
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Sindicato y la Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Dante Llugdar, pusieron en funcionamiento las instalaciones de una nueva emisora de FM en Comodoro Rivadavia.
Región12 de julio de 2023Petroleros Jerárquicos Radio quedó inaugurada el lunes por la tarde en el primer piso del edificio del Centro Recreativo y de Salud que lleva el nombre del propio secretario general, en un acto encabezado por el secretario adjunto, Luis Villegas, y por el flamante director de la emisora, David Klappenbach, a su vez responsable de Prensa y Medios de Comunicación de la entidad gremial.
Con la presencia del intendente local, Juan Pablo Luque, el viceintendente Othar Macharashvili y de numerosas autoridades y personalidades de la vida social de la ciudad, como también de la Comisión Directiva de la Institución y miembros del Cuerpo de Delegados; las instalaciones de la radio fueron oficialmente puestas en funcionamiento tras el corte de cintas y el descubrimiento de la placa alusiva.
Las modernas instalaciones cuentan con un amplio hall de recepción, sala de conferencias de prensa, oficinas administrativas, sala de operación técnica, espacios de producción multimedia más sala de grabación, confortables sanitarios, cocina y office general que acompañan a un moderno y generoso estudio totalmente equipado y con su acústica adaptada a los requerimientos más exigentes de la radiofonía actual.
La misma se puede sintonizar en Comodoro en los 106.1 MHz de Frecuencia Modulada y se puede escuchar también de manera online a través de la App Oficial del Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, que se puede descargar de forma muy sencilla para dispositivos iOS y Android, donde también se pueden ver las últimas noticias del gremio y de la mutual, y secciones como Turismo, Convenios, Subsidios, Obras, etcétera, dando cuenta permanentemente de la impronta institucional, marcando el rumbo de la gestión de José Llugdar, signada por su compromiso con el trabajador, como respaldo de la información que dará a conocer.
Palabras de agradecimiento
Villegas expresó el orgullo y la gratitud por el inicio de una nueva radio sindical, resaltando la importancia de la unidad y el trabajo en equipo. También se hizo énfasis en la defensa de los trabajadores y en la importancia de informar con veracidad. “Esto crece y está demostrado primero porque hay una conducción con un proyecto atrás, y también muestra la grandeza que nuestro secretario general José Dante Llugdar, quien siempre dice que está el equipo, que seguimos para adelante, y eso también habla de los dirigentes”, expresó.
Y agregó que “acá hay un proyecto muy grande que continúa, lo decía Juan Pablo Luque, un amigo de la casa también, y que no solo pasa por lo deportivo, sino también pasa por la educación. Y en este sueño, como lo veníamos pensando, de tener una radio, sinceramente, nuestra gente, aquellos que están en el campo, como nos tocó a nosotros, también quieren escuchar que nos informen con la verdad”, afirmó agradeciendo a la mutual, a la Fundación, al gremio, a los delegados, los afiliados y sus familias.
Por su parte Klappenbach como director de la radio expresó su agradecimiento a cada uno de los que colaboraron destacando la función de equipo que cumplen desde la Prensa Institucional el secretario de actas Ignacio Vidal, el vocal Ricardo Constanzo y el protesorero, Cristian Nieva; y en ellos a toda la Comisión Directiva, los colaboradores Diego Nucera y Rosario Fernández, el operador técnico de la emisora, Ricardo Bordón, y el impulso de Andrés Ninín para la conformación de la misma, entre otros.
En tanto el tesorero Daniel Mancuello expresó su agradecimiento por la invitación y felicitó a todos los miembros del Sindicato por el lanzamiento de la radio. También reconoció los logros en otros temas como la construcción de la Escuela Jerárquica en Kilómetro 5 y el Plan de Viviendas en ese mismo barrio comodorense. “Esta herramienta de comunicación dará voz a los trabajadores. ¡Vamos por más!”, remarcó.
Acompañamiento político
El intendente Luque felicitó al Sindicato Petrolero Jerárquico y a la Mutual por sus logros y destacó su labor en la defensa de los Trabajadores. “Ellos son gran parte del desarrollo de la región, por eso damos gracias al esfuerzo de los sindicatos; es un gran logro de cada uno de los miembros de Comisión Directiva, y obviamente a la distancia a mi amigo José Llugdar, felicitarlo por un nuevo objetivo que se pusieron a la vista y que lo vuelven a concretar y vuelven a, permanentemente, levantar la vara de lo que tiene que ver con una organización sindical que muestra perfectamente cómo se pueden hacer las cosas de manera brillante y que de a poquito van involucrándose en los distintos temas que tienen que ver con el rol principal que tiene justamente un sindicato, que es defender los intereses realmente de los trabajadores y hacerlo de diversas maneras y modificando, diría yo, esa matriz de una manera contundente que permite hacer soñar a un montón de sectores de la región de que se pueden hacer las cosas realmente con excelencia”, enfatizó.
Finalmente Macharashvili felicitó al Gremio por lanzar una radio sindical y destacar su labor en proyectos como la construcción de un colegio y viviendas. “Esta herramienta dará voz a la comunidad y a los Trabajadores”, subrayó, poniendo en valor la tarea que encabezará Klappenbach al frente del flamante medio de comunicación.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante esta semana, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se detalló que continuarán distintas acciones tanto en el río como en diferentes sitios.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.
El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.