Paritarias: “Una nueva tomada de pelo del ministro Cristian Ayala y del Gobierno de Mariano Arcioni"

Así se refirió el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, a la forma en la que concluyó la reunión paritaria de este jueves. El Gobierno, que había convocado a la mayoría de los gremios estatales al igual que el martes, no satisfizo el reclamo salarial y dijo que a partir del lunes convocará a paritarias sectoriales.

Sociedad02 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
Spina (12)

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, dijo que fue “una nueva tomada de pelo del ministro Cristian Ayala y del Gobierno de Mariano Arcioni” la postura que el titular del Ministerio de Gobierno tomó en la nueva reunión paritaria realizada en Rawson este jueves y en la que, al igual que el martes, la gestión provincial tampoco realizó una oferta satisfactoria para las representaciones gremiales.

Spina precisó que, tras no satisfacer nuevamente el reclamo de los gremios ante la pérdida del poder adquisitivo del salario por la alta inflación, Ayala dijo que el lunes próximo “se definirá un cronograma sectorial, dada la diversidad de los reclamos por parte de las diferentes entidades gremiales”.

El nuevo encuentro paritario, realizado en las instalaciones de Vialidad Provincial, fue continuidad del iniciado el martes, cuando las partes pasaron a cuarto intermedio luego de que los gremios rechazaran por “absolutamente insuficiente” a la propuesta de un incremento adicional -al 7% acordado previamente- del 3% para noviembre y de otro 3% para diciembre.

Al iniciar la reunión de este jueves, el Gobierno había realizado un nuevo ofrecimiento que consistía en adelantar el 7% de aumento de diciembre al mes de noviembre, quedando un porcentual del 14% de incremento con base de cálculo al mes de junio.

Luego de un cuarto intermedio, los sindicatos rechazaron la nueva oferta por insuficiente y realizaron una contrapropuesta conjunta: que al 14% ofrecido por el Gobierno con base de cálculo a junio se le sume el 6% con base a octubre, tal lo ofrecido en la reunión paritaria anterior. Y que esa recomposición, “aún insuficiente”, del 20% se incorpore en noviembre.

No obstante, “Ayala dijo que, en virtud de la variedad de temas sectoriales planteados en la mesa y a los cuales se le imposibilitaba responder en esta paritaria, a partir de la semana próxima va a organizar un cronograma de paritarias sectoriales”, comentó Spina.

“Es decir, que el Gobierno fue el que convocó a todos los gremios y ahora dice que habrá reuniones sectoriales, con lo cual dilata más la posibilidad de recomponer los salarios, muy golpeados por el contexto inflacionario que todos conocemos. En definitiva, una tomada de pelo para todos los gremios”, finalizó.

Además de SITRAED participaron representantes gremiales de UPCN, ATE, ATSA, SISAP, AMET, ATECH, UDA y SADOP. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.