Romero, sobre Rossi: "No lo escuché hablar de las obras pendientes que esperan los comodorenses"

La diputada y candidata a intendente de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, planteó una serie de interrogantes al Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, sobre las obras y proyectos pendientes qje tiene hoy Comodoro. "No lo escuché hablar de nuestra Cuenca del Golfo San Jorge, ni del dólar petrolero que impulsamos para mejorar la economía de la industria".

Chubut15 de junio de 2023RedacciónRedacción
ACR_1306

En la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, la diputada Ana Clara Romero expresó que  “lo escuché (al Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi) hablar de Vaca Muerta y sus bondades gasíferas, pero no lo escuché mencionar a la Cuenca que viene con un declino en la producción en los últimos 4 años de más del 13%, una zona donde las exportaciones en 2020 fueron de 18 millones de barriles y se proyecta para este año una reducción de 9 millones de barriles".

Resaltó que “dejar caer las Cuencas Maduras, no pensar en un plan energético integral que las tenga en cuenta, las respalde y las integre implica menos puestos de trabajo, baja de inversión e ingresos a las arcas provinciales y municipales. Menos dinamismo en cada una de nuestras ciudades, particularmente en Comodoro Rivadavia donde se siente el abandono del Gobierno Nacional".

Romero le preguntó a Rossi “qué pasó con el tratamiento del proyecto del Dólar Petrolero que se impulsó desde la Patagonia, nos merecemos obras para la ciudad por el bajo valor en el mercado interno del precio del barril petrolero".

En el discurso la candidata le pidió precisiones por el nodo de la obra de la Estación Transformadora Comodoro Oeste “una obra que fue dada de baja en el 2020, que venimos peleando los chubutenses todos los años, que se anunció con bombos y platillos y todavía no hay indicios de licitación y avances en ese sentido”. Destacó lo que permitiría avanzar en la reconversión económica y transición energética.

Obras como las mejoras de la ruta 40 y la 260, la finalización de la obra del acueducto y el Azud del Fontana también formaron parte del interrogatorio junto con el reclamo por el cepo al dólar puesto recientemente a las provincias desde el gobierno nacional, al que calificó como "una puñalada tremenda al federalismo".

Finalmente se refirió al proyecto del Hidrógeno, recientemente ingresado y cuestionó que una vez más está focalizado en Vaca Muerta y en las explotaciones gasíferas (hidrógeno azul) “pero no tienen en cuenta ni contemplan incentivos acordes con el hidrógeno verde que se produciría a partir de energías limpias o renovables como la eólica, que es una alternativa en nuestra región”.

Expresó Romero que es lamentable no tener respuestas, “ya no pueden mentir más”. Insistió en que “estamos pidiendo que cumplan con las inversiones que en algún momento comprometieron y ahora, a cinco meses de irse siguen brillando por su ausencia”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto