La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson le suspendió el servicio provisorio del suministro de agua a APEL

Es porque la entidad constató la existencia de conexiones irregulares, informó de manera oficial.

Región21 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
DSC07484

El secretario del Consejo de Administración, Cesar Monsalve, recorrió el predio aledaño al Complejo del gremio APEL, donde se constataron conexiones irregulares. "En un momento, APEL pidió en forma provisoria la conexión de agua. El Servicio Sanitario, por cuestiones técnicas, no estaba de acuerdo en brindar ese servicio y el entonces presidente Griffiths la autorizó en forma provisoria, en agosto del 2021", explicó.

"Es una red de agua que no reúne las condiciones técnicas que exige la Cooperativa y nos vemos en la obligación de suspender el servicio porque no garantizamos las cuestiones sanitarias ni técnicas con respecto al agua que llega a ese predio", subrayó Monsalve.

En este sentido agregó que, "además, con el agravante de que el mismo APEL, autorizó a vecinos a conectarse. Eso ya es otra irregularidad porque estas conexiones generan mayores problemas. El agua no está medida, algunos no son socios de la Cooperativa, en algunos sectores se utiliza para riego, así que nos vemos en la obligación de suspender el servicio. Esperamos que se haga la obra correspondiente porque APEL tiene una factibilidad del año 2019. Con las condiciones técnicas adecuadas no habría problema de brindarle el servicio, pero de esta forma consideramos que es muy irregular y perjudicial para los socios y para el sistema", aseveró. 

El Consejero específico que "la red suministraba el agua al predio que tiene el sindicato APEL. La obra la hicieron en forma particular, y también es llamativo que la habría autorizado nada más que el presidente de ese entonces, Marcelo Griffiths, habiendo informes de la gerencia técnica de agua".

Finalmente Monsalve señaló que "no sé si es irregular la obra, pero no está aconsejada por la gerencia técnica por no reunir las condiciones técnicas. Y era una obra provisoria para la inauguración del predio. Pero ya pasaron más de dos años y se fue agrandando con el consumo de agua de los demás vecinos lindantes. Justo entre los siete lotes que hay, existe un vecino que es el socio de la Cooperativa, y nos manifiesta que el secretario de APEL los autorizó. Se va a evaluar si corresponde  una multa, en lo inmediato suspendemos el servicio. Le pedimos a la comunidad que donde crean que hay una conexión que no corresponde, que es clandestina o que no reúne las condiciones, que nos avise, que las denuncie. Nosotros estamos en un proceso de normalizar las redes. Todo el mundo sabe que en esta época del año se hacen cortes prolongados durante toda la semana, que escasea el agua y no podemos dejar de medir, de cobrar y de controlar el agua, así que por eso se toma esta determinación".

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.