
Grazzini recibió al próximo ministro de Educación de la Provincia
El funcionario provincial mantuvo un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno.
El encuentro se realizó en Esquel, en el Centro de Apoyo a la Producción, y contó con la presencia de técnicos del Senasa.
Chubut 20 de mayo de 2023El Gobierno Provincial llevó adelante una charla informativa sobre certificación orgánica orientada a la producción vitivinícola a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. El encuentro se desarrolló en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) y contó con la participación de más de 20 productores de la zona cordillerana y la meseta, además de técnicos del Senasa.
La jornada fue encabezada por el subsecretario de Agricultura del Chubut, Claudio Mosqueira. Las exposiciones estuvieron a cargo del director técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); del ingeniero agrónomo, Pedro Landa, y del gerente de Programas de Certificación de dicha entidad, ingeniero Gabriel Berardinelli.
Este primer encuentro se abordó, entre otras cosas, los principios y aspectos del mercado de la producción orgánica, el estado actual de la producción vitivinícola y los requisitos normativo para obtener la certificación orgánica.
En este sentido, el subsecretario Mosqueira afirmó que “desde la Subsecretaría y el Ministerio de Agricultura de la Provincia, que conduce Leandro Cavaco, nos propusimos avanzar con la organización de estas charlas para ofrecer a nuestros productores, especialmente aquellos que se dedican a la vitivinicultura, la posibilidad de que puedan saber cómo certificar su producción. Es así como nos contactamos con la Organización Internacional Agropecuaria para que nos brinde su conocimiento y asesoramiento en el tema”.
El funcionario explicó que en Chubut la actividad vitivinícola se desarrolla en cuatro zonas diferenciadas: la Comarca VIRCh-Valdés; en la Meseta particularmente Paso del Sapo, Gualjaina y Los Altares; la Comarca Andina y la Comarca Sur.
“Henos tenido en estos últimos diez años un aumento importante de las hectáreas cultivadas y hoy vemos que la producción de vid en Chubut ha sido verdaderamente una explosión, esto gracias a los productores que se animaron, invirtieron y se convencieron que era posible. Actualmente estamos contabilizando 98 productores de vid en Chubut de los cuales 30 ya están produciendo vinos en distintas variedades y escalas” afirmó el subsecretario de Agricultura.
Asimismo señaló que Chubut “tomó seriamente la sanidad vegetal trabajando fuertemente en esta gestión. Precisamente en una feria desarrollada en Río Negro recientemente, con la presencia de funcionarios de Funbapa y Senasa, se destacó el trabajo de nuestra provincia en lo que respecta a la sanidad vegetal, ubicándonos en uno de los primeros lugares a nivel país, lo cual nos llena de orgullo”.
Finalmente aseguró que “esto en parte obedece a la importancia que este Gobierno le dio al tema, trabajando en conjunto con Senasa, situación que redunda en beneficio del agricultor y en el éxito de la producción”, dijo Mosqueira.
El funcionario provincial mantuvo un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno.
Los municipios de Cholila, Río Mayo, Camarones, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Esquel, Trevelin, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, 28 de Julio y Puerto Pirámides, ya cuentan con el sistema.
Los formularios online de solicitud de vacante para los ingresantes a cada uno de los tres niveles educativos obligatorios, estarán abiertos del 4 de octubre al 4 de noviembre.
Lo adelantó la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en base a la reunión que mantuvo con el gobernador electo, "Nacho" Torres, el último fin de semana en Gobernador Costa.
Detallaron los hitos más sobresalientes de la gestión en el ámbito de infraestructura. Ampliaciones, construcciones y mejoras en edificios escolares, hospitales, comisarías, infraestructura portuaria y el desarrollo del sistema energético provincial fueron algunos de los ejes principales de la presentación.
Los diputados provinciales llevan adelante este jueves una nueva sesión ordinaria en la casa de las leyes, en Rawson.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo