
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Ricardo Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
La iniciativa de la cartera sanitaria chubutense alcanza a personal administrativo y técnico que mantiene contacto directo con los pacientes en los Hospitales de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, y a los equipos sanitarios de dichas localidades que se relacionan de forma diaria con los beneficiarios del PROSATE y el Programa Incluir Salud.
Chubut 26 de mayo de 2023El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos, se encuentra llevando adelante un proyecto destinado a formar en Calidad de Atención a los Usuarios al personal administrativo y técnico que mantiene contacto directo con los pacientes en los Hospitales cabecera de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.
La iniciativa también alcanza a los equipos sanitarios de dichas localidades que se relacionan de forma diaria con los beneficiarios del Programa de Salud de la Tercera Edad (PROSATE) y el Programa Federal Incluir Salud.
Además, el proyecto tiene por objetivo dotar de herramientas específicas a todos los agentes que desempeñan sus tareas de cara al público, de forma tal que puedan perfeccionar sus técnicas de atención personalizada al usuario, entendido éste como aquella persona que necesita de un servicio por parte de los efectores del Ministerio de Salud chubutense.
Transformación cultural
Con esto en mente, desde el Ministerio de Salud provincial se tomó la decisión de capacitar a un total de 40 agentes de toda la provincia, quienes tienen a su cargo la recepción de los usuarios en los diversos establecimientos de salud, previendo luego la realización de encuestas de opinión entre los pacientes, para poder evaluar así el impacto real que pudieran haber tenido dichas jornadas de formación en calidad de atención.
De tal forma, explicaron desde la propia Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos, se pretende alcanzar un cambio de paradigmas a través del cual se privilegie el rol de los usuarios dentro del sistema sanitario, garantizando así una verdadera transformación cultural para toda la organización.
Así, se espera que tras finalizar el curso todos los participantes puedan reconocer sus propias capacidades comunicativas, teniendo la posibilidad, además, de registrar y definir las diversas problemáticas que enfrentan a diario en sus efectores de salud.
Dos instancias
En dicho sentido, la propuesta implica no sólo la formación de los agentes mencionados, sino también una segunda instancia donde todos los participantes puedan proponer, reconocer y abordar distintas estrategias a través de las cuales alcanzar mejoras sensibles en la calidad de la atención de los usuarios.
Por tal motivo, el curso contempla dos encuentros de capacitación en cada efector sanitario, de tres horas cada uno, y otros dos encuentros posteriores de revisión de las habilidades adquiridas, mediados ambos por la realización de encuestas de opinión a los usuarios de cada establecimiento.
Temario
Cabe destacar, asimismo, que el programa de las dos primeras jornadas prevé el abordaje de un temario que incluye la atención de las necesidades humanas, el valor del contacto personal, la importancia de un clima positivo, el rol de la escucha efectiva, la atención de quejas, la necesidad de mediar ante la presencia de un usuario disconforme, la teoría de las comunicaciones y el alcance de la comunicación personal.
Situación actual
Por el momento, la Dirección de Planificación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud provincial ha impartido ya las dos primeras instancias de la capacitación en todas las localidades previstas, quedando aun por desarrollarse las jornadas de revisión, durante las cuales se podrá determinar el alcance de las transformaciones alcanzadas en cada efector de salud.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
El mandatario encabezó el acto en Rawson y suscribió un convenio con el presidente de la ARICCAME para el desarrollo de proyectos e intercambio de conocimiento entre Chubut y el ente nacional. El titular de la Agencia confirmó que Chubut tendrá una delegación de la Agencia en el territorio.
Se verificaron 12.772 vehículos en circulación y se realizaron 2.682 test de alcoholemia, detectando a 69 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 21 vehículos y se confeccionaron 165 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Se trata del Plan Federal “Mi Baño”, que tiene como objetivos erradicar progresivamente las letrinas y dotar de las instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país.
La representante jurisdiccional de CAIPAT Chubut, la doctora Caren Goddio, agradeció “a todos los profesionales de la salud y efectivos de la Policía provincial y la Policía de Seguridad Aeroportuaria que trabajaron en la logística” del procedimiento.
La iniciativa se enmarca dentro de la institucionalización de los Cuidados Paliativos que la cartera sanitaria provincial viene impulsando, con el objetivo de asegurar el acceso a las prestaciones integrales a todos los pacientes que así lo requieran, garantizando además el acompañamiento a sus familias, según lo establecido por la Ley Nacional de Cuidados Paliativos N° 27.678.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.