Causa Embrujo: la Corte Suprema ratificó condenas a cuatro imputados

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas impuestas a Diego Miguel Correa, y otras tres personas por hechos de corrupción cometidos en el Gobierno del Chubut entre 2015 y 2017.

Chubut20 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
Correa

Con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal nacional rechazó los recursos presentados por los abogados de Diego Miguel Correa, Diego Lüthers, Juan Carlos Ramón y Daniela María Souza. 

De esa manera dejó firme las condenas impuestas por los jueces penales de Chubut a los cuatro imputados por delitos contra la administración pública en el periodo comprendido entre los años 2015 y 2017, en la causa caratulada “Correa, Diego Miguel s/asociación ilícita”.

Firmes

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas impuestas a Diego Miguel Correa, y otras tres personas por hechos de corrupción cometidos entre 2015 y 2017.

En la causa se acreditó que Correa creó sociedades que, mediante su intervención como funcionario público provincial, fueron beneficiadas a través de la adjudicación de contrataciones perjudiciales para la administración pública provincial. 

Por su parte, Diego Lüthers fue acusado de formar parte de la asociación ilícita en su carácter de secretario privado de Correa. A Daniela María Souza, en tanto, se le atribuyó realizar actos para ocultar que Correa era el verdadero titular de los bienes adquiridos, y a Juan Carlos Ramón se le imputó intervenir en los procesos de contratación entre el ente provincial y la firma Dual Core S.R.L. mediante la presentación de un falso presupuesto alternativo, superior al de esa empresa, para posibilitar que la obra se le adjudicase a Dual Core por resultar más conveniente.

Condenas

Correa fue condenado a 10 años de prisión, multa de más de 22 millones de pesos e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por ser jefe de una asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública provincial, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y autolavado de activos.

Lüthers recibió 5 años de prisión, inhabilitación perpetua y una multa de 750 mil pesos. Mientras que Souza y Ramón fueron condenados a 4 años y 3 años y 3 meses, respectivamente.

Tras ser condenados y una vez agotadas las instancias en el ámbito provincial al ser denegados los recursos extraordinarios planteados por los abogados de los cuatro imputados, fueron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante recursos de queja, los cuales fueron declarados inadmisibles por el máximo tribunal nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto