La volatilidad, el dato emergente en la evolución del voto en Chubut

La consultora local Deus Ex Machina elaboró un informe en base a los resultados de los tres comicios realizados durante este 2023. La volatilidad y el surgimiento de nuevos actores partidarios protagónicos han sido los principales efectos visibles.

Chubut25 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Voto 1

Un informe realizado por la consultora Deus Ex Machina desgranó la evolución del voto en Chubut a través de las adhesiones obtenidas por las fuerzas políticas que participaron en las elecciones provinciales del 30 de julio, en las Primarias nacionales del 13 de agosto y en las generales del último 22 de octubre, que definieron el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, así como la elección de tres nuevos diputados nacionales por la provincia: César Treffinger (La Libertad Avanza), José Glinski (Unión por la Patria) y Jorge Ávila (Juntos por el Cambio).  

Los datos evidenciaron la volatilidad del voto de los chubutenses basada en la configuración de escenarios distintos en el plazo de 90 días. Además, el informe dejó en claro el surgimiento de nuevos actores partidarios y, por consiguiente, de liderazgos distintos de los observados en las últimas décadas. 

Mientras que los comicios provinciales del 30 de julio rompieron con 20 años de hegemonía de sectores justicialistas y definieron a la fórmula de Juntos por el Cambio Ignacio Torres y Gustavo Menna como gobernador y vicegobernador electo; las generales realizadas el último domingo, 22 de octubre, dejaron a la misma fuerza -tanto en la categoría presidencial como en la de diputados nacionales- en tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria. 

En términos cuantitativos, Juntos por el Cambio, con Torres-Menna, había obtenido 117.628 votos en las provinciales del 30 de julio, para pasar a contar con 76.603 en las PASO para la categoría presidencial y con 71.065 sufragios para diputados nacionales por Chubut. Luego, en las elecciones generales, el espacio obtuvo 70.171 votos, y 70.634 para la diputación nacional.

JxC

El voto de La Libertad Avanza, en la provincia expresada en la alianza Por la Libertad Independiente Chubutense (PLICH), también exhibió volatilidad, pero en sentido contrario, con un crecimiento entre las elecciones provinciales y las generales, acentuada entre los comicios locales y las PASO. 

En cantidad de votos, los libertarios, con la candidatura del binomio César Treffinger-Laura Mirantes para la Gobernación y Vicegobernación, habían obtenido el 30 de julio 43.096 votos, una cantidad que alcanzó para que la fuerza se transformara en la sorpresa, al erigirse como la tercera más votada, pero que creció de manera drástica en las últimas dos instancias electorales. 

En las PASO, esta alianza, que se referencia a nivel nacional con el diputado Javier Milei, llegó a los 124.030 votos para la categoría presidencial y 114.205 para diputados nacionales, convirtiéndose en ambos casos en la más votada en Chubut. En las generales mantuvo la tendencia: cosechó 120.297 votos para presidente y 116.723 para diputados nacionales. 

LLA

En tanto, Unión por la Patria mostró, a la inversa que Juntos por el Cambio, un crecimiento notable entre las elecciones Primarias y las generales realizadas el último domingo. 

El 30 de julio, la fórmula provincial Juan Pablo Luque-Ricardo Sastre se había quedado con 111.415 votos, y así se había ubicado segunda detrás de la ganadora. El 13 de agosto, el declive fue pronunciado: para la categoría presidencial se quedó con 71.830 votos y para diputados nacionales, con 70.919. Y el último 22 de octubre recuperó gran parte de los votos: llegó a los 110.820 para la categoría presidencial y a los 101.039 para la diputación nacional. 

UP

El informe de Deus Ex Machina también analizó la evolución de las otras fuerzas que compitieron en las instancias: el Frente de Izquierda, el GEN (que compitió únicamente a nivel provincial) y Hacemos por Nuestro País. 

Esta última fuerza, aunque no tuvo candidatos locales, también mostró un importante crecimiento entre los votantes de Chubut: en las PASO, la fórmula presidencial encabezada por el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, obtuvo 7.587 votos, mientras que poco más de dos meses después, en las generales, casi cuadriplicó su performance, al alcanzar 26.555 sufragios. 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto