Arcioni: “Sergio Massa tomó una clara decisión política de federalismo y de lo que queremos para el futuro del país”

Así lo destacó el gobernador del Chubut en relación a la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner.

Chubut09 de julio de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230709-WA0044

En el marco del acto central por el Día de la Declaración de la Independencia realizado en Camarones, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo contacto con los medios de prensa, y se refirió a la importancia que tiene la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, que se realizó este domingo en la localidad bonaerense de Salliqueló. 

“El doctor Sergio Massa tomó una clara decisión política de federalismo y de lo que queremos para el futuro del país”, destacó Arcioni y repasó: “es otra de las obras que para la gestión anterior el gobierno de Macri no fueron las importantes, y las dejaron relegadas. Entonces para que entendamos lo que es federalismo y hablemos con las cosas claras, porque nosotros, como en otros lugares del país, tuvimos obras detenidas y paradas en la provincia, que nos encargamos nosotros mismos de terminarlas”.

“La obra del Gasoducto es de suma importancia para toda la Argentina, no para una provincia o un sector, es para toda la Argentina”, realzó Arcioni y repitió “se tomó la decisión política y en menos de ocho meses que culminó”. 

Luego, el mandatario explicó que “es una obra que va a significar ahora por lo menos dos mil millones de dólares de ahorro de compra de energía”, y puntualizó que “para el señor Macri y para su equipo de gobierno no fue una prioridad. Ellos gobiernan para el centro, entonces tenemos que ver todas estas cosas. Este Gasoducto a parte del ahorro de la importación de gas lo que va a permitir ahora comenzar y culminar la segunda etapa, porque bueno va a permitir exportar por quince mil o veinte mil millones de dólares”. 

“Es una obra importantísima y es un claro ejemplo de la decisión política que tomó el doctor Sergio Massa con el Ministerio de Economía, y es lo que queremos para el futuro del país”, finalizó el gobernador Arcioni.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.