Comodoro: la Municipalidad licitó importantes obras por más de 1.500 millones de pesos

Sumado al nuevo tramo del Paseo Costero y a la finalización del Centro de Encuentro de zona sur, el intendente Juan Pablo Luque licitó la ampliación de la red cloacal en Presidente Ortiz y una red eléctrica en barrio Sarmiento.

Región03 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
Licitaciones (1)

Durante el acto que se desarrolló en la nueva sede de la Asociación Vecinal Stella Maris, tuvo lugar la apertura de sobres correspondiente a las licitaciones públicas N° 188/2023, que contempla la red eléctrica para un sector de barrio Sarmiento, y la 185/ 2023, la ampliación de la red colectora cloacal en barrio Presidente Ortiz para 200 familias de dicho sector.

En cuanto a la red eléctrica, el presupuesto oficial es de $124.254.000 y su plazo de ejecución es de 90 días corridos; mientras que, en el caso de la red cloacal, se trata de una obra que estaba a cargo del ENOHSA y debió licitarse nuevamente por falta de financiamiento, por lo que se concluirá con fondos municipales. El presupuesto previsto es de $77.904.928,00 y su plazo es de 120 días corridos.

Junto con las obras del paseo costero y la finalización del Centro de Encuentro de zona sur, el total licitado durante la última apertura de sobres de la actual gestión municipal supera los 1.500 millones de pesos, lo que deja a las claras el compromiso del Ejecutivo Municipal para la continuidad de las obras que necesita la ciudad.

En ese contexto, el intendente comdorense manifestó que “concretamos muchísimas licitaciones durante nuestra gestión y hoy superamos los 1500 millones en cuatro obras. Esto se debe a que el Municipio cuenta con un personal idóneo que permite que los proyectos se lleven adelante, de otra manera sería imposible”.

Continuando en ese tenor, Luque indicó que “en el caso de la red cloacal de barrio Presidente Ortiz, debíamos subsanar un problema con financiamiento del ENOHSA y decidimos finalizar la obra con fondos del Municipio, con el dinero de los comodorenses que hemos cuidado para hacer obras”.

“Las obras ya licitadas se van a ejecutar”

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, detalló que “la obra de la red cloacal se había paralizado y hoy estamos cumpliendo con los vecinos de barrio Presidente Ortiz. Restan unos 150 metros de red y las conexiones domiciliarias”.

“Es fundamental terminar esta obra para que los vecinos puedan vivir mejor; además, sabemos que esto beneficia a la salud. Llevamos más de 2500 conexiones en lo que va de la gestión y no podíamos no terminar esta obra, para la cual tenemos los fondos garantizados”, explicó.

Del mismo modo, señaló que “damos la tranquilidad de que las obras que ya están licitadas van a continuar, aun tengan financiamiento nacional, ya que se modificó la Ordenanza de Obra Pública para que el Municipio pueda hacerse cargo, atendiendo que esto podía ser posible”.

“Son las obras que la gente necesita y teniendo los procesos administrativos en marcha, el pavimento para los barrios Quirno Costa, Abel Amaya e Industrial, como así todas las que tengan el contrato firmado, van a continuar”, cerró López.

“Es un orgullo haber tenido a Luque como intendente”

En tanto, la presidenta de la Asociación Vecinal Presidente Ortiz, Lidia Moscoso, destacó que “la red cloacal es un compromiso que tomó Juan Pablo antes de asumir: dijo que no nos iba a dejar solos y que iba a concretar todas las obras. Cuando se paralizó esta obra por falta de fondos de Nación, se comprometió a terminarla; es un orgullo haberlo tenido como intendente”.

“Siempre participo de los congresos de vecinales, donde tenemos contacto con colegas de otras localidades y nos dicen que, si no tiene los fondos Nación o Provincia, no les hacen las obras. La única ciudad donde el vecinalismo es escuchado es Comodoro Rivadavia y estamos muy agradecidos por el acompañamiento que siempre tuvimos”, valoró.

Para finalizar, Moscoso recalcó que “tenemos la tranquilidad de que la obra se va a terminar. Esto es muy importante, ya que serán más de 200 familias que van a tener el servicio de cloacas”.

Por último, la titular de la Vecinal de barrio Sarmiento, Cristina Ramos, resaltó que la obra de la red eléctrica “será muy importante para los vecinos, que contarán con un servicio que estaban esperando. Agradecemos la predisposición del equipo municipal, que siempre nos acompaña y está atento a nuestros pedidos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto