Provincia capacita a equipos de salud en Calidad de Atención a los Usuarios

La iniciativa de la cartera sanitaria chubutense alcanza a personal administrativo y técnico que mantiene contacto directo con los pacientes en los Hospitales de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, y a los equipos sanitarios de dichas localidades que se relacionan de forma diaria con los beneficiarios del PROSATE y el Programa Incluir Salud.

Chubut 26 de mayo de 2023 Redacción Redacción
capacitacion atencion al usuario (1)

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos, se encuentra llevando adelante un proyecto destinado a formar en Calidad de Atención a los Usuarios al personal administrativo y técnico que mantiene contacto directo con los pacientes en los Hospitales cabecera de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.

La iniciativa también alcanza a los equipos sanitarios de dichas localidades que se relacionan de forma diaria con los beneficiarios del Programa de Salud de la Tercera Edad (PROSATE) y el Programa Federal Incluir Salud.

Además, el proyecto tiene por objetivo dotar de herramientas específicas a todos los agentes que desempeñan sus tareas de cara al público, de forma tal que puedan perfeccionar sus técnicas de atención personalizada al usuario, entendido éste como aquella persona que necesita de un servicio por parte de los efectores del Ministerio de Salud chubutense.

Transformación cultural

Con esto en mente, desde el Ministerio de Salud provincial se tomó la decisión de capacitar a un total de 40 agentes de toda la provincia, quienes tienen a su cargo la recepción de los usuarios en los diversos establecimientos de salud, previendo luego la realización de encuestas de opinión entre los pacientes, para poder evaluar así el impacto real que pudieran haber tenido dichas jornadas de formación en calidad de atención.

De tal forma, explicaron desde la propia Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos, se pretende alcanzar un cambio de paradigmas a través del cual se privilegie el rol de los usuarios dentro del sistema sanitario, garantizando así una verdadera transformación cultural para toda la organización.

Así, se espera que tras finalizar el curso todos los participantes puedan reconocer sus propias capacidades comunicativas, teniendo la posibilidad, además, de registrar y definir las diversas problemáticas que enfrentan a diario en sus efectores de salud.

Dos instancias

En dicho sentido, la propuesta implica no sólo la formación de los agentes mencionados, sino también una segunda instancia donde todos los participantes puedan proponer, reconocer y abordar distintas estrategias a través de las cuales alcanzar mejoras sensibles en la calidad de la atención de los usuarios.

Por tal motivo, el curso contempla dos encuentros de capacitación en cada efector sanitario, de tres horas cada uno, y otros dos encuentros posteriores de revisión de las habilidades adquiridas, mediados ambos por la realización de encuestas de opinión a los usuarios de cada establecimiento.

Temario

Cabe destacar, asimismo, que el programa de las dos primeras jornadas prevé el abordaje de un temario que incluye la atención de las necesidades humanas, el valor del contacto personal, la importancia de un clima positivo, el rol de la escucha efectiva, la atención de quejas, la necesidad de mediar ante la presencia de un usuario disconforme, la teoría de las comunicaciones y el alcance de la comunicación personal.

Situación actual

Por el momento, la Dirección de Planificación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud provincial ha impartido ya las dos primeras instancias de la capacitación en todas las localidades previstas, quedando aun por desarrollarse las jornadas de revisión, durante las cuales se podrá determinar el alcance de las transformaciones alcanzadas en cada efector de salud.

Te puede interesar
ARCIONI (2)

Arcioni: “Dejamos las bases para el desarrollo de la provincia y su futuro crecimiento”

Redacción
Chubut 09 de noviembre de 2023

Así lo sostuvo el mandatario provincial al acompañar la presentación del informe de gestión del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut. “Las nuevas autoridades deberán venir con una gran impronta para que se continúe con estos proyectos y obras”, destacó Arcioni en su discurso y anunció que “la semana que viene estaremos firmando el convenio de la interconectado del gasoducto General San Martín con el Cordillerano, que ya tenemos la financiación y esperamos poder llamar a licitación de forma urgente para que el año que viene la cordillera pueda tener ese suministro”.

CULTO (12)

Arcioni entregó el Registro Nacional de Culto a cinco instituciones religiosas de Chubut

Redacción
Chubut 20 de septiembre de 2023

“Cuando hablan de que el Estado debe correrse y dejar a los independientes, autónomos o empresarios dirigiendo los destinos de la población no es bueno. Acá el Estado está presente, acompañando una vocación de servicio, ese es el Estado que tenemos que defender” destacó el mandatario provincial, quien al finalizar su gestión habrá normalizado cerca de 30 instituciones.

Lo más visto
CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad 02 de diciembre de 2023

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.