Chubut participó de la “Quinta Cumbre Mundial de Salud Mental”

Por primera vez fuera de Europa, el evento se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas.

Chubut08 de octubre de 2023RedacciónRedacción
salud mental (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó los días jueves 5 y viernes 6 de octubre en la ciudad de Buenos Aires de la “5ta Cumbre Mundial de Salud Mental” (GMHS por sus siglas en inglés), que bajo el lema “La salud mental en todas las políticas” tuvo por objetivo fortalecer la acción global para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental. 

Las actividades se desarrollaron en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde la apertura estuvo encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa Da Silva; el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Robert Mardini; y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

De la apertura de alto nivel participaron también de manera virtual el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; y la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russel. 

A su vez, en representación del Gobierno Provincial, asistieron la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin. 

Sobre la “5ta Cumbre Mundial de Salud Mental” 

Por primera vez en Latinoamérica, la cumbre reunió a ministros y ministras de Salud de todo el mundo, expertos y expertas internacionales, regionales y nacionales en salud mental, representantes de asociaciones de pacientes y organizaciones de la sociedad civil, más de 500 delegados y delegadas, representantes de unos 20 organismos internacionales y de casi 30 países de todas partes del mundo. 

“La salud mental en todas las políticas” implica poner a dialogar a las diferentes áreas del Estado, y también de la sociedad civil, con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas. 

Organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrada por primera vez en Londres en 2018, la GMHS 2023 da continuidad a las Cumbres celebradas en Ámsterdam (2019), París (2021) y Roma (2022). Así, la presente edición apuntó a profundizar intervenciones de salud mental comunitaria en todas las políticas, incluir los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en los mandatos y los presupuestos nacionales, desarrollar acciones que se enfoquen en el rol clave de los determinantes sociales de la salud mental y fortalecer las medidas que promuevan el acceso al sistema de salud en el marco del proceso de transformación del modelo manicomial hacia uno de base comunitaria. 

La GMHS 2023 se desarrolló en formato presencial durante dos días, los cuales contaron con una conferencia magistral, una sesión ministerial de alto nivel moderada por la ministra Vizzotti, dos sesiones plenarias globales, una sesión plenaria regional, nueve talleres temáticos sobre determinantes sociales de la salud mental, cursos de vida y fortalecimiento de los servicios de salud mental en diversos entornos, y un panel sobre Salud Mental en todas las políticas. Además, la primera jornada tuvo un cierre cultural en la Sala Sinfónica “La Ballena Azul”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.