En sesiones extraordinarias se crearía la Agencia de Desarrollo y se avanzaría en el Compre Chubut

Lo adelantó la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en base a la reunión que mantuvo con el gobernador electo, "Nacho" Torres, el último fin de semana en Gobernador Costa.

Chubut27 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Reunión Gobernador Costa (1)

Durante la reunión ampliada de la Federación Empresaria del Chubut en Gobernador Costa donde participó el gobernador electo, Ignacio Torres, se planteó una agenda productiva que involucra a todos los sectores económicos.

En ese marco, surgió el compromiso de que durante el llamado a sesiones extraordinarias que Torres adelantó a partir de diciembre en la Legislatura se tratarán leyes claves para el desarrollo de la economía.

Según se adelantó en el encuentro, se buscará la creación de la Agencia de Desarrollo, con el objetivo de impulsar las inversiones para la producción en las diferentes comarcas de la provincia.

Por otra parte, se pondría en consideración de la nueva Cámara de Diputados la ley de Compre Chubut que se viene solicitando desde el sector empresario hace tiempo, con el objetivo de fortalecer a las pymes chubutenses y priorizar la mano de obra local.

Respecto a la Agencia de Desarrollo, también se planteó una agenda conjunta, donde desde las cámaras también habrá una presencia activa, con la colaboración, asesoramiento y presentación de iniciativas que reimpulsen la matriz productiva de la provincia.

Y fundamentalmente activar nuevamente el crédito, a través de distintos mecanismos de apalancamiento, como el crédito internacional a disposición para proyectos puntuales que no han sido ejecutados.

En ese marco, el equipo de Ignacio Torres propuso que viaje una comitiva a Mendoza de representantes de la FECh en conjunto con quienes estarán al frente de la Agencia con el objetivo de observar el modelo que se llevó adelante en esa provincia, con el objetivo de internacionalizar a las empresas locales.

Ello incluye misiones comerciales, participación en ferias internacionales, rondas de negocios, desarrollo de nuevos exportadores y diversificación de mercados.

Durante el encuentro en Gobernador Costa, además se fijó una agenda con 8 puntos centrales:

1) Consolidación de la Región Patagónica-Gobierno de la Región.

2) Continuidad de las gestiones costo laboral (Compensación de la Zona Desfavorable).

3) CONECTIVIDAD Infraestructura terrestre, aérea, marítima.  Transporte multimodal/ transporte mercante. Transformación Digital.

4)  Directorio del Banco. Autoridades con perfil productivo y vínculo estrecho con el sector pymes e industrial.

5) Comercio binacional, integración con Chile y apuesta por la Cámara de Comercio Internacional con sede en Chubut.

6) Energía. Energía como factor del crecimiento. Transición energética.

7) Desarrollo de proveedores locales. Licitaciones Nacionales.

8) Comercio exterior. Políticas para exportar e importar.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto