Chubut participó de la “Quinta Cumbre Mundial de Salud Mental”

Por primera vez fuera de Europa, el evento se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas.

Chubut08 de octubre de 2023RedacciónRedacción
salud mental (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó los días jueves 5 y viernes 6 de octubre en la ciudad de Buenos Aires de la “5ta Cumbre Mundial de Salud Mental” (GMHS por sus siglas en inglés), que bajo el lema “La salud mental en todas las políticas” tuvo por objetivo fortalecer la acción global para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental. 

Las actividades se desarrollaron en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde la apertura estuvo encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa Da Silva; el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Robert Mardini; y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

De la apertura de alto nivel participaron también de manera virtual el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; y la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russel. 

A su vez, en representación del Gobierno Provincial, asistieron la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin. 

Sobre la “5ta Cumbre Mundial de Salud Mental” 

Por primera vez en Latinoamérica, la cumbre reunió a ministros y ministras de Salud de todo el mundo, expertos y expertas internacionales, regionales y nacionales en salud mental, representantes de asociaciones de pacientes y organizaciones de la sociedad civil, más de 500 delegados y delegadas, representantes de unos 20 organismos internacionales y de casi 30 países de todas partes del mundo. 

“La salud mental en todas las políticas” implica poner a dialogar a las diferentes áreas del Estado, y también de la sociedad civil, con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas. 

Organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrada por primera vez en Londres en 2018, la GMHS 2023 da continuidad a las Cumbres celebradas en Ámsterdam (2019), París (2021) y Roma (2022). Así, la presente edición apuntó a profundizar intervenciones de salud mental comunitaria en todas las políticas, incluir los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en los mandatos y los presupuestos nacionales, desarrollar acciones que se enfoquen en el rol clave de los determinantes sociales de la salud mental y fortalecer las medidas que promuevan el acceso al sistema de salud en el marco del proceso de transformación del modelo manicomial hacia uno de base comunitaria. 

La GMHS 2023 se desarrolló en formato presencial durante dos días, los cuales contaron con una conferencia magistral, una sesión ministerial de alto nivel moderada por la ministra Vizzotti, dos sesiones plenarias globales, una sesión plenaria regional, nueve talleres temáticos sobre determinantes sociales de la salud mental, cursos de vida y fortalecimiento de los servicios de salud mental en diversos entornos, y un panel sobre Salud Mental en todas las políticas. Además, la primera jornada tuvo un cierre cultural en la Sala Sinfónica “La Ballena Azul”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto