Chubut fue sede de la Jornada de Derecho Procesal Contencioso Administrativo

Cerca de un centenar de profesionales respondieron a la convocatoria de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Magistrados de la Ciudad de Buenos Aires transmitieron su experiencia y destacaron la importancia de que la provincia cuente con un fuero y código específico en la materia.

Chubut21 de mayo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-21 at 11.44.27

A sala llena y con gran expectativa a partir de la aprobación en la Legislatura del proyecto que crea el fuero contencioso administrativo en la provincia, se realizó la Jornada de Derecho Procesal Contencioso Administrativo organizada por la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut (EAAE) en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

La actividad incluyó dos paneles de exposiciones integrados por profesionales locales y nacionales quienes compartieron su experiencia como magistrados del fuero contencioso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: María Rosa Cilurzo, María Soledad Larrea, Cecilia Mólica Lourido y Francisco Ferrer, mientras que la mirada local la aportaron el Fiscal de Estado y director ejecutivo de la EAAE, Andrés Giacomone y Marcelo Jones, especialista y referente en la materia en la Honorable Legislatura del Chubut.

El decano de la casa de estudios, Gustavo Fleitas, dio la bienvenida y celebró la tarea conjunta que la Facultad viene realizando junto con la EAAE para propiciar la actualización profesional de quienes ejercen el derecho público. Además, subrayó la importancia de la aprobación del proyecto de ley que crea el fuero contencioso administrativo al sostener que “era un paso necesario”.

“Tener nuestros propios tribunales en la materia, en todas las circunscripciones, que atiendan exclusivamente el derecho administrativo, lo celebro y era un paso necesario y hacia adelante. Eso también nos va a significar, como casa de estudios, seguir y profundizar el camino que iniciamos con la oferta de posgrado porque indudablemente las y los profesionales van a necesitar más herramientas para estar al día con los cambios que se avecinan”, sostuvo Fleitas.

Una discusión necesaria

A su turno, Andrés Giacomone agradeció a la universidad, los expositores y en especial a quienes estuvieron presentes. “Veo en este auditorio a representantes de colegios de abogados, miembros del Superior Tribunal, de distintas instancias, profesionales que litigan la matrícula, que litigan los intereses de la provincia, de municipios, docentes, graduados y quiero agradecerles a todos por el compromiso e interés de estar hoy acá, porque con el acompañamiento que brindan nos están diciendo que la discusión que estamos planteando es necesaria y que es en este ámbito, el académico, en donde se debe dar”.

Durante su exposición recordó que en 2016 se había comenzado a trabajar sobre un  anteproyecto que finalmente no prosperó y que en 2021, cuando se retomó la discusión, la situación seguía idéntica, sin mejora.

“Hay distintas situaciones que llevaron a presentar al proyecto, como por ejemplo que quien resuelve las controversias no tiene un conocimiento específico en la temática, ya que los concursos en los que fueron evaluados no la contemplan, por eso no tenemos jueces de primera instancia ni camaristas avocados al derecho público. Otra situación es que, un médico, un docente, un ciudadano que ve vulnerado cualquier tipo de derecho, tiene que litigar en Rawson, en el Superior Tribunal, sin importar el lugar de la provincia en donde viva y esa situación abre el interrogante si la tutela judicial efectiva que debe garantizarse no es vulnerada”, detalló el Fiscal de Estado entre los argumentos esgrimidos para explicar el porqué de la necesidad de contar con el fuero.

El encuentro sirvió además para ahondar sobre la importancia de la tarea que distintos actores llevan adelante para la redacción de un código contencioso administrativo que regule todas las normas procesales que se van a llevar adelante dentro de los juzgados que se crearán en cada circunscripción judicial.

Esa mesa de trabajo está integrada por la Universidad, la EAAE, Fiscalía de Estado, el Superior Tribunal de Justicia, Asesoría General de Gobierno y Colegios de Abogados. “Las entidades profesionales de la provincia forman una parte muy importante dentro de la discusión. El código debe salir con consenso, con el aporte de todos los actores para que contemple distintas situaciones y por eso el trabajo conjunto de todos los sistemas jurídicos es vital en esta discusión. Alentamos a todos los actores a sumarse a este trabajo”, sostuvo Giacomone.

A su turno, Francisco Ferrer, juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y director de la Maestría y Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, dijo que la redacción del código tiene un valor inestimable. “Tal vez hoy, en este momento, no puedan dimensionar la importancia de lo que están haciendo, pero no tengan dudas de que se trata de un momento fundacional y por eso los felicito”, señaló.

Estuvieron presentes en la jornada, el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Oscar Gabilondo; el fiscal de estado adjunto, Javier Stampone; el delegado zonal de la UNPSJB, Marcos Kupczewski y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Francisco Schiavonne, entre otros.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.