Provincia continúa con un intenso operativo en “Los Alerces” con resultados positivos

Como resultado del arduo trabajo en conjunto del Gobierno Provincial junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, municipios y distintas instituciones, se logró controlar algunos sectores del incendio y contener el avance del fuego en otros. Al momento son cerca de 8 mil las hectáreas quemadas.

Chubut19 de febrero de 2024RedacciónRedacción
996a51a5-d829-404e-b737-01fc4706f32f

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, en conjunto con el Parque “Los Alerces”, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, municipios y distintas instituciones, logró controlar en algunos sectores el incendio forestal en la cordillera, además de contener el avance en otros.

Por expresa instrucción del mandatario provincial, distintos organismos provinciales siguen abocados al arduo operativo para sofocar el fuego que afecta al Parque Nacional “Los Alerces” y al territorio provincial desde la última semana de enero. Al momento son cerca de 7 mil las hectáreas quemadas.

En su último informe técnico elaborado durante la noche del domingo, el comando unificado coordinado por la Secretaría de Bosques del Chubut y el Parque Nacional destacó que, si bien el siniestro ígneo permanece activo, en algunos sectores pudo controlarse y en otros contenerse.

Trabajos para el lunes

Los trabajos para este lunes contemplan, por ejemplo, sobrevuelos para monitoreo general, complementando la observación con drones, enfriamiento en determinados sitios, intervención sobre puntos calientes, tareas en focos activos con equipos de agua y ayuda de autobombas, recorridos y fajas cortafuegos.

En tanto, los medios aéreos apostados en el lugar operarán desde la mañana sobre los distintos frentes a requerimiento del personal en tierra y para traslado de los brigadistas. En horas de la mañana se hará un sobrevuelo en la jurisdicción provincial y en el área protegida del PNLA.

Actualmente, son 281 las personas trabajando en este operativo que lleva poco más de tres semanas. Actúan grupos de apoyo y combatientes dependientes de las brigadas con base en la región y otros que llegaron de provincias tales como Santiago del Estero, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Intervención de distintas instituciones

Las instituciones que participan de forma activa, además del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF) y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), son Prefectura Naval, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional Argentina, Policía, Bomberos Voluntarios, municipios de Esquel y Trevelin, Vialidad Provincial, Servicio Meteorológico y Puesto Sanitario de Villa Futalaufquen, entre otras.

Materiales disponibles

Mientras que los recursos materiales disponibles para el trabajo en terreno son: 46 camionetas, 6 drones, 2 carretones, topadoras, 2 camiones, 4 medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), 5 buses, 3 autobombas, 3 cuatriciclos y una embarcación.

Últimas noticias
IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutHace 1 hora

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

Te puede interesar
IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutHace 1 hora

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.

IMG-20250605-WA0070

Torres anunció la exención del Impuestos de Sellos para la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
Chubut05 de junio de 2025

Lo hizo en el marco de una jornada sobre “Transparencia fiscal y regularización patrimonial de las PyMEs”, desarrollada en Casa de Gobierno. La iniciativa, que promueve el saneamiento patrimonial de pequeñas y medianas empresas, fue elaborada por el Ejecutivo para impulsar un régimen de alivio fiscal inteligente que promueva la formalización, capitalización y crecimiento del entramado productivo en la provincia.

Lo más visto
IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.