
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi, se reunió con el titular del área de ambiente provincial, Juan José Rivera, para abordar importantes temáticas ambientales de incumbencia municipal. Entre los temas discutidos estuvieron las tareas de remediación y mejoras en la gestión de los residuos sólidos urbanos que se generan en la villa turística.
En este contexto, Perversi destacó la importancia de estas iniciativas y aseguró que "trabajar en conjunto con la Administración Provincial de Vialidad (AVP) nos permite avanzar de manera coordinada en la mejora del ambiente en nuestra localidad. Es fundamental unificar criterios en la gestión de residuos para garantizar un desarrollo sostenible y preservar nuestro entorno natural."
Compromiso por un Ambiente Sostenible
Por otra parte, el intendente de Pirámides detalló que “uno de los puntos destacados de esta colaboración fue la participación activa de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) en tareas de remediación ambiental y en el reordenamiento de la cava destinada a residuos de poda” y agregó que “también se trabajó en el ordenamiento de las áreas destinadas a la clasificación final de los residuos, buscando una gestión más eficiente y responsable”.
Acciones para un futuro mejor
“Se trata de una colaboración clave entre el Gobierno provincial, la Municipalidad y otros organismos para implementar acciones efectivas que contribuyan a un ambiente más limpio y saludable en Puerto Pirámides. Estos esfuerzos conjuntos reflejan el compromiso de las autoridades locales y provinciales en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad”, detalló Perversi.
Para finalizar, el intendente de la villa balnearia dijo que “es fundamental avanzar en la gestión ambiental y la remediación de áreas afectadas por la disposición de residuos. Con el apoyo del Gobierno provincial estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y en preservar nuestro entorno natural para las generaciones futuras."
El acto tendrá lugar a las 11 horas de este jueves, en las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. La iniciativa prevé la instalación de Cabinas y Estaciones de Multidiagnóstico en distintas localidades de la provincia, además de una importante innovación en materia tecnológica.
Se trata de dos imponentes embarcaciones: el Marina y el Viking Jupiter.
También se incautaron municiones de diversos calibres, teléfonos celulares y dinero. El ministro de Seguridad de la Provincia acompañó el operativo.
Esta es la tercera operación de descarga para el proyecto, y aún restan tres embarques más que llegarán en los próximos meses.
El buque de bandera francesa L’Austral y el Sapphire Princess amarraron en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena de la ciudad del Golfo Nuevo.
El Viking Jupiter y el Amera amarraron en Puerto Madryn sumando más de 1.600 visitantes.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.