Chubut fue sede de la Jornada de Derecho Procesal Contencioso Administrativo

Cerca de un centenar de profesionales respondieron a la convocatoria de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Magistrados de la Ciudad de Buenos Aires transmitieron su experiencia y destacaron la importancia de que la provincia cuente con un fuero y código específico en la materia.

Chubut21 de mayo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-21 at 11.44.27

A sala llena y con gran expectativa a partir de la aprobación en la Legislatura del proyecto que crea el fuero contencioso administrativo en la provincia, se realizó la Jornada de Derecho Procesal Contencioso Administrativo organizada por la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut (EAAE) en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

La actividad incluyó dos paneles de exposiciones integrados por profesionales locales y nacionales quienes compartieron su experiencia como magistrados del fuero contencioso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: María Rosa Cilurzo, María Soledad Larrea, Cecilia Mólica Lourido y Francisco Ferrer, mientras que la mirada local la aportaron el Fiscal de Estado y director ejecutivo de la EAAE, Andrés Giacomone y Marcelo Jones, especialista y referente en la materia en la Honorable Legislatura del Chubut.

El decano de la casa de estudios, Gustavo Fleitas, dio la bienvenida y celebró la tarea conjunta que la Facultad viene realizando junto con la EAAE para propiciar la actualización profesional de quienes ejercen el derecho público. Además, subrayó la importancia de la aprobación del proyecto de ley que crea el fuero contencioso administrativo al sostener que “era un paso necesario”.

“Tener nuestros propios tribunales en la materia, en todas las circunscripciones, que atiendan exclusivamente el derecho administrativo, lo celebro y era un paso necesario y hacia adelante. Eso también nos va a significar, como casa de estudios, seguir y profundizar el camino que iniciamos con la oferta de posgrado porque indudablemente las y los profesionales van a necesitar más herramientas para estar al día con los cambios que se avecinan”, sostuvo Fleitas.

Una discusión necesaria

A su turno, Andrés Giacomone agradeció a la universidad, los expositores y en especial a quienes estuvieron presentes. “Veo en este auditorio a representantes de colegios de abogados, miembros del Superior Tribunal, de distintas instancias, profesionales que litigan la matrícula, que litigan los intereses de la provincia, de municipios, docentes, graduados y quiero agradecerles a todos por el compromiso e interés de estar hoy acá, porque con el acompañamiento que brindan nos están diciendo que la discusión que estamos planteando es necesaria y que es en este ámbito, el académico, en donde se debe dar”.

Durante su exposición recordó que en 2016 se había comenzado a trabajar sobre un  anteproyecto que finalmente no prosperó y que en 2021, cuando se retomó la discusión, la situación seguía idéntica, sin mejora.

“Hay distintas situaciones que llevaron a presentar al proyecto, como por ejemplo que quien resuelve las controversias no tiene un conocimiento específico en la temática, ya que los concursos en los que fueron evaluados no la contemplan, por eso no tenemos jueces de primera instancia ni camaristas avocados al derecho público. Otra situación es que, un médico, un docente, un ciudadano que ve vulnerado cualquier tipo de derecho, tiene que litigar en Rawson, en el Superior Tribunal, sin importar el lugar de la provincia en donde viva y esa situación abre el interrogante si la tutela judicial efectiva que debe garantizarse no es vulnerada”, detalló el Fiscal de Estado entre los argumentos esgrimidos para explicar el porqué de la necesidad de contar con el fuero.

El encuentro sirvió además para ahondar sobre la importancia de la tarea que distintos actores llevan adelante para la redacción de un código contencioso administrativo que regule todas las normas procesales que se van a llevar adelante dentro de los juzgados que se crearán en cada circunscripción judicial.

Esa mesa de trabajo está integrada por la Universidad, la EAAE, Fiscalía de Estado, el Superior Tribunal de Justicia, Asesoría General de Gobierno y Colegios de Abogados. “Las entidades profesionales de la provincia forman una parte muy importante dentro de la discusión. El código debe salir con consenso, con el aporte de todos los actores para que contemple distintas situaciones y por eso el trabajo conjunto de todos los sistemas jurídicos es vital en esta discusión. Alentamos a todos los actores a sumarse a este trabajo”, sostuvo Giacomone.

A su turno, Francisco Ferrer, juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y director de la Maestría y Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, dijo que la redacción del código tiene un valor inestimable. “Tal vez hoy, en este momento, no puedan dimensionar la importancia de lo que están haciendo, pero no tengan dudas de que se trata de un momento fundacional y por eso los felicito”, señaló.

Estuvieron presentes en la jornada, el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Oscar Gabilondo; el fiscal de estado adjunto, Javier Stampone; el delegado zonal de la UNPSJB, Marcos Kupczewski y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Francisco Schiavonne, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.