas” afirmó el subsecretario de Agricultura.

Asimismo señaló que Chubut “tomó seriamente la sanidad vegetal trabajando fuertemente en esta gestión. Precisamente en una feria desarrollada en Río Negro recientemente, con la presencia de funcionarios de Funbapa y Senasa, se destacó el trabajo de nuestra provincia en lo que respecta a la sanidad vegetal, ubicándonos en uno de los primeros lugares a nivel país, lo cual nos llena de orgullo”.

Finalmente aseguró que “esto en parte obedece a la importancia que este Gobierno le dio al tema, trabajando en conjunto con Senasa, situación que redunda en beneficio del agricultor y en el éxito de la producción”, dijo Mosqueira.

Te puede interesar
Lo más visto
CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad 02 de diciembre de 2023

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.