
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
Este sábado 2 de marzo, la localidad de 28 de Julio comenzó con la celebración de su 89º Aniversario que se cumplió el pasado domingo 25 de febrero pero que tuvo que ser postergado debido a las condiciones climáticas.
Las actividades se extenderán durante todo el fin de semana con propuestas artísticas, deportivas, Feria Artesanal, gastronomía, exposiciones, cabalgatas y espectáculos musicales con los mejores artistas de la región.
El intendente Luka Jones presidió el acto central con el acompañamiento de vecinos y vecinas, funcionarios provinciales, intendentes, concejales, miembros del gabinete municipal, representantes de las instituciones educativas, de las organizaciones de la sociedad civil, de las fuerzas armadas y de seguridad.
Previo al inicio del desfile cívico-militar, el jefe comunal brindó su discurso ante la comunidad realizando anuncios enfocados en el crecimiento y el desarrollo del pueblo ubicado en el valle Inferior del Río Chubut.
Además se firmaron convenios en materia de seguridad con el Gobierno Provincial y se presentó el vehículo 0 kilómetro adquirido con fondos propios luego de más de 11 años sin inversiones en el parque automotor municipal.
“Han transcurrido 89 años de aquel 25 de febrero del año 1935 cuando quedó conformada la Comisión de Fomento de 28 de Julio. Me pone muy contento que la ciudadanía veintiochense, acompañada de pueblos vecinos, nos encontremos reunidos en este lugar” expresó el joven intendente quien con 24 años conduce los destinos de su localidad con responsabilidad, entusiasmo y atención.
Al referirse a la difícil situación económica y social que atraviesan el país, las provincias y los municipios, el jefe comunal sostuvo que “desde la intendencia estaremos trabajando a la par de cada productor, acompañando a cada deportista, promoviendo la cultura, diagramando líneas de trabajo referidas a la salud, a la educación, valorando a cada adulto mayor, posicionando a nuestro Valle turísticamente con el objetivo de generar nuevas oportunidades de trabajo”.
Entre los anuncios que Jones brindó a sus vecinos y vecinas se encuentra la creación de un camping, ubicado en cercanías al Gimnasio, donde se diagramaron parcelas, plantaron árboles y se proyectaron obras de infraestructura con el fin de poder alojar a turistas que visiten la zona.
“Vamos a inaugurar un salón dotado de máquinas modernas para el ejercicio físico de distintas características en el Gimnasio, perteneciente al Club, el cual quedará habilitado el próximo lunes 18 de marzo” anunció Jones.
Además, en materia de seguridad remarcó: “Nos preocupa la situación y en los próximos meses contaremos con un Centro de Vigilancia trabajando mancomunadamente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Policía del Chubut para que todos los accesos de la localidad estén vigilados”.
Finalizando su alocución, el intendente se refirió al Parque Automotor Municipal que encontró cuando asumió al frente el Ejecutivo Municipal el pasado 10 de diciembre, “hace 11 años no se invertía dinero, nos encontramos con vehículos que no funcionaban hace 3 años y se encontraban estropeados y a la intemperie”.
“Realizamos la venta de los mismos y con fondos propios realizamos la compra de una unidad O km que hoy presentamos” manifestó Jones remarcando que con esfuerzo, trabajo y empeño se lograrán los objetivos.
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El gobierno a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología otorgó apoyo económico a estudiantes avanzados cuyas tesis abordan problemáticas clave para el desarrollo provincial.
El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
Este jueves 17 de julio habrá un viaje extra en el tramo que conecta a la ciudad de Esquel y la Comunidad Nahuelpan.
"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.