
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
La cirugía fue llevada adelante por profesionales del nosocomio cabecera de la cordillera, en el marco del trabajo que se viene desarrollando en Chubut con el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
Sociedad12 de noviembre de 2023Profesionales del Hospital Zonal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, realizaron esta semana una compleja intervención quirúrgica en la cual le colocaron un segundo implante coclear a un paciente de 5 años, procedente de la ciudad de Comodoro Rivadavia y con un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral congénita.
La cirugía se llevó adelante en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que funciona dentro de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria chubutense.
El dispositivo en cuestión fue implantado en el nosocomio cabecera de la cordillera por intermedio de un equipo de profesionales conformado por la doctora María Victoria Bujanda y la fonoaudióloga Gabriela Mare, con el acompañamiento y la asistencia del doctor Esteban Bercellini, quien viajó especialmente desde la ciudad de Buenos Aires para participar de la cirugía.
En forma secuencial
Al respecto, la doctora María Victoria Bujanda comentó que “el lunes 6 de noviembre, en el Hospital Zonal de Esquel, se hizo un implante coclear en un chiquito de 5 años, que tiene un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral congénita, esto es, desde la etapa prelingual, motivo por el que no tiene ningún tipo de lenguaje y se le está enseñando desde cero”.
“Hace un año justo se le había implantado el oído izquierdo y ya tenía el pedido de este segundo implante, pero se decidió hacerlo en forma secuencial: primero un oído y después el otro, para ver cómo respondía”, explicó Bujanda, agregando que, tras la cirugía del año pasado, “se decidió implantarle este lunes el oído que faltaba”.
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
El procedimiento “se hizo a través del Hospital de Esquel, gracias a la gestión de la fonoaudióloga Andrea De Felice, que es la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia”, indicó la especialista, detallando que “el implante que se colocó es de la misma marca y modelo del que ya tenía implantado (Tecnosalud Cochlear), para que el paciente sepa cómo manejarse y la fonoaudióloga pueda calibrar los dos implantes”.
De alta y con buena evolución
Por otra parte, Bujanda precisó que “ahora el chiquito está de alta, con buena evolución, y la semana que viene le vamos a hacer un control”, agregando que “aproximadamente en 20 días se va a hacer el encendido del nuevo implante y la calibración, para que después pueda seguir su rehabilitación en Comodoro Rivadavia”.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.