La senadora Terenzi distinguió en el Senado de la Nación al investigador chubutense Pablo García Borboroglu

Sociedad14 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
reconocimiento a Borboroglu

El Dr. Pablo García Borboroglu recibió este martes el Diploma de Honor del Senado de la Nación por su labor en la investigación y protección de los pingüinos, además, por ser el primer latinoamericano en recibir el Premio Indianápolis de Conservación, que otorga el zoológico de esa ciudad de Estados Unidos. El reconocimiento que recibió de parte de la Cámara Alta del Congreso surgió como iniciativa de la senadora de JxC – UCR, Edith Terenzi.

En la ceremonia estuvieron presentes la senadora de Chubut Edith Terenzi, el gobernador electo de la provincia, Ignacio Torres; el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley; la embajadora de Costa Rica, Ginnette Campos Rojas; el embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi y la embajadora del Reino Unido, Kirsty Hayes; además la senadora Gladys González, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como también legisladores de distintas provincias.

El motivo del reconocimiento del Congreso se basa en que Borboroglu el 16 de mayo pasado, fue galardonado con el premio considerado el “Nobel” de la conservación que se entrega cada dos años. El Indianápolis Prize reconoce y recompensa a los conservacionistas que han logrado avances significativos en salvar una especie animal, o varias especies, de la extinción.

Durante la ceremonia, Terenzi destacó que Pablo Borboroglu “ha dedicado su vida a la búsqueda del conocimiento, a la protección de nuestro planeta y a la promoción de la ciencia. Es un verdadero honor para mí, como senadora, presentar este premio en reconocimiento a sus logros sobresalientes”.

“La labor de Pablo en el campo de la Ciencia ha trascendido fronteras y ha tenido un impacto profundo en nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Sus investigaciones en ecología marina y conservación de la biodiversidad han contribuido en gran medida a la preservación de ecosistemas frágiles y a la protección de especies en peligro de extinción. Pablo no solo se ha destacado por su trabajo en el laboratorio, sino que también ha demostrado un compromiso incansable en la divulgación científica, educando a las generaciones futuras sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Su pasión por la ciencia y su defensa de la sostenibilidad ambiental son inspiradores”.

“En un momento en que enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes, el trabajo de científicos como Pablo es esencial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Esperamos que este reconocimiento inspire a otros a seguir sus pasos y a continuar luchando por un mundo más limpio y más saludable”.

Durante la ceremonia hizo uso de la palabra el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, quien resaltó que “Popi Borboroglu es el regalo de la Argentina para la conservación de los pingüinos, la calidad de su trabajo es extraordinaria”. Agregó que “es un comunicador de primer nivel que ha inspirado y encarnado lo mejor de la Argentina en el resto del mundo”.

Además, invitó a todos los presentes a visitar la provincia de Chubut, a Puerto Madryn, recomendando “que vayan y vean todas las especies que Popi preserva”.

A su turno el senador y gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres resaltó la calidad de “buena persona de Borboroglu, un vecino de Chubut que siempre estuvo al pie del cañon”, y se comprometió e invitó a los representantes y funcionarios presentes “a avanzar en una agenda ambiental que no tenga color partidario”, afirmando que “la marca Patagonia no pone como vidriera del mundo”.

Al momento de recibir su diploma, el Dr. García Borboroglu agradeció la iniciativa, que superó sus sueños al ser reconocido en su propio país.

Afirmó que “los pingüinos me inspiran y dan fuerzas” y remarcó que en Chubut se necesitan fiscales y jueces ambientales, “necesitamos que las provincias que son ejemplo mundial en conservación” tengan legislación sobre delitos ambientales.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.