“El acompañamiento al reclamo de Torres es una gran oportunidad para establecer políticas de desarrollo definitivas para Chubut”

Chubut02 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-01 at 10.46.01

El abogado especialista en Derecho Constitucional Mario Bensimón consideró que el acompañamiento a nivel provincial y regional que tuvo el reclamo del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, por los recursos coparticipables “es una gran oportunidad” para fijar políticas de Estado y de desarrollo “definitivas para la provincia”. 

Bensimón destacó “el nivel de acompañamiento que tuvo el reclamo del gobernador Torres en todo el arco político de la vida provincial chubutense”. 

“Ningún partido político en la provincia se manifestó en contra. Todos acompañaron el movimiento y el reclamo del Gobierno Provincial, lo cual aparece como una gran oportunidad”, agregó en declaraciones al programa radial “La voz de la Meseta”, que se emite por LU 17 de Puerto Madryn. 

El abogado añadió en ese sentido: “En mi último libro, llamado ‘Democracia y desarrollo, el caso Chubut’, analicé las dificultades que tenía la política chubutense para ponerse de acuerdo en tres o cuatro temas que se conviertan en políticas de Estado. Y analizaba el sistema institucional como una de las posibles causas que nos mostraban todo el tiempo que era muy difícil” llegar a ese acuerdo, “sea quien sea Gobierno”.

El acompañamiento al reclamo de Torres “aparece como una gran oportunidad para pensar que es posible encontrar esos ejes que se terminen convirtiendo en una política de desarrollo definitiva para la provincia”. 

“Este es un Gobierno que recién comienza su camino y que ha tenido que dar algunas batallas bravas en materia financiera y económica. Y ha debido afrontar una situación económica compleja, con vencimientos que tornaban inciertos los primeros meses de Gobierno”, explicó. 

“Confío -continuó- en que, una vez acomodado el barco y salido de este escollo, inclusive del conflicto con Nación, el Gobierno de la Provincia pueda tener una política clara para cada una de las regiones y, en particular, para la Meseta”. 

El fallo de la Justicia Federal

En relación con el fallo de la Justicia Federal a favor del reclamo de Chubut por la coparticipación retenida por el Gobierno Nacional, Bensimón analizó: “Desde un punto de vista jurídico, está reconocida jurisprudencialmente la competencia del Juzgado Federal en esta materia. Por otro lado, el juez (Hugo) Sastre, en su fallo, menciona la posibilidad de que Nación haya actuado de una manera abusiva y desmesurada frente a la provincia. Una provincia que permanentemente manifestó su voluntad de pago, con lo cual me parece que el fallo se ajusta a derecho y a una situación de plena justicia”. 

“Si bien el Estado Nacional tenía la posibilidad de retener fondos como garantía de deuda, esa retención no se podía hacer de cualquier manera, y mucho menos, de una forma cuasi extorsiva, que fue lo que ocurrió a partir de que la provincia del Chubut obtuvo una sentencia favorable en la cuestión del subsidio al transporte”, explicó. 

El fallo, afirmó Bensimón, “sostiene sus efectos hasta tanto pueda ser revocado por una instancia superior”. 

En este aspecto explicó: “La instancia del posible per saltum que intente el Estado Nacional es excepcionalísima. Se abre únicamente en casos donde exista una gravedad institucional mayúscula y un estado de urgencia en la resolución de conflictos. Esta situación excepcional hace que no hayan sido muchos los casos en los que la Corte haya aceptado su competencia por per saltum. Personalmente, no creo que eso ocurra”. 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.