Puerto Madryn: avanza la pavimentación del acceso a El Doradillo

Se intensificaron los trabajos y se realizó ya la imprimación de gran parte del tramo en cuestión. Actualmente, se encuentra habilitado un desvío para el tránsito, el cual demanda la realización de varios kilómetros más para quienes desean acceder al atractivo turístico.

Región19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240319-WA0072

La Administración de Vialidad Provincial (AVP), dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, avanza con las obras de pavimentación de la Ruta provincial n°42, en el acceso al Área Natural Protegida (ANP) “El Doradillo”.

El titular del organismo vial de la provincia, Hernán Tórtola, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, supervisaron los trabajos que se llevan adelante en la traza vial junto a representantes de la empresa contratista,

Tras el encuentro, Tórtola explicó que “el gobernador Ignacio Torres nos pidió que le diéramos especial atención a esta obra porque es importante para el turismo de la región, e hizo hincapié en que pongamos todo nuestro esfuerzo para que esté terminado lo antes posible”. Al respecto, el funcionario indicó también que “en principio, la empresa Choel nos manifestó que hubo algunas demoras, pero actualmente se avanza con buen ritmo de obra”.

Para cerrar, Tortola destacó que “los fondos están garantizados, porque la hacemos con recursos propios: por ende, más allá de que puede haber algunas demoras ajenas a Vialidad Provincial por cuestiones coyunturales, somos optimistas y estamos seguros de que vamos a poder cumplir con el objetivo de tener el acceso pavimentado”.

Por su parte, desde el Municipio de Puerto Madryn destacaron que “todos los trabajos se hacen respetando el ambiente y protegiendo la biodiversidad del sector, algo que fue fundamental a la hora de impulsar este proyecto”, y agregaron además que “con esta obra no sólo se garantizaría una mejor circulación entre Puerto Madryn y uno de los puntos turísticos más importantes de la región, sino que también se generará una mayor seguridad vial, algo sumamente importante teniendo en cuenta que se trata de una vía muy utilizada por nuestros vecinos y también por quienes nos visitan”.

Detalles de la obra

Las tareas en cuestión incluyen la pavimentación de la Ruta provincial n°42 entre el Empalme con la Rutas provinciales n° 1 y 2, en el tramo que va desde el Empalme con la Ruta n° 1 hasta el Km 11.2, pasando por el Parque Industrial de Puerto Madryn.

El pavimento proyectado tiene como pautas la máxima economía y el menor impacto ambiental. Se ejecuta un ancho de calzada limitado (6,70 metros), con banquinas reducidas (2 metros en el lado izquierdo y una ampliación a 3 metros en lado derecho para incluir bicisenda).

A fin de mantener una velocidad moderada, que minimice los atropellamientos de fauna silvestre, se incluyen reductores de velocidad tipo “lomadas” en puntos estratégicos, así como bandas óptico sonoras.

Asimismo, en el punto de acceso al Área Natural Protegida “El Doradillo”, se ha previsto un ensanche y cantero central adecuado para casilla de control y/o barrera de control, así como acceso a casilla de informes y zona de estacionamiento.              
 
También, se incluyen obras complementarias, como el señalamiento horizontal y vertical, obras de arte (alcantarillas, cunetas revestidas, descarga de alcantarillas, etc.), alambrados y tranqueras de resultar necesarias, entre otras.

Te puede interesar
IMG-20250120-WA0036

Torres acompañó la segunda edición de la Fiesta de la Cereza en Gaiman

Redacción
RegiónEl lunes

El mandatario estuvo presente en el cierre oficial del evento que reunió a una multitud de personas en la plaza central de la localidad valletana. En su visita, el gobernador respaldó el desarrollo de estas celebraciones y reivindicó su rol en la “promoción y jerarquización de nuestros productos y recursos”.

Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.