Convocatoria abierta para el Programa Familias Solidarias de Trelew

Pueden sumarse personas solas y parejas, con o sin hijos. El objetivo de la iniciativa es brindar acogimiento temporario a niños, niñas y adolescentes. Los postulantes deberán realizar una evaluación psicosocial a cargo de un equipo técnico interdisciplinario.

Sociedad12 de julio de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-07-12 at 12.19.43

La Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, realizó una nueva convocatoria abierta para el Programa Familias Solidarias, con el objetivo de brindar acogimiento temporario a niños, niñas y adolescentes. 

Pueden sumarse a la iniciativa, dependiente de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, personas solas, familias monoparentales y matrimonios o convivientes, con o sin hijos que vivan en Trelew, Rawson y zonas aledañas. Las personas interesadas en ser evaluadas para sumarse al programa, podrán comunicarse telefónicamente al 0280-4435882, de lunes a viernes de 8 a 14 horas; al correo electrónico [email protected]; por mensaje privado a la cuenta de Facebook: Familias Solidarias Trelew, o personalmente en las oficinas ubicadas en San Martín N°364. 

Los requisitos para acceder al programa son: ser mayor de edad, no contar con antecedentes penales, que todos los integrantes de la familia postulante estén de acuerdo con el ingreso al programa, estar dispuestos a recibir acompañamiento del Equipo Técnico del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, completar una evaluación psicosocial, que consta de una entrevista en sede y otra en el domicilio; y no estar inscriptos en la Dirección Nacional de Registro Único de Pretensos Adoptantes, ni haberlo estado anteriormente.

La licenciada en Trabajo Social, Gabriela Márquez, integrante del equipo técnico de familias solidarias, aclaró que el programa "no tiene como finalidad la adopción, sino que objetivo es brindar cuidado transitorio, por un periodo inicial de seis meses que podría extenderse a un año, a niños, niñas y adolescentes, como alternativa a la institucionalización, garantizando que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar propicio, favoreciendo su integridad psicofísica y emocional".

Márquez aseguró que "durante todo el proceso habrá un Equipo Técnico Interdisciplinario, compuesto por una Licenciada en Psicología, una Licenciada en Psicología Social y un grupo de operadoras, disponibles para orientar y atender consultas o emergencias que puedan surgir en el interior de las familias de acogida".

Otros aspectos importantes a tener en cuenta por las familias postulantes, es que si bien no se requiere un empleo formal o ingresos mínimos, se espera que la familia de acogida tenga la capacidad económica para cubrir las necesidades básicas del niño, niña o adolescente que reciba en su vivienda. Tampoco es necesario contar con vivienda o vehículo propio, pero se debe garantizar un espacio que tenga condiciones adecuadas de habitabilidad, y también la asistencia a entrevistas, vinculaciones familiares, turnos médicos, y escolaridad. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.