Torres presentará el Comando Unificado de Seguridad para toda la zona del VIRCh

La medida en cuestión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial de Nación, a través de la Resolución 212/2024, según la cual se establece la creación de un comando conjunto de seguridad, integrado por fuerzas provinciales y nacionales, con el objetivo de combatir la creciente ola de delitos en la localidad de Trelew y zonas aledañas.

Chubut04 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240404-WA0101

Gracias a las gestiones llevadas adelante ante Nación por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, comienza a implementarse de manera inmediata el “Comando Unificado Trelew-Rawson”, el cual habilita a las fuerzas de seguridad federales a intervenir ante delitos en flagrancia, en el marco de patrullajes preventivos y controles de orden urbano y ciudadano que se realizarán de forma conjunta con la policía provincial, fortaleciendo así las acciones de prevención y seguridad en todo el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

La medida, publicada a través de la Resolución 212/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación, apunta a potenciar el aprovechamiento de los efectivos y recursos policiales en el combate del delito, y será presentada oficialmente por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, en un acto que el propio mandatario provincial encabezará este viernes al mediodía en la Plaza Independencia de Trelew.

Despliegue territorial

De acuerdo al texto publicado en el Boletín Oficial de Nación, la creación del Comando responde a los “graves hechos de violencia en  la ciudad de Trelew, que incidieron en poner en peligro colectivo la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de las ciudades”.

Asimismo, y según se expresa en la citada resolución, “la grave situación que se presenta en materia de seguridad en una de las principales ciudades de la provincia, torna en inaplazable que se acuda al auxilio del Estado Nacional, a fin de poner coto al flagelo de la inseguridad”.

De este modo, la medida aspira a “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención, para el ejido de los territorios y objetivos federales en la provincia y aledaños”.

Finalmente, la resolución establece que dicho Comando será dispuesto por un plazo de 180 días, con posibilidad de ser prorrogado, y estará integrado por la Policía del Chubut, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.