
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En una votación dividida el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió este miércoles declarar un veredicto de culpabilidad y por mayoría dictó la destitución de Mariel Alejandra Suárez, jueza penal de Comodoro Rivadavia. La lectura completa del fallo será el viernes 24 de noviembre.
Sociedad15 de noviembre de 2023Así lo comunicaron en la tarde de este miércoles tras concluir la etapa de debate y alegatos en el marco de los expedientes caratulados "Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/denuncia contra la Dra. Mariel Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia-Sumario N° 145/2022 CM", contenidos en el Expte. N°59 del año 2022 y también en los autos identificados como “Sr. Ignacio Agustín Torres y otros/as contra la Dra. Mariel Alejandra Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia" y el sumario interno del Superior Tribunal de Justicia.
En cuanto a la votación, la diputada provincial Claudia Mariela Williams, el abogado Miguel Ángel Barletta y el Dr. Daniel Esteban Báez -este último presidente del tribunal- votaron de manera afirmativa por la destitución, en tanto que votaron en contra la diputada Selva Mónica Saso y la abogada María Florencia Góngora.
De manera previa, y en horas de la mañana, la magistrada sometida a jury hizo uso de su derecho a declarar. En una extensa exposición, desestimó todos los cargos en su contra y cuestionó la constitucionalidad de la comisión acusadora del Consejo de la Magistratura que tuvo a su cargo la acusación sobre los hechos.
Ratificación de los hechos
A su vez, la comisión acusadora del Consejo de la Magistratura ratificó en los alegatos la totalidad de los cargos expuestos a lo largo del proceso, en cuanto a imparcialidad de la magistrada respecto a su desempeño a lo largo del juicio contra Cristian “Mai” Bustos sustanciado en Esquel en el mes de diciembre de 2021, como así también el hecho de falsear la verdad retrasando actos propios de su función propios del juez penal, al ausentarse de su jurisdicción estando de guardia.
Por último, se ratificó la acusación por la conducta indecorosa demostrada por la jueza penal en ocasión de la visita al Mai Bustos en fecha 29 y 30 de diciembre de 2021. Tanto para el Dr. Früchtenicht como para el Dr. Burgueño Ibarguren, la conducta desplegada en ocasión de los hechos endilgados configuró la causal de mal desempeño y por ello solicitaron al Tribunal que se disponga su restitución.
Rechazo de la acusación
Tanto el defensor general alterno, Dr. Jorge Benesperi, como así también la propia jueza, rechazaron los términos de la acusación y aseguraron que ninguna de la magistrada no se apartó de sus funciones durante y con posterioridad al juicio efectuado en oportunidad de juzgarse la conducta de Bustos en cuanto a la autoría del homicidio del policía Tito Roberts en Corcovado. En su defensa, argumentaron que todo el proceso se basó en la difusión de un video registrado en el Instituto Penitenciario Provincial, el cual fue tomado y difundido de manera ilegal, lo cual afectaría la legalidad del proceso llevado adelante.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.