Alumnos del Instituto María Auxiliadora de Rawson le presentaron a Biss su proyecto de producción de olivos plantados hace 130 años

El intendente capitalino estuvo este martes en la institución educativa para interiorizarse de la iniciativa, trabajada entre estudiantes y docentes, y elegida la mejor entre propuestas de 10 países de América Latina. El Instituto busca hacerle llegar al Papa Francisco el aceite de oliva producido.

Región25 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Biss conoció proyecto de producción de olivos de alumnos del Instituto María Auxiliadora (2)

El intendente de Rawson, Damián Biss, estuvo este martes en el Instituto María Auxiliadora, que se prepara para celebrar el mes próximo sus 130 años de existencia en la ciudad y donde se interiorizó del proyecto, desarrollado por estudiantes y docentes, vinculado con el aprovechamiento productivo de los olivos ubicados en el predio que fue traído desde Italia y plantado en 1893. 

“Este proyecto, que nace de la inquietud de los jóvenes, pretende ocupar un espacio en el cual ellos puedan desarrollarse como ciudadanos activos y proactivos”, expresó Alicia Peralta, bióloga, profesora de Biología y de Química en la institución.

La iniciativa vinculada a la producción de olivos fue seleccionada como el mejor proyecto sustentable y amigable con el ambiente entre propuestas de 10 países de Latinoamérica. En este contexto, Peralta comentó que uno de los objetivos es llevar una muestra del aceite de oliva al Papa Francisco.

“En la institución, una escuela que acompaña al crecimiento de Rawson desde hace 130 años, había olivares y un montón de otros árboles ornamentales y de uso cotidiano”, explicó Peralta. 

A partir de ello, agregó, los estudiantes “hacen una producción diversa: olivos en salmuera, aceite de oliva, aceitunas griegas, té para tratamientos y, en un futuro, briquetas, cremas con aceite de oliva; y ya tenemos una compostera en funcionamiento para reciclar los residuos orgánicos del trabajo artesanal”. 

La docente valoró que el proyecto no está dentro de la currícula, por lo que se desarrolla en horas extras: “Está fuera del horario de trabajo de la escuela; depende mucho del corazón y del amor que le pongamos”. 

Así, indicó: “Con este proyecto tan humilde salimos seleccionados como el mejor de Latinoamérica, como consigna de Ecología Integral, una de las propuestas que ha hecho el Papa, con el concepto de cuidar la casa desde adentro hacia afuera”.

“Tuvimos esta selección, que recibimos con mucha felicidad. Competimos con Uruguay, Brasil y con otros países. Y nuestra idea es que el Papa reciba nuestro aceite; este aceite virgen de oliva también se usa para unción de enfermos y para aceite bautismal”, explicó. 

Dijo que el proyecto se realiza “siempre acompañados con la Inspectoría Laura Vicuña”, de las Hijas de María Auxiliadora en la Argentina, y que la iniciativa se llama Semilla de Maín, en honor a María Mazzarello, conocida de esa manera y fundadora de los colegios de María Auxiliadora.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto