PAE renueva su compromiso con la educación y abre la convocatoria de su programa de Becas Universitarias para estudiantes de Chubut y Santa Cruz

Se encuentra destinado a alumnos de hasta 25 años que sigan carreras vinculadas a la industria energética.

Región11 de marzo de 2024RedacciónRedacción
GSJ-Becarios-2 (1)

En el marco de su estrategia de Sustentabilidad, Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2024 para su programa de Becas Universitarias, destinado a estudiantes de Chubut y Santa Cruz, menores de 25 años y con buen nivel académico.

PAE lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Los requisitos fundamentales para postularse son: ser argentino, nativo o por opción; ser oriundo o tener residencia de por lo menos dos años en Chubut o Santa Cruz; acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) sin aplazos; no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad en carreras afines al desarrollo energético.

Los interesados podrán conocer las carreras alcanzadas y aplicar a la beca en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de abril.

Con una trayectoria de más de 20 años y con más de 370 estudiantes becados, el programa que promueve la compañía trabaja en la formación integral del estudiante, fomentando el liderazgo, el trabajo en equipo y la innovación. A través de su Comunidad de Becarios, PAE ofrece un espacio de fortalecimiento de habilidades blandas, accesos a congresos, clases de inglés y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos.

“Hace más de 20 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos. Es una satisfacción para la compañía seguir apoyando a los estudiantes para que puedan alcanzar sus metas y convertirse en profesionales de la industria”, sostuvo Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge.

"Me encanta el programa por todas las oportunidades que nos brinda para participar en encuentros. En algunos de ellos formamos grupos y presentamos ideas innovadoras relacionadas con la región", destacó Magalí Uribe, estudiante de Ingeniería Electromecánica de la unidad académica de Caleta Olivia de la UNPA e integrante de la Comunidad de Becarios PAE.

Con esta propuesta, Pan American Energy busca contar con profesionales que potencien el desarrollo energético de la región.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.