"La calidad educativa no depende solo de la mejora salarial", dice el Ministerio de Educación del Chubut

La cartera educativa provincial emitió un comunicado en respuesta a la medida de fuerza anunciada para esta semana por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh).

Chubut12 de junio de 2023RedacciónRedacción
Ministerio de Educación (1)

El Ministerio de Educación del Chubut emitió ayer domingo un comunicado en el que repasó algunas de sus acciones, como respuesta a la medida de fuerza anunciada para esta semana por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh): 

"Desde el inicio de esta gestión, el Ministerio de Educación del Chubut ha promovido y generado canales de comunicación y diálogo con los diferentes gremios que representan al colectivo docente y auxiliares de la educación, como así también con las familias, cooperadoras escolares, organizaciones sociales, instituciones de la gestión privada, gestión social y otros Ministerios propiciando y sosteniendo la construcción de la mejora en la calidad del sistema educativo provincial con foco en el fortalecimiento de las trayectorias de los y las estudiantes.

Es una tarea permanente gestionar y evaluar diferentes alternativas que sean posibles de sostener para una mejora salarial que se refleje en el ingreso de las familias de cada trabajador/a de la educación.

La calidad educativa no depende solo de la mejora salarial, en la que se continúa trabajando de manera permanente para acompañar la coyuntura actual. Es por eso que además desde el Ministerio de Educación se han impulsado las siguientes acciones:

Infraestructura escolar

Se ha generado un plan de mejora en infraestructura escolar, con arreglos menores y reparaciones integrales, en toda la provincia y planificando su avance por etapas, llegando a la fecha a la cobertura de más de 20 instituciones[1] de toda la provincia, a lo cual se ha destinado una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos, lo que involucra arreglos menores por partida y obras de reparaciones integrales; además de las intervenciones de gran escala que ejecuta el Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Además, se inició la construcción de nuevos edificios de Nivel Inicial y Secundario. Asimismo, se proyectó un prototipo de escuela funcional y de construcción rápida para responder a la necesidad ante el crecimiento demográfico exponencial de la Provincia.

A estas inversiones, se suma la construcción de dos nuevas escuelas técnicas con una inversión de 2.000 millones de pesos.

Plan pedagógico

Se ha desarrollado un Plan Estratégico Pedagógico con acciones que hacen foco en los nudos críticos y la implementación de dispositivos que impacten en todas las regiones y niveles educativos donde están nuestros y nuestras estudiantes:

El dispositivo “La supervisión en el contexto de mejora” se está desarrollando con el objetivo de fortalecer el rol de supervisores y de equipos de gestión de toda la provincia. 

Además, se busca fortalecer a través de diversos dispositivos nacionales, jurisdiccionales e institucionales teniendo como objetivo central los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades. En la actualidad en nuestras escuelas se están implementando programas como: “Libros para Aprender”, “Coros y Orquestas”, “Proyecto de Mejora Institucional” “PMI- Forjar”, “A Estudiar”, “Acompañar”, “Progresar”, “FInEs”, “FInEs Tec”, Fondos escolares para Escuelas Técnicas, PRONAFE, “Educación y memoria”, “Parlamento Juvenil”, “Plan Provincial de lectura”, “Desde la cuna”, “ACTE, Feria de Ciencias”, “Cooperar Chubut”, “Participar-Organizaciones Sociales”, “Programa de Becas Provinciales y socio-educativas”, “Nutriendo Chubut”, “Programa de Educación Ambiental”, “Implementación del Programa  de Educación Digital y Conectar Igualdad”  a través del cual, en esta primera etapa se repararon 193 pisos tecnológicos, se instalaron 63 nuevos,  41  antenas ARSAT y la conectividad para 197 Escuelas nuevas. Y se desarrolla en nuestra Provincia el PNIDE (Programa Nacional de Inclusión Digital Educativa); programas a los cuales se destina una inversión de 2.150 millones de pesos.

En cuanto al programa de Becas estudiantiles, cuenta con una inversión total de 500 millones de pesos, y llega a 5.650 alumnos de distintos niveles educativos, distribuidos en todo el territorio provincial, habiéndose incrementado el monto asignado a cada beneficiario en un 300 por ciento.

En conjunto con la Fundación Grooming Argentina se realizaron capacitaciones y charlas en escuelas, en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la provincia, el Superior Tribunal de Justicia y la ONG Grooming Argentina. La capacitación “Campaña de Prevención de Violencias a niños, niñas y adolescentes en el Entorno Digital” dictado por el Dr. Hernán Navarro presidente de la Fundación Grooming Argentina está destinada a estudiantes y comunidad educativa en general. Las mismas, continúan durante los meses de junio, julio y agosto.

“Programa Cooperar Chubut” a través del cual se genera el acompañamiento a las 368 cooperadoras escolares con un fondo específico en donde se invertirán $ 75.600.000, el cual tiene el propósito de avanzar en impulsar la creación de nuevas asociaciones. Durante el transcurso de este mes se lanzarán los programas “Mi escuela y yo” y “Aprender +”.

En la provincia contamos con el Programa “Nutriendo Chubut”, que abarca 445 escuelas con una inversión mensual de $ 282.942.577, y alcanza a 100.948 estudiantes,  que reciben algún servicio: desayuno o merienda y, en algunos casos, el almuerzo. Actualmente se realizan Capacitaciones en manipulación de alimentos, alimentación saludable y se entregó el carnet de manipulador de alimentos con validez nacional en forma gratuita a 330 auxiliares de la educación en el año 2022, proyectándose para este 2023, más capacitaciones.

Transporte

En otro orden, cabe mencionar el gran acompañamiento que venimos haciendo en Transporte Escolar Privado con una inversión mensual de $ 133.983.850, acercando a 5.922 estudiantes a las instituciones educativas en todo el territorio provincial.

Además, al Transporte Educativo Gratuito (TEG) se destina una inversión de $ 800.000.000 anuales, con los cuales se traslada a más de 50.000 estudiantes cada día.

En lo referido a las partidas de funcionamiento destinadas a cubrir las necesidades eventuales de los establecimientos educativos, se ha efectuado una inversión acumulada de $ 99.607.367 durante el presente año.

Concurso docente

Después de 10 años sin que se realicen concursos docentes en la provincia de Chubut, se han administrado los recursos y normativa necesaria para la implementación y concreción del Concurso de Ascenso Docente en Nivel Inicial, Primario y modalidades donde 250 docentes accedieron a los cargos jerárquicos de supervisores, directores y vicedirectores.

Con el Concurso de Ingreso a la Docencia 864 docentes titularizaron sus cargos, dando lugar a la estabilidad laboral de los y las trabajadores/as de la educación, como así también el fortalecimiento en los equipos de gestión lo cual permite gobiernos escolares fuertes posicionados en sus roles y comprometidos con la identidad de cada escuela.

En el mismo sentido estamos próximos al inicio del primer concurso de ascenso del Nivel Secundario y una nueva realización del concurso de ascenso de Nivel Inicial, Primaria y en todas sus modalidades.

Modernización

En la búsqueda de sistemas más eficientes, se han digitalizado procesos administrativos. Al día de hoy se han puesto en marcha tres sistemas que permiten agilizar la actualización de datos docentes, la nominalización de las trayectorias escolares (SAE y SINIDE) y la certificación de las capacitaciones pendientes desde 2021 a la fecha.

Es inminente la puesta en marcha un nuevo sistema de liquidación de haberes, el que dejará al Ministerio 100% informatizado y garantizará el correcto cómputo de las más de 44.000 liquidaciones mensuales.

Capacitación docente

La capacitación docente en esta gestión también es un eje prioritario para lo cual se vienen ofreciendo y auspiciando propuestas de formación docente situadas en las necesidades y lineamientos que se busca fortalecer en pos de impactar en las aulas de las escuelas chubutenses.

Con estas certezas, este Ministerio continuará trabajando y generando las acciones necesarias en clave de cuidado de los y las estudiantes,  de los y las trabajadores/as y la comunidad; en defensa de la Educación Pública desde los valores democráticos respetando los Derechos de todos los actores comprometidos con una mejora educativa para la Provincia.

[1] Escuelas Nº 443, 451, 412, 410, 464, 645, 125, 12, 20,22, 178, 190, 110, 730, 720, 7710. 750,  506, 512, 530

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto