“El acompañamiento al reclamo de Torres es una gran oportunidad para establecer políticas de desarrollo definitivas para Chubut”

Chubut02 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-01 at 10.46.01

El abogado especialista en Derecho Constitucional Mario Bensimón consideró que el acompañamiento a nivel provincial y regional que tuvo el reclamo del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, por los recursos coparticipables “es una gran oportunidad” para fijar políticas de Estado y de desarrollo “definitivas para la provincia”. 

Bensimón destacó “el nivel de acompañamiento que tuvo el reclamo del gobernador Torres en todo el arco político de la vida provincial chubutense”. 

“Ningún partido político en la provincia se manifestó en contra. Todos acompañaron el movimiento y el reclamo del Gobierno Provincial, lo cual aparece como una gran oportunidad”, agregó en declaraciones al programa radial “La voz de la Meseta”, que se emite por LU 17 de Puerto Madryn. 

El abogado añadió en ese sentido: “En mi último libro, llamado ‘Democracia y desarrollo, el caso Chubut’, analicé las dificultades que tenía la política chubutense para ponerse de acuerdo en tres o cuatro temas que se conviertan en políticas de Estado. Y analizaba el sistema institucional como una de las posibles causas que nos mostraban todo el tiempo que era muy difícil” llegar a ese acuerdo, “sea quien sea Gobierno”.

El acompañamiento al reclamo de Torres “aparece como una gran oportunidad para pensar que es posible encontrar esos ejes que se terminen convirtiendo en una política de desarrollo definitiva para la provincia”. 

“Este es un Gobierno que recién comienza su camino y que ha tenido que dar algunas batallas bravas en materia financiera y económica. Y ha debido afrontar una situación económica compleja, con vencimientos que tornaban inciertos los primeros meses de Gobierno”, explicó. 

“Confío -continuó- en que, una vez acomodado el barco y salido de este escollo, inclusive del conflicto con Nación, el Gobierno de la Provincia pueda tener una política clara para cada una de las regiones y, en particular, para la Meseta”. 

El fallo de la Justicia Federal

En relación con el fallo de la Justicia Federal a favor del reclamo de Chubut por la coparticipación retenida por el Gobierno Nacional, Bensimón analizó: “Desde un punto de vista jurídico, está reconocida jurisprudencialmente la competencia del Juzgado Federal en esta materia. Por otro lado, el juez (Hugo) Sastre, en su fallo, menciona la posibilidad de que Nación haya actuado de una manera abusiva y desmesurada frente a la provincia. Una provincia que permanentemente manifestó su voluntad de pago, con lo cual me parece que el fallo se ajusta a derecho y a una situación de plena justicia”. 

“Si bien el Estado Nacional tenía la posibilidad de retener fondos como garantía de deuda, esa retención no se podía hacer de cualquier manera, y mucho menos, de una forma cuasi extorsiva, que fue lo que ocurrió a partir de que la provincia del Chubut obtuvo una sentencia favorable en la cuestión del subsidio al transporte”, explicó. 

El fallo, afirmó Bensimón, “sostiene sus efectos hasta tanto pueda ser revocado por una instancia superior”. 

En este aspecto explicó: “La instancia del posible per saltum que intente el Estado Nacional es excepcionalísima. Se abre únicamente en casos donde exista una gravedad institucional mayúscula y un estado de urgencia en la resolución de conflictos. Esta situación excepcional hace que no hayan sido muchos los casos en los que la Corte haya aceptado su competencia por per saltum. Personalmente, no creo que eso ocurra”. 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.