El Banco del Chubut anunció una nueva baja de tasas en sus préstamos

Desde la entidad bancaria señalaron que, además, instrumentarán otras medidas acordes a los objetivos del Gobierno Provincial como principal accionista de la entidad para acompañar el sostenimiento de la actividad económica. Se trata de una nueva línea de préstamos para MiPyMES y el aumento de límites de consumo en Patagonia 365.

Chubut14 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240414-WA0019

El Banco del Chubut anunció esta semana una nueva rebaja en las tasas tanto fijas como variables de los préstamos para personas y empresas. Esta medida, que acompaña al sector privado en un contexto de caída de la actividad económica,  posicionará la oferta crediticia del Banco de una forma muy competitiva en el mercado financiero provincial.

Así lo confirmaron en rueda de prensa el Gerente General, Gustavo González y el Gerente Comercial, Andrés Coen.

En este sentido, González  sostuvo que “el Banco está analizando diariamente la de los aspectos económicos y financieros con la intención de facilitar la mayor cantidad de herramientas financieras, tanto para empresas como para las personas”.

Si bien, el Banco del Chubut ya había implementado una reducción de tasas en las últimas semanas, a partir de la semana próxima habrá una nueva reducción. 

“El objetivo nuestro es brindar las condiciones financieras mejores para todos los segmentos. Vemos que las condiciones financieras macro están cambiando y esta baja de tasas de interés que nosotros aplicamos en los últimos días, con las medidas anunciadas ayer, van a tener un nuevo retoque hacia la baja la próxima semana” explicó el Gerente General.

Por su parte, el Gerente Comercial detalló que la medida aplicará a todos los préstamos, inclusive a los que ya están vigentes. “Cuando es una tasa variable, ya se replica automáticamente en los préstamos vigentes. Se instrumentaron ya dos bajas y se va a aplicar esta nueva” precisó, añadiendo que el Banco decidió reducirlas también “en aquellos préstamos comerciales que son con tasa fija para seguir asistiendo a los clientes con una tasa preferencial. Con esta nueva modificación, competitivamente vamos a tener las mejores tasas del mercado” afirmó el Gerente General.

Aumento de límites

Paralelamente, a la baja de las tasas, el Banco puso en marcha un aumento de límites automático para los clientes de Patagonia 365, que permitirá aumentar la capacidad de financiamiento hasta en un 80%, dependiendo de la capacidad de pago y el grado de cumplimiento.

Esta medida surge para acompañar el consumo ante la subida de precios de algunos productos que los clientes de Patagonia 365 consumen habitualmente, tales como los pasajes aéreos, que cuentan con una financiación de 12 cuotas sin interés, única en el país.

“El cliente no necesita hacer nada, va a tener un aumento del límite de compra del mes y ese monto se multiplica por 3 para las compras en cuotas” explicó el Gerente General, destacando que de esta manera “aumentamos los límites por tramos y en función del grado de cumplimiento de esos tramos. Así estamos actualizando la capacidad de compra de las personas y las empresas con la tarjeta, pero teniendo en cuenta que ese nuevo límite se ajuste a su grado de cumplimiento”.

Las 45 mil tarjetas actualmente habilitadas tendrán entonces un incremento masivo “pero los porcentajes de aumento son individuales” aclaró Coen, detallando que “en promedio el porcentaje de compra se aumenta en un 80%.

Nueva linea de préstamos para MiPyMES

Otra de las novedades presentadas por el Banco, es el lanzamiento de una nueva línea de préstamos para el sector MiPyME, con un monto de hasta 800 Millones, tasa fija del 50% durante el primer año y un plazo de devolución de hasta 60 meses.

El objeto del financiamiento es la adquisición de infraestructura y  bienes de capital. “Esa línea será con tasa fija del 50% para el primer año y a partir del mes 13 la tasa queda variable a la tasa BADLAR, que hoy está en el 71% y sigue bajando, por lo que es muy conveniente” explicó el Gerente Comercial.

Además del monto de 800 millones, la línea cuenta con la posibilidad de financiar hasta 1500 millones en el caso de los grupos económicos.

Esta medida se ajusta a los objetivos planteados por el gobierno de la provincia como principal accionista del Banco, “por lo que siempre estamos tratando de mantener competitivo al sector productivo local y más en esta circunstancia de afectación por la caída del nivel de actividad y el aumento de precios” explicó el Gerente General.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.