
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del primer proyecto de estas características en todo el país. En esta investigación se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en personas que viven en la ciudad portuaria. Además, se entregaron 32 computadoras para la implementación de la Historia Clínica Integral de la Salud.
Sociedad04 de julio de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este martes de la presentación de los primeros resultados de la investigación en cannabis medicinal realizada por el Ministerio de Salud provincial, el Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn y en conjunto con el CCT-CENPAT-CONICET.
A través del ensayo clínico, inédito en Argentina, se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en vecinos de la ciudad portuaria y su efecto sobre parámetros asociados a la calidad de vida.
En su discurso, el mandatario provincial felicitó a todo el equipo y aseguró que las conclusiones “son contundentes”, afirmando que “si no hay una investigación, y apoyo a la ciencia, es imposible que tengamos este tipo de resultados en materia de salud y producción”.
Arcioni reconoció que es “una satisfacción ver todos estos resultados, casi al final de la gestión, luego de haber comenzado con un programa de Cannabis hace cuatro años como política de Estado”.
Inversión millonaria
El gobernador remarcó que se trata de una inversión superior a los 50 millones de pesos: “Por ahí muchos no ven todo lo que se hace, piensan que los impuestos se van, que se diluyen, pero hay un trabajo silencioso de los investigadores que es fundamental”.
“Nos tocaron momentos difíciles, pero nunca dejamos de acompañar porque siempre supimos cuál era nuestra prioridad y siempre van a tener el acompañamiento de este gobernador y de este Gobierno” indicó Arcioni.
Cabe mencionar que, durante el encuentro, se entregaron 32 computadoras al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero para la implementación de la Historia Clínica Integral de la Salud de la Provincia; 27 estarán destinadas al Hospital y cinco al área Externa.
Agradecimiento al gobernador y a los equipos de salud
La ministra Monasterolo expresó que “a nosotros nos llena de orgullo saber que nuestros equipos de salud no solamente ponen el cuerpo todos los días para tratar de mejorar la calidad y accesibilidad de los pacientes, sino que también investigan para poder mejorar esa trazabilidad y calidad de la atención, y eso es lo que nosotros quisiéramos hoy en todos nuestros centros de salud”.
“Gracias al apoyo de la Provincia, del municipio, de la Nación, se puede articular toda esta sinergia, y que nosotros estemos llevando esta experiencia a todo el país, el primer ensayo clínico que se realiza es muy importante; y pone mucho en valor a nuestros equipos”, remarcó la funcionaria y puntualizó: “en esto le tenemos que agradecer al gobernador Arcioni, por todos los recursos, el aval y todas las posibilidades que nos ha permitido desarrollar”.
Ampliar derechos
Al momento de tomar la palabra, el ministro Cavaco explicó que “cuando escuchaba a Irene, con la pasión y con la emoción que transmitía todo lo que lo que se había realizado claramente indica que se está yendo por el camino correcto”.
“Para que todo esto suceda hay una clarísima decisión política de poner a disposición todos los recursos y herramientas del Estado y de sus diferentes dependencias” reconoció el funcionario provincial.
En definitiva, -puntualizó Cavaco- “lo que se está haciendo, con todo este esquema que tiene como principal vertical a la salud y también como una vertical fundamental el desarrollo productivo industrial del cannabis medicinal y del cáñamo es ampliar derechos, logrando que cada vez más personas encuentren soluciones que de otra forma no las podrían haber tenido”.
En su discurso el ministro también celebró que “afortunadamente Chubut es pionera en todo este desarrollo, nuestra provincia viene trabajando desde hace muchísimo tiempo en investigación y desarrollo de cannabis, de genética, de semillas; de las 23 semillas que hoy hay inscriptas en INASE seis son de Chubut, un dato no menor porque tiene muchísimo que ver con los objetivos que nos propusimos y que conversamos con el gobernador desde hace cuatro años”.
Circuito virtuoso
A su turno, el director del CENPAT, Rolando González, agradeció a las autoridades provinciales, municipales y al Ministerio de Salud, remarcando que “la pandemia dejó clarísimo para toda la comunidad internacional que cuando la salud y la ciencia van de la mano lo que surge es positivo para la calidad de vida de la gente”.
González aseguró que la articulación de los sistemas públicos de ciencia, tecnología, y salud son fundamentales “para disminuir el dolor de las personas. El circuito es virtuoso, siempre genera un impacto y esto es un ejemplo”.
“Dar respuesta al dolor”
Por su parte, el titular del Programa Nacional para el Estudio del Cannabis, Marcelo Morante, remarcó que “es muy gratificante avanzar en la investigación del tratamiento del dolor, pero a su vez hacer el proceso trazable, desde una forma de investigación básica y clínica, gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud del Chubut y de Nación”.
“Esa articulación nos acerca a tener la sensibilidad necesaria para dar respuesta al dolor. Veo reflejado en este modelo que plantea Chubut lo que hacen muchos investigadores del país que se acercan a esta forma de tratar de librar el dolor, mitigar a través de una herramienta como es el cannabis que se puede medir en cómo impacta en la calidad de vida”, explicó el profesional.
Una provincia pionera
En tanto, Irene McCarthy, una de las coordinadoras del proyecto, explicó que se trata de “los primeros resultados de un trabajo muy ambicioso, siendo el primer proyecto de estas características en el país” e indicó que el equipo está conformado por “la doctora Flavia Aragón, el doctor Gregorio Bigatti, la doctora Mariana Lozada y yo, que soy farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria”.
Autoridades e invitados
Participaron del acto, realizado en el Ecocentro Pampa Azul, el vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre; la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán; los ministros de Salud, Miryám Monasterolo; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el director del CENPAT Rolando González; el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, Mauro Carrasco; subsecretarios de Estado, directores de áreas, autoridades de los colegios Médico y Farmacéutico, referentes de las universidades UNPSJB, UDC y UTN; diputados provinciales jefes de los servicios de farmacia de hospitales; productores locales de cannabis; Organizaciones No Gubernamentales e invitados vía Zoom.
Además, realizaron una presentación vía Zoom el titular del Programa Nacional para el Estudio del Cannabis, Marcelo Morante y la coordinadora de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME), Silvia Kochen.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.