Comodoro: la Municipalidad multó a empresa por el retraso de una obra hídrica

Se trata de una obra hídrica que se lleva adelante en la Avenida Roca, dio a conocer el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López.

Chubut28 de junio de 2023RedacciónRedacción
Máquina en obra

Lo confirmó el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, quien advirtió que la obra hídrica de ensanchamiento del pluvial sufrió retrasos durante su etapa en la intersección con Lisandro de la Torre y por tal motivo se multó a la empresa.

De todas maneras, aseguró que, solucionados esos inconvenientes, ya se encuentra en la etapa final para continuar en las intersecciones de la propia avenida con Kennedy y el empalme con Colonos Galeses. Además, ya finalizó el proyecto del ensanche completo que se unirá con la obra de descarga al mar, ya comenzada.

En ese sentido, López explicó que “la obra está en marcha, hubo muchos inconvenientes y los solucionamos. La municipalidad multó a la empresa por el atraso de la obra. Tuvo un mayor plazo porque hubo que hacer interferencia, pero la obra está continuando y solo resta terminar el empalme Roca-Colonos Galeses, y Roca-Kennedy”.

El secretario de obras públicas anticipó que “además, terminamos el proyecto para hacer el ensanche completo posterior a la ruta N° 3, que junto con el pluvial de Chile y la descarga al mar va a completa el proyecto hídrico tan importante para la ciudad que ejecutó la actual gestión”.

El funcionario recordó que “la decisión de Juan Pablo Luque apenas asumió como intendente fue realizar las obras necesarias para que nunca más volvamos a sufrir las consecuencias de una catástrofe como la del 2017".

Las obras se gestionaron, algunas con Nación y otras se licitaron con presupuesto propio”. Algunas –continuó- “se terminaron como el reservorio 04, para contener el barro aguas arriba, o los pluviales de barrio Moure, Castelli y René Favaloro que han funcionado muy bien en cada lluvia; y nos quedó atrasada únicamente el pluvial de Av. Roca cuando ya estaba en un 70%, por diversos inconvenientes con las cañerías existentes alrededor del pluvial, pero está en obra y se va a terminar este año”.

Además, recordó que este año ya comenzó la obra del pluvial de Av. Chile y la posterior descarga al mar en su unión con el pluvial de Av. Roca, “obras multimillonarias que gestionamos ante el gobierno nacional y que van a completar el proyecto hídrico de la zona sur”.

Por último, el secretario pidió disculpas a la gente “por el retraso, que no depende del Municipio y por eso se multó a la empresa, pero a veces en las obras surgen inconvenientes inesperados que las retrasan. Esperemos poder continuar ahora sin interferencias y que los vecinos se queden tranquilos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto