El Gobierno aceptó la propuesta del SITRAED de modificar el nomenclador docente para aumentar el básico testigo

Fue en la reunión paritaria realizada este miércoles en Rawson. Además, el Ministerio de Educación propuso a los gremios del sector pasar al básico el Incentivo Docente que la gestión provincial generó para reemplazar al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Sociedad10 de abril de 2024RedacciónRedacción
Guillermo Spina (2)
Guillermo Spina (2)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), a través de su secretario general, Guillermo Spina y de la secretaria gremial, Silvina Almirón, participó este miércoles de una nueva reunión paritaria convocada por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, con las entidades sindicales del sector.

Al respecto, Spina destacó que, tal como lo había solicitado el SITRAED en negociaciones anteriores, se acordó la modificación del nomenclador docente que permitirá incrementar el salario básico testigo.

Esta modificación se sumó a la propuesta que el Gobierno presentó en la paritaria y que consiste en pasar el Incentivo Docente Provincial al salario básico lo cual, explicó Spina, representa un 11,86% adicional y hará que el salario básico de los docentes pase de los 157.200 actuales a 173.652 pesos.

“Además, como lo habíamos solicitado desde el SITRAED, el Gobierno dio lugar a la modificación al nomenclador docente”, valoró Spina.

De esta manera, precisó, “el cargo testigo pasará de 1 punto a 1.05, lo que representa un equivalente al 5% de incremento salarial, llevando el básico testigo a 182.335 pesos”.

“De esta forma, además, comenzará un camino de recomposición salarial a partir de llevar el cargo testigo del nomenclador, al final del recorrido, a 1.25 el cargo testigo”, explicó.

En este contexto, Spina lamentó que lo acordado este miércoles no haya contado con el aval de la ATECh -que pidió más días para realizar consultas a sus afiliados-, por lo cual el Gobierno adelantó que emitirá un decreto para incluir en la próxima liquidación las mejoras firmadas por la mayoría de los gremios.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.